Propuesta de un plan de salud a bajo costo ofertado por seguros guayana a la escuela básica nacional andrés bello, ubicada en san félix estado bolívar.

marzo 6, 2019 Desactivado Por admin

Propuesta de un plan de salud a bajo costo ofertado por seguros guayana a la escuela básica nacional andrés bello, ubicada en san félix estado bolívar. gy anicolson HOREPR 16, 2011 JO pagos INTRODUCCION.

La educación, o mejor dicho aquellas organizaciones que tienen como misión el obtener lucro mediante el prestación de servicios de la educación tiene que considerar que su organización es un sistema y como tal tiene entrada los alumnos hay proceso el de enseñanza-aprendizaje y el producto es el egresado y/ o promovido, también tiene unas variables que contribuyen a retrasan ese proceso (enseñanza-aprendizaje) tal como lo son: los ecretos presidencial PACE 1 como los accidentes rs to View nut*ge carácter endógeno.

En nuestro país, la (exógenos) y otros ado, que son de esde dos puntos: la Educación Publica y La Educación Privada. Las primeras, tienen depende de entes gubernamentales y las segunda son financladas por particulares para su funcionamiento, ambas regidas por el Ministerio del Poder Popular Para la Educación. Al analizar en el escenario educativo, se puede notar que existen muchos elementos dentro del mismo, pero principalmente la diferencia en el aspecto de Seguridad Social de ambas instituciones tanto publicas como privadas.

Hace más de quince años se inicio en el sector salud la modalidad de planes de salud para instituciones para instituciones educativas con éxitos en diversos países, teniendo como propósito encarar los crecimientos costos de3 los cuidados del mismo, presentamos los objetivos y limitaciones. Capítulo II: Allí exponemos el marco referencial que incluye las bases teóricas y sistema de variables.

Capítulo III: Corresponde al Marco Metodológico, conformado por: tipo de investigación, diseño de la misma, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de la información, las técnicas de análisis. Capítulo IV: En este se exponen los resultados finales de la investigación, en los cuadros. Capitulo V: Es el ultimo y como corresponde allí van las conclusiones y recomendaciones. CAPITULO EL PROBLEMA 1 .

Definición del Problema Durante los últimos quince años, como parte del proceso de implementación de procesos de reformas del Sector Salud en distintos países, se ha intentado definir planes de salud que incorporen aquellas actividades que permitan, por un lado, el ordenamiento sectorial de la provisión y financiamiento a partir de las necesidades de las personas y de la adecuada respuestas e ella, y por otro, una de las herramientas para garantizar la igualdad al sistema de Salud.

Definir un plan de salud implica desarrollar un proceso de priorización basado en evidencia que puede realizarse de diferentes formas, además del propio procedimiento de definición que va a condici en los criterios de 30 delimitación que se establ actualización o revisión. atención.

Desde esta perspectiva, se genera como foco de investigación desde SEGUROS GUAYANA la creación de un plan viable económicamente tanto para la organización como para una institución educativa de carácter oficial, en función de las ecesidades que presente el alumnado, en virtud de atención médica y asistencial durante las jornadas de clases. Esta iniciativa surge por las constantes quejas de la junta de padres y representantes la cual ha enfatizado que alumnos de la Escuela Básica Nacional Andrés Bello sufrían accidentes y no se les daba el trato adecuado. or motivos expuesto se puede observar que desde este ámbito existen muchas carencias, que no están del todo cubiertas como prioridad dentro del presupuesto de la institución, la sociedad de padres y representantes, en conjunto con el personal que labora en la Escuela Andrés Bello han mostrado una gran reocupación e interés para el establecimiento de una presencia de asistencia medica en casos de emergencia leve, donde se pueda prestar el servicio de manera inmediata a un afectado dentro de la institución.

De acuerdo a lo planteado en la investigación, se hace necesario realizar una propuesta de Plan de Salud para estudiantes de la Escuela Básica Nacional Andrés Bello, Ubicado en San Félix- Estado Bolívar, de manera que se pueda contar con este beneficio, el cual se permita solucionar problemas de salud ante cualquier accidente que ocurra en las instalaciones del instituto. 2. Justificación del Problema Las actividades escolares no pueden estar aisladas de un buen sistema de salud que brin y garantía de atención a cualquier estudiante lesio oblemas de salud.

En caso presentada. Esto hace significativo mantener un plan óptimo para los requerimientos, en este ámbito, de las actividades en la institución. Es importante acotar que la investigaclón serwrá para solventar la necesidad expuesta, así como de soporte para avalar proyectos de esta Índole, con lo que se pretende corregir, dentro de la administración escolar, la problemática generada por la inasistencia médica para con el alumnado dentro de la . Objetivos 1. 3. Objetivo General Propuesta de un plan de salud a bajo costo ofertado por Seguros Guayana a la Escuela Básica Nacional Andrés Bello, Ubicada en San Félix Estado Bolívar. 1. 3. 20bjetivo Específicos • Diagnosticar la situación actual de la institución educativa escuela básica Andrés Bello en cuanto a la atención de emergencia a sus estudiantes. • Establecer las prioridades, relacionadas con el plan de salud, para asistencia de emergencias al alumnado de la Escuela Básica Nacional Andrés Bello. ?? Estructurar un plan de salud a bajo costo para estudiantes de a Escuela Básica Nacional Andrés Bello. 4. Limitaciones Solamente se presento limitaciones para realizar las encuestas puesto que no todas las personas estaban dispuestas a responder el mismo día, por lo cual amerito varios días de trabajo para la obtención de la información. CAPITULO II MARCO REFERENCIAL 4 30 2. 1 Antecedentes de la Inv Administración de Empresa con una metodología de campo de carácter descriptivo.

El autor concluyo que es indispensable que los alumnos cuenten con una póliza de seguros para caso de emergencias internas dentro de la institución, por lo cual es importante uministrar a la unidad educativa las diferentes alternativas que cumplan con este requerimiento, desde una perspectiva que cumpla con sus expectativas tanto de coberturas para la institución como a nivel del pago a realizar por el mismo.

La realización de esta investigación con el proyecto es que ambas buscan la planificación, organización. Dirección, coordlnación y control de los activos, así como también en los procesos corrigiendo las desviaciones, logrando la evaluación y control de las actividades en general, lograr la eficiencia en los almacenes a través de los procedimientos mas acordes, lo que roporcionara las estrategias necesarias para el control y manejo adecuado del inventario de la empresa. Méndez, Raquel D. 2008): Del Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José de Sucre»-Extensión Ciudad Guayana, elaboro y presento su Trabajo de Grado titulado:» Diseñar una Póliza de Accidentes Personales para alumnos de la Escuela Bolivariana Yocoima, ubicada en la Urbanización Los Olivos de Puerto Ordaz’. La autora en una de sus conclusiones establece: «… Actividades como las propuestas en esta Investigación son de carácter dinamizador de las actividades de una organización como la

Comunidad Educativa, por ser su origen una necesidad de la Escuela Bolivariana, que es motorizada con efecto reactivo para no quedarse en el plantear problemas sino idear las solución del mismo, y sin dejar eso a una lado también se estimula el carácter sinérgico de las personas, sin dejar en cuenta el carácter financiero de la m los recursos (excedentes) s 0 generados por la carácter financiero de la misma, ya que los recursos (excedentes) generados por la Póliza de Salud financiarían Proyectos». 2. Bases Teóricas Plan de Salud El Plan de Salud es un sistema de riesgo administrado que arantiza la cobertura limitada de los costos derivados de Servicios Médicos prestados a los individuos. El objetivo esta enfocado en ofrecer protección a los asegurados, con la finalidad de indemnizarles razonablemente los gastos en que realmente se incurran por concepto de Hospitalización, Cirugía y Maternidad como consecuencia de una enfermedad o accidente que sufra el o alguno de sus familiares inscritos en el seguro.

El plan salud ofrece, en la generalidad de casos los siguientes servicios: Hospitalización, Cirugía, maternidad, ambulatorios, emergencias y reembolsos. A través de estos planes se logra optimizar la atención de servicios, de los recursos financieros y supervisar oportuna y eficientemente el funcionamiento del sistema aplicando los correctivos necesarios, de manera que se pueda contar con un plan de emergencias que solventen cualquier eventualidad medica a los asegurados.

Tipos de Planes de Salud Las aseguradoras venden pólizas directamente a los individuos, de manera muy parecida a como se venden los seguros de automóvil personal y propietario de vivienda esta pólizas pueden ser una gran opción para la gente que no trabaja en una empresa ue ofrece un plan de salud o para los que trabajan para si mismo y no pueden obtener coberturas por medio de otra fuente.

E-ntre los tipos más com ólizas indivibiduales de salud se encuentran los si de pólizas: provee beneficios para la mayoría de los gastos médicos, hasta cierta cantidad máxima, ya sea que el individuo reciba los servicios dentro o fuera de hospital. El contrato de la póliza podría estipular limites de cobertura para tipos específicos de costos u opciones de tratamiento, y probablemente estipulará requisitos de pago de cierta cantidad or deducible y/o coaseguro, que son las cantidades que el asegurado tiene que pagar de su propio bolsillo por el costo de su atención de salud.

En términos genéricos, los términos «cobertura de salud» y «seguro de salud» típicamente se refieren a la cobertura de la póliza médica mayor. Médica Mayor a Corto Plazo. Provee beneficios comparables a la cobertura estándar de la médica mayor, pero el período de esta póliza es generalmente menos de un año. Las pólizas médicas mayores a corto plazo podrían no ser renovables o estipular restricciones para la cantidad de veces que pueden ser enovadas.

Estas pólizas son compradas con más frecuencia por los individuos que por alguna razón pierden su póliza médica mayor con el objeto de mantener cobertura hasta que pueden obtener un plan de seguro a largo plazo. Básica de Hospital. Esta es una póliza limitada de salud cuyos beneficios pagan por la habitación, alimentos y gastos misceláneos de hospital. Estas pólizas no pagan por los gastos relacionados la atención en sala de emergencia, cirugía, tratamiento de paciente ambulante o por los servicios relacionados a la salud que no son en hospital.

Básica de hospital cirugía-médica. Provee la misma cobertura que la básica de hospital más el beneficio de atención en sala de emergencia y cirugía. Accidente solamente. Provee cobertura solamente para leslón causada por un accidente y excluye las enfermedades. Puede ser que pague beneficios por muerte, discapacidad, desmembramiento, o gastos de hospital y médicos. Protec beneficios por muerte, discapacidad, desmembramiento, o gastos de hospital y médicos. Protección de beneficio por Incapacidad.

También algunas veces conocida como seguro de ingreso. Esta cobertura hace pagos periódicos para reemplazar el ingreso que realmente presuntamente el asegurado pierde cuando es incapaz de trabajar a causa de una enfermedad o lesión. En general, las pólizas individuales cuestan más y puede ser que amparen menos padecimientos que los planes de salud auspiciados por empleador u otra cobertura de grupo. Los planes de grupo logran bajar sus primas porque el riesgo que corren de pagar reclamaciones está distribuido entre una cantidad más grande de gente.

Además, el hecho que los empleadores con frecuencia pagan el 50 por ciento o más al costo de la prima de sus trabajadores hace que el precio de una póliza individual n comparación se vea más cara. Pero, la compra de cobertura individual tiene una ventaja significante. La cobertura de grupo tiende a ser «de beneficios parejos» para todos los miembros del grupo. Al comprar cuidadosamente y negociar con las aseguradoras los compradores de cobertura individual pueden obtener una póliza considerablemente bien diseñada para sus necesidades partlculares de cobertura.

Antes de comprar algún plan individual de salud es importante verificar que la aseguradora y agente tengan licencia. El verificar que la aseguradora tiene licencia lo protege contra el fraude. Además, una afianzadora estatal pagaría alguna porción o el total de las reclamaciones si la aseguradora pierde su solvencia economica. Si usted compra de una entidad sin licencia, es posible que tenga que pagar los costos de las reclamaciones de su propio bolsillo, y el precio de muchos de los servicios de salud puede ser cuantioso. Accidentes Personales Es un seguro que ampara las consecuencias de un accidente corpor 30 cuantioso.

Es un seguro que ampara las consecuenclas de un accidente corporal que pudiese sufrir el Asegurado y las lesiones que pudieren sobrevenir, ajenas a su voluntad, por medios externos fortuitos, garantizando a los beneficiarios el pago del capital asegurado en caso de muerte accidental, y al Asegurado mismo, el pago que le correspondiere por cualquiera de las otras coberturas que haya elegido. Seguro de Accidentes Personales La póliza de Accidentes Personales, cubre la muerte natural o accidental del asegurado, así como los gastos medicos y de farmacia en que puede incurrir éste en caso de un accidente.

También contempla una cobertura de gastos de entierro que será cancelada a los beneficiarios en caso de muerte del titular. Esta póliza le ofrece 4 tipos de cobertura: Muerte: Al producirse la muerte accidental del asegurado, la empresa procederá a pagar a los beneficiarios designados, la suma asegurada o contratada. Invalidez Permanente: Se considera como tal, a la pérdida total o parcial de miembros o funciones, a consecuencia de accidentes. Se pagará al asegurado el 100% del capital estipulado, en el caso de Invalidez Permanente, o una fracción en el caso de presentar invalidez parcial.

Su cobertura puede ser igual al de Muerte y hasta un máximo del doble de la misma. Incapacidad Temporal: Cuando el asegurado a consecuencia de n accidente queda incapacitado totalmente para cumplir con sus ocupaciones habituales, la empresa le pagará por un máximo de 365 días. Reembolso de Gastos Mé iza garantiza a los beneficiarios, el reembols s ocasionados por accidente. Seguro de Accidentes Personales Para Escolares Es un seguro colectivo que se expide a nombre de la escuela para protección de sus alumnos. Generalmente se ampara la muerte accidental del alumno, invalidez permanente y gastos médicos.

Cobre también la responsabilidad civil derivada de actos cometidos por el alumnado que ocasionen lesiones corporales y años materiales a terceras personas Pólizas de Seguros: Las pólizas de seguros son el documento con el cual se da la formalizacion del contrato de seguro, es decir será el medio con el cual se representara la realización del contrato de seguro entre las partes, las pólizas de seguros son el medio para que en su momento se hagan efectivas las condiciones del contrato y se pueda hacer valer entre los contratantes y actua como medio publicitario ante terceros.

La Prima: Es la aportación económica (generalmente económica) que el tomador de seguro se compromete a satisfacer a segurador como contraprestación por cubrirle el riesgo asegurado. El Siniestro: Es el acontecimiento que produce los daños previstos en la póliza, ya sea de forma total o parcial.

La Indemnización: Es el importe que el asegurador esta obligado a pagar al beneficiario en caso de que se produzca el siniestro protegido por la póliza. Reaseguro: Es un seguro contratado por el asegurador para cubrir una parte del riesgo tomado a su cargo por aquel. El asegurado consigue transferir a otro asegurador (reasegurador) una parte y a veces la tota o que ha asumido en uno o más contratos de s étodo mediante el cual