Propuesta tecnica
INDICE PROPUESTA TÉCNICA Y ECONOMICA l. PRESENTACION PAGINAS 2 II. NATURALEZA Y OBJETIVO DEL TRABAJO III. PLAN DE AUDITORIA IV. METODOLOGIA DEL TRABAJO 2-3 V. EVALUACION DEL 4-6 VI. ALCANCE DEL TRA TRABAJO PACE to View nut*ge 3-4 NTERNO DES – PROGRAMA VII. PRESENTACIÓN Y CONTENIDO DEL INFORME DE AUDITORIA VIII. PERSONAL ASIGNADO IX. HONORARIOS 12 X. PLAZO XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES XII.
ANTECEDENTES DE LA CONSULTORA VARGAS ASOCIADOS Además de esto se cumplirán los siguientes objetivos: 1 . Evaluar la administración de las obligaciones tributarias de acuerdo con lo dispuesto por las disposiciones legales vigentes, n todo aquello que le fuese aplicable a la Cooperativa. 2. Como parte integrante de nuestro examen de auditoría externa financiera de LIMONCITO PUERTO RICO LTDA. al 31 de diciembre de 2004, evaluaremos los procedimientos administrativo – contables y el sistema de control interno vigente, con el objetivo de emitir un informe con nuestros comentarios y recomendaciones, que permitan a través del fortalecimiento, de los procedimientos existentes, salvaguardar en forma mas efectiva el patrimonio de la Cooperativa y a su vez, mejorar la eficiencia administrativa.
Asimismo realizaremos un seguimiento las recomendaciones efectuadas por los auditores anteriores. Este punto contempla la planificación del trabajo de auditoria externa financiera de LIMONCITO PUERTO RICO LTDA. , al 31 de diciembre de 2004, sobre la base de los siguientes aspectos: III. PLAN DE AUDITORIA (Cont. ) . Evaluación de la estructura administrativa, contable y financiera. . Naturaleza y objetivos del trabajo. . Plan de Auditoria. personal asignado – Presupuesto de horas/hombre – Cronograma de actividades – Asuntos de seguimiento – Evaluación de es Efectuaremos pruebas de cumplimiento y sustantivas a ravés de programas de trabajo elaborados » a medida – Relevamiento de información El relevamiento de información a través de indagaciones y observaciones, se efectuará por cada uno de los circuitos administrativo – contables (cobranzas, caja, proveedores, planillas, entre otros). Reuniones de coordinaclón Se efectuarán reuniones periódicas con los ejecutivos y el directorio, con el propósito de informar acerca del avance del trabajo y coordinar el mismo. IV. METODOLOGíA DEL TRABAJO (Cont. ) – Cronogramas de visitas • Visita preliminar : donde se efectuará la planificación el trabajo, la evaluación del control interno, las pruebas de cumplimiento y la circularización a clientes, proveedores y seguros. • Visita intermedia : donde se efectuará la observación fisica de inventarios y la circularizacón a bancos. ?? Visita final : donde se efectuarán pruebas sustantivas y la emisión del informe. – Presentación de informe . Se efectuará una pre informe final ( en Ambiente de control El ambiente de control representa el efecto colectivo de varios factores en establecer, realizar o mitigar, la efectlvidad de procedimientos y políticas específicas. Tales factores incluyen lo siguiente: V. EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO (cont. ) Ambiente de control (Cont. ) La fllosofia y estilo de operación de la administración. Estructura organizacional de la entidad.
Funcionamiento de la Gerencia y administración. Métodos de control administrativo para supervisar y dar seguimiento a las operaciones y al desempeño del personal. Políticas y practicas del personal. Diferentes influencias externas que afectan las operaciones y prácticas de la entidad, tales como exámenes de organismos fiscalizadores. Sistemas Contable El sistema contable consiste en los métodos y registros establecidos para Identificar, reunir, analizar, clasificar, registrar e informar las transacciones de una entidad, así como mantener la contabilización del activo y pasivo que le es relativo.
Un sistema contable efectivo toma en cuenta el establecimiento de métodos y registros que: L] Identifican y registran todas las transacciones válidas. LI Describan oportuna s transacciones con administración para proporcionar una seguridad razonable de poder lograr los objetivos específicos de la entidad. Los procedimientos de control incluyen diferentes bjetivos y se aplican a dlferentes niveles organizativos y de procesamiento de datos. Asimismo podrán integrarse a componentes específicos del ambiente de control y del sistema contable.
Por lo general, podrían catalogarse como procedimientos a: V EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO (Cont. ) – procedimientos de control (Cont. ) TI Segregación de funciones que disminuyen las oportunidades para cualquier persona de estar en posibilidades de perpetrar, como ocultar errores u obligaciones en el curso normal de sus funciones, asignando a diferentes personas las responsabilidades e autorizar transacciones, registrarlas y custodiar activos.
E] Diseño y uso de los documentos apropiados para ayudar a asegurar el registro adecuado de transacciones y hechos, tales como vigilar el uso de documentos L] Dispositivos adecuados sobre el acceso y uso de archivos y registros, tales como instalaciones aseguradas y autorización para accesos a los programas de cómputo y los archivos de datos.
E] Arqueos independientes de desempeño y evaluación debida de cfras registrada, tales como arqueos administrativos, conciliaciones comparación entre activos y registros ontables, controles programados en computadoras, revisión administrativa de informes y revisión de usuarios de informes generados por la computa irregularidades significativos. Una auditoria incluye examinar, sobre una base de pruebas, evidencias que sustenten los importes y revelaciones en los estados financieros.
Una auditoria incluye también evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones significativas hechas por la Gerencia, así como también la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Consideramos que la naturaleza y alcance de nuestro examen, roporcionará una base razonable para emitir nuestra opinión. Le recordamos que la responsabilidad de la preparación de los estados financieros incluyendo su revelación adecuada, es de la gerencia de la entidad. VI.
ALCANCE DEL TRABAJO, TAREAS Y ACTIVIDADES- PROGRAMA DE TRABAJO – Tareas y actividades a realizar para dar cumplimiento a los objetivos de nuestro examen, realizaremos el siguiente trabajo de detalle: Efectuaremos un estudio y evaluación del control interno, como base de confiabilidad para determinar la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoria ue serán aplicados en el examen de saldos de cuentas y para informar sobre deficiencias de control interno e incumplimientos a normas legales y reglamentarias de la Cooperativa, el cual comprenderá: • Relevamiento de los procedimientos operativos, contables y de control interno, correspondientes a las transacciones más significativas desarrollada d. establecidos por la entidad, verificando si ellos operan adecuadamente y si permiten alcanzar los objetivos establecidos. pondremos especial énfasis en las áreas de mayor riesgo de auditoria, involucrado, tales como movimiento de efectivo, ancos, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, activo fijos, inventarios y patrimonio, así como en las cuentas de ingreso y gastos, por el periodo a ser auditado. Además de esto efectuaremos el siguiente trabajo: a) Examen de confiabilidad de los registros contables y financieros de la entidad. ) Elaboración de un informe con los resultados de la auditoria externa de los estados financieros e información complementaria, incluyendo comentarios, que establezcan en forma clara y consistente el manejo de la administración, contabilidad, información financiera y control interno de la Cooperativa. Tareas y actividades a realizar (Cont. ) – Control Interno y procedimientos administrativo – contables Informaremos acerca de las posibles deficiencias en la organización administrativa de LIMONCITO PUERTO RICO LTDA. , sus debilidades en control interno. El examen comprende los siguientes procedimientos A. Evaluación del control administrativo – contable. 1 a) Evaluaremos el c contable – administrativo, estatutos. > Contratos celebrados (con bancos, clientes, proveedores, otros). Informes gerenciales c) Evaluación administrativa en las áreas de Tesorería Cuentas por cobrar Inventarios
Activo fijo Compras y ventas Cuentas por pagar Patrimonio Planillas de sueldos Ingresos y gastos e) Evaluación de ingresos y egresos, estados financieros Y registros contables Evaluación de la documentación sustentatoria > Evaluación del cumplimiento de las normas contenidas en • El código civil • El código de comercio Ley NO 843 y la Ley NO 1606 • La Ley ooperativas 80F11 • La Lev nto Básico nacional y en moneda extranjera. Análisis de las respuestas recibidas, evaluación de las explicaciones de la entidad sobre las diferencias existentes y realización de procedimientos lternativos las confirmaciones no recibidas, verificando la documentación de las operaciones y/o coeficientes aplicados y los cálculos correspondientes. 5. Evaluación de la razonabilidad de las previsiones constituidas por riesgos de incobrabilidad. 6.
Revisión de los saldos correspondientes a anticipos de pagos por cuenta de terceros, mediante el cotejo con la documentación de respaldo de las erogaciones efectuadas o sus cancelaciones dentro de plazos razonables. B. Pruebas sustantivas (Cont. ) 7. pruebas de la adecuada contabilización de intereses devengados provenientes de saldos deudores con el propósito e establecer su cobrabilidad. Evaluación de la suficiencia de la provisión para incobrables. Revisión del movimiento posterior de cobranzas. 8. Examen en base a pruebas selectivas de documentos y antecedentes justificativos del movimiento de fondos en base a ordenes de compra, recepción, ordenes de consumo, presupuestos autorizados, contratos, convenios y otros. 9.
Examen en base a pruebas selectivas del movimiento de materiales y de transferencia, presupuestos autorizados, contratos y otros anteced tivos del movimiento de almacenes inventarios fiscos del activo fijo, cotejo de los resultados btenidos con los registros contables, verificando que la entidad contabilice adecuadamente los ajustes correspondientes. 14. Revisión de la razonabilidad de la valuación de activos fijo así como del cómputo de las depreciaciones correspondientes, de acuerdo con las normas vigentes. 15. Revisión de los saldos correspondientes en partidas pendientes en moneda nacional y en moneda extranjera, indagando acerca de su origen.
Se verificará especialmente que no existan partidas pendientes significativas que representen ajustes contables en la determinación de los resultados. 6. Evaluaremos la razonabilidad de la cobertura de seguros de LIMONCITO PUERTO RICO LTDA. (incend10, dinero en caja y en tránsito, fidelidad de empleados, etc. ). 17. Análisis sobre cumplimiento de contratos. 18. Revisión de la liquidación de remuneraciones al personal y sus cargas sociales e impositivas. 19. Comprobación de que todos los libros de contabilidad o registros oblgatorios se encuentren actualizados y sean llevados de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. 20. Revisión del cumplimiento de otras disposiciones legales y reglamentarias.