Propuesta Didáctica Javier Nidia
DIPLOMATURA ARTICULACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACION Y COMUNICACION TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MODULO: INTEGRACION CURRICULAR FORMATO DE ASPECTOS PARA PLANAER UNA PROPUESTA DIDÁCTICA TITULO: Implementación de las TIC en el desarrollo de los procesos argumentativos con los educandos del grado noveno PALABRAS CLAVES: Swip pase ¿Qué son las Ciencias cia e entendemos por cult ciencias Sociales? la umentación? , ¿Qué ante enseñar las Importancia de las ciencias sociales en la vida del hombre en lo Político, Económico, Social y geográfico. ??Cómo afecta a la democracia y a la ciudadanía la violación de los derechos humanos? ¿Cómo se crearon y como se intenta solucionar los problemas ambientales que afectan a Colombia en la actualidad Teniendo en cuenta la situación económica del país ¿qué estrategias podrían explorar los colombianos para mejorar sus niveles de calidad de vida? ¿La crisis económica en Colombia es producto de una falta de competitividad o de voluntad política? ?Por qué fueron tan parecidas en sus planteamientos y tan diferentes en sus resultados las revoluciones liberales de América Europa, en cuanto a las naciones que se crearon Ciências Sociales, Tecnologia e informática y, Educación artística. ELABORADA POR: JAVIER ALONSO ALVAREZ, BERTHA NIDIA PEÑA RESTREPO. elenl 605@yahoo. es – jalvarez20004@yahoo. es CONTENIDOS: Los ejes básicos o contenidos fundamentales serán: -Relaciones con la historia y las culturas -Relaciones ambientales y espaciales -Relaciones ético- políticas Papel de los jóvenes en la construcción y transformación de Colombia.
Derechos y deberes de los jóvenes y adolescentes en los diferentes contextos en los que se desenvuelve. Participación social y política de los jóvenes en las instituciones, municipio y pais. (Desplazados, grupos étnicos) La constitución poltica de Colombia Los derechos humanos en el país Los conflictos y la conciliación La perdida y contaminación del recurso hídrico y su repercusión en la salud Formas y alternativas de utilización y manejo de los recursos naturales Sectores de la economía colombiana (primarlo, secundario y terciario) y su funcionamiento Las crisis económicas (recesión, deflación, desempleo e inseguridad).
El desplazamiento de los sectores primario y secundario y el auge el terciario. La evolución de los distint conómicos en el país y sus 2 implicaciones. democracia participativa y la descentralización colombiana. Diferentes formas de la sociedad colombiana (organizaciones de la sociedad civil, ONG, grupos independientes, grupos empresariales, sindicatos, etc. Estructura general de contenidos de acuerdo con su proyecto) OBJETIVOS GENERALES Desarrollar los procesos argumentativos de los educandos del grado noveno de la institución educativa Francisco Miranda, mediante la implementación y el uso adecuado de las TIC en el área de Ciencias Sociales. Desarrollar otros niveles de competencia académica en el área de Ciencias sociales con los educandos del grado noveno, mediante la implementación de las TIC al interior del aula clases. ESPECíFlCOS: Proporcionar otros ambientes de aprendizaje a los educandos del grado noveno en el área de Ciencias sociales y afines a ella.
Fomentar y optimizar los procesos argumentativos en el área de sociales como área esencial del entorno que los rodea y los hace ser sociales Enaltecer en los educandos del grado noveno el conocimiento y reconocimiento de los objetos de estudio y de aprendizaje del ?rea de ciencias sociales a través de las TIC. Crear otras metodologías de enseñanza aprendizaje mediadas por TIC. Ser mediador a través del correcto y buen uso de las nuevas tecnologías, de información y comunicación al interior del aula y fuera de ella. 3 Permitir que los educando oveno mejoren las herramientas de tecnología, Información y comunicación.
Mejorar los procesos argumentativos en las diferentes áreas y asignaturas correspondientes al plan de estudio, que enaltezcan su rendimiento académico y social en el contexto cotidiano en donde se desenvuelve. MODALIDAD DE INTEGRACION: La modalidad por la cual se llevará a cabo la propuesta pedagógica será mediante metodología de Proyecto en él se especificarán las diferentes acciones teóricas y prácticas, en cuanto a: Recursos Web, actividades a desarrollar y evaluaciones. Las cuales estarán determinadas en la Wiki respectivamente. a wiki en su estructura debe responder a esa modalidad. ESTÁNDARES/ COMPETENCIAS Y LOGROS Comprender de manera interdisciplinaria a los seres humanos, las sociedades, el mundo y, sobre todo, su propio país y su entorno social Crear condiciones para el desarrollo de las competencias ecesarias para la formación en ciencias sociales a partir de la observación personal y social, la recolección de información y la discusión con otros hasta llegar a la conceptualización y la teorización que las ciencias sociales aportan para la comprensión del ser humano y de su acción social.
Comprender los conceptos y formas de proceder de las diferentes ciencias naturales (biología, física, química, astronomía geografía… ) para entender el universo. Asumir compromisos personales a medida que avanzan en la comprensión de las ciencias naturales. Comprender los conocimie os que usan los 4 7 científicos naturales para b mientos V los para buscar conocimientos y los compromisos que adquieren al hacerlo. Ser un científico o una científica que: Enfrente preguntas y problemas y, con base en ello, conoce y produce. Vive procesos de búsqueda e indagación para aproximarse a solucionarlos.
Considere muchos puntos de vista sobre el mismo problema o la misma pregunta y se enfrente a la necesidad de comunicar a otras personas sus experiencias, hallazgos y conclusiones. Confronte los resultados con los de los demás. Responde por sus acciones, hallazgos además que, el estudio de las ciencias sociales nos permitan: Formar ciudadanos creativos, capaces de razonar, debatir, producir y convivir en un entorno cada vez más complejo y competitivo. Formar jóvenes con conciencia crítica, ética, tolerante con la diversidad y comprometida con el medio ambiente.
Hacer que la educación se constituya en un puente para la creación de comunidades, con lazos de solidaridad, sentido de pertenencia y responsabilidad frente a lo público y lo nacional con capacidades de: Explorar hechos y fenómenos Analizar problemas Observar, recoger y organizar Información relevante Conocer diferentes métodos de análisis Evaluar los métodos Utilizarlos para el análisis Compartir los resultados TAREAS Al finalizar la propuesta el berá desarrollar las 5 siguientes tareas en la propuesta.
Utilización de las nuevas herramientas de tecnología, información y comunicación en la aplicación de trabajos o propuestas propias Realización de cuestionarios a cerca de los derechos y deberes de los jóvenes como ente social y activo de la sociedad, utilizando algunos procesadores de texto, aplicaciones o hojas de cálculo a ravés del computador. Realización de un banco de datos o glosano relacionado con aspectos específicos de la propuesta de trabajo.
Creación de diapositivas de resumen sobre la importancia de las nuevas tecnologías de información y comunicación Realización de mapas conceptuales sobre los diferentes conceptos conocidos en la propuesta didáctica Ejercicios de comunicación electrónica con otros compañeros sobre temáticas estudiadas en clase y socializarlas a través de los correos electrónicos. Proyecciones en videos de temas de interés social, político y conómicos estudiados y aprendidos durante la aplicación de actividades al interior o fuera del aula de clase.
Ojo (Defina las tareas que el alumno deberá desarrollar como resultado de su aprendizaje. Incluya instrucciones paso a paso y una lista de preguntas secundarias que el alumno pueda responder conforme vaya recopilando información sobre el tema). RECURSOS El Internet. Cámaras digitales, videos proyectores, USB, portales educativos. Recursos Web, Buscadores o motores de búsqueda. www. altocormslonadoparalapaz. gov. co CRITERIOS DE EVALUACION
Los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta serán: Como dominios: Observación, comparación, clasificación, descripción, Formulación de hipótesis, solución de problemas, Creación de productos tecnológicos, toma de decisiones. Trabajo en equipo, Trabajo colaborativo, manejo de herramientas, manejo de procesos, administración y manejo de recursos. Como niveles: La justificación, El uso, la adquisición, El uso y el control de las TIC Como criterios generales Comprensión de la observación directa e indirecta de diferentes sistemas tecnológicos de información y comunicación.
Identificación de características distintivas de los sistemas tecnológicos, de información y comunicación. Realización de observaciones a diferentes sistemas tecnológicos de información y comunicación. uso de diferentes estrategias para utilizar, manejar y operar con los sistemas tecnológicos de información y comunicación. Reflexión acerca de las características observadas en los sistemas de tecnología, información y comunicación. Verificación de la información del uso y manejo adecuado de herramientas de tecnología, ‘nformación y comunicación. INSTRUMENTOS Plenarias Puestas en común