propuesta plan calidad 2014
propuesta plan calidad 2014 gy dagarstorm (‘copan* II, 2016 S pagos 1 .
JUSTIFICACIÓN Con miras de lograr que Calderas Continental Ltda sea una organización más competitiva dentro del marco de la globalización actual; y pueda llegar a tener participación en nuevos mercados, se hace indispensable generar mejoras en cada uno de los procesos al intenor de la organización; mejoras que implican reducción de tiempos en la ejecución de actividades, Mejoras en las especificaciones tanto de los planos como del proceso de fabricación de cada uno de los componentes de los equipos (Calderas, tanques, suavizadores, etc), nuevas ertificaciones, reducción de reprocesos y productos no conformes. . OBJETIVO GENERAL Mejorar el rendimien producción cumplien al interior de Caldera 2. 1 Objetivo especific ors ontin seño, calidad y es del Código ASME Implementar acciones de mejora propuestas en los procesos de interés trimestralmente. Eliminar retrasos en el proceso de producción por falta de disponibilidad de planos. Garantizar que tanto el archivo de planos del área de producción como el archivo de planos del área de ingeniería contenga los mismos planos de fabricación para cada uno de los modelos fabricados evitando dar instrucciones inadecuadas para el roceso de fabricación.
Certificar a Calderas Continental b Swlpe to vlew next page bajo los estampes «S», «U» y «R» del Código ASME. Reducir la cantidad de reprocesos y productos no conformes en los procesos objetivo. Actualizar planos de fabricaclón alineándolos a las especificaciones del Código ASME. 3. PLAN Para cumplir con los objetivos del presente proyecto; se desarrollo un plan agrupando las actividades dentro de áreas específicas de la siguiente manera: Sistema de Gestión de la calidad Gestión de planos Certificación ASME 3. Sistema de gestión de Calidad Las acciones de mejora quedaran registradas en el sistema de estión con consecutivo para hacer un análisis sobre la cantidad de acciones correctivas y acciones de mejora propuestas para ese periodo. Se realizaran reuniones semanales o quincenales al final de la jornada con el fin de generar acciones de mejora en la parte productiva, estas reuniones se realizaran con los técnicos, los soldadores o con todos los involucrados en el área de producción.
Se realizara la revisión de la documentación ISO vs ASME, para reducir la duplicidad de documentación por proyecto. Se realizaran Instructivos y procedimientos de fabricación detallando actividades de los procesos de producción de os proyectos para facilitar las distintas operaclones a los colaboradores de planta. Se Creara la semana de la calidad, en la cual se espera reforzar los conceptos, realizar la evaluación y mostrar resultados del primer sem RI_IFS cual se espera reforzar los conceptos, realizar la evaluación y mostrar resultados del primer semestre.
Se creara el archivo de lecciones aprendidas donde se dejaran registrados todos los eventos en los procesos de diseño, calidad y fabricación de cada uno de los proyectos, con el fin de replicar esfuerzos en proyectos futuros. 3. 2 Planos • General: Con la generación de cada O. F. e realizara una revisión de la disponibilidad de planos en ingeniería para la fabricación del modelo en proceso; con el fin de mantener una cantidad de copias suficientes en caso de que en producción requieran algún plano que no tengan disponible. ?? Antiguos: Se mantendrán disponibles en los archivos de producción y del área de ingeniería; siempre y cuando no se considere necesario realizar alguna modificación. • Corregidos: A los planos con correcciones se les pondrá el sello de documento obsoleto, se recogerán las copias disponibles tanto del área de producción como del área de Ingenier(a y se dejaran n el archivo de planos obsoletos en el área de ingeniería. Se hará entrega de los planos corregldos para archivo en el área de producción y de ingeniería. ?? Nuevos: Estos planos se mantendrán en fisico únicamente en el área producción, si es necesario se realizaran correcciones y se ajustaran los planos en magnético, se recogerán los planos con corrección y se entregaran los planos corregidos tanto 31_1fS en magnético, se recogerán los planos con corrección y se entregaran los planos corregidos tanto al archivo del área de producción como al archivo del área de ingeniería. ?? Obsoletos: Los planos obsoletos serán sellados, recogidos y archivados en el archivo de planos obsoletos del área de ingenlena.
Sobre los planos entregados en el área de producción a los colaboradores, se realizan las correcciones pertinentes, estos planos son devueltos a la asistente de producción y luego solicitados por el Jefe de Sistemas de gestión para digitalización y corrección por el diseñador, posteriormente se recogen las copias disponibles de este plano y se dejan marcadas con el sello de documento obsoleto y se archlvan, el plano nuevo es entregado al área de producción y de ingeniería para su archivo.
Sobre el plano nuevo se deja constancia de las modificaciones realizadas, la fecha y la versión en la que queda el plano nuevo. Los planos en solidworks de la modelo 52 ya se encuentran disponibles en producción, nos encontramos a la espera de la generacion de una O. F. que implique el uso de esos planos. Los planos de la caldera modelo 63 C C, se encuentran en proceso de rediseño, hasta el momento se están empezando a hacer los prmeros ensambles para garantizar sobre el modelado 3d que los diferentes componentes encajen de manera adecuada.
A partir de la entrega de las O. F. se realizara un inventario 406 S omponentes encajen de manera adecuada. A partir de la entrega de las O. F. se realizara un inventario de la cantidad de copias disponibles de planos para la fabricación del modelo especificado, esto con el fin de garantizar la disponibilidad de copias para fabricación en el área de producción.
Al terminar el proceso de fabricación de una caldera se realizara una reunión entre gerencia, ingeniería, producción y calidad, esto con el fin de eliminar multiplicidad planos con diferentes versiones. 3. 3 ASME Se establecieron reuniones periódicas con el Jefe de calidad de Metalforming. Esas reuniones se realizaran de manera intercalada n las instalaciones de MetalForming y Calderas Continental para facilitar el funcionamiento de ambas partes, reforzar y jalonar el proceso de certificación.
Alinear cronograma de implementación establecido por ambas partes. Enviar la propuesta a la ANDI para aprobación. Enviar documento a Innpulsa. Realizar correcciones necesarias, si aplica. Dar cumplimiento al cronograma. Según el cronograma se realizara la implementación periódicamente según los capitulos del manual de calidad, se espera según el cronograma contar con la certificación para mediados de Noviembre. 4. INDICADORES Acciones de mejora: SÜFS Producto no conforme: