Proyecto letrinas

julio 1, 2018 Desactivado Por admin

PROTOTIPO MEJORA LETRINA SECA DOBLE CÁMARA A LETRINA SECA SOLAR VENTILADA MUNICIPIO Y COMUNIDADES DE SAN ILDELFONOS DE ITXAHUACAN AFOPADI SECA SOLAR VENTILADA PROTOTIPO MEJORA LETRINA SECA DOBLE CÁMARA A LETRINA SECA SOLAR VENTILA OF8 Temas: Swipe View next pase NECESIDAD DEL EST O * 3 DESGLOSE DEL PRECIO ACTUAL DE LA LASF „ MONITOREO LETRINAS SECAS SOLARES COMUNIDAD DE CASACA. 4 DISEÑO LETRINA SECA SOLAR . 5 Ubicación — Memoria calculo colector solar.. 6 K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka Mantenimiento 7 Otros Diser,o Presupuesto letrina 8 2

PROTOTIPO MEJORA LETRINA SECA DOBLE CAMARA A LETRINA NECESIDAD DEL ESTUDIO Y OBJETIVO Actualmente Afopadl viene construyendo La Letrina Seca Familiar Doble Camara (LASF). Tras la experiencia y monitoreo de muchos años se demuestra que esta letrina funciona perfectamente, aunque tiene varios inconvenientes que se enumeran a continuación: Actualmente la tapa, asiento y pedestal forman un único conjunto que pesa 50 libras, lo que hace que sea incomodo su lavado o transporte, Imagen 1. Hay olores en el interior d 2 Lo niños debido a su estat bien a la taza, por lo que No. Detalle Cantidad 4 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 mt. ubico de are4na de rio bolsas de cemento gris bolsa de cal hidratada 3 varillas de hierro de 3/8 1 libras de alambre de amarre unidades de block 1 metros de policuto de 3/4 reglas de madera de 6’x3″ 3 reglas de madera de 7’x3″ Adam «3 O KHO Cnpa3Ka block, lo que conlleva un ahorro en las bolsas de cemento y arena de rio. MONITOREO LETRINAS SECAS SOLARES COMUNIDAD DE CASACA. El día 07-10-2015 se monitorean letrinas solares de las comunidades de casaca, imagen 4 y 5. Las letrinas visitadas están en desuso porque en el momento de ecibir esta nueva tecnología por una organización ajena a Afopadi, las familias ya disfrutaban de otra letrina. or lo que la letrina solar se utiliza a modo de almacén o directamente no se utiliza, suprimiendo un espacio que podría ser útil para otros menesteres. Imagen 4 Tras el monitoreo se observa que esta tipología de letrina supone un ahorro de block en la construcción de la cámara de la trina. Dejando al margen el material del que se pueda hacer el cerramiento de la letrina. Imagen 5 DISEÑO LETRINA SECA SOLAR Ubicación 4DF8 La letrina debe colocarse a etro de cualquier suarios Rz Tasa de acumulación de lodos en litros/habitantes-año Tomando valores de: N: 6 semanas = 0. 25 años , Según el anexo 1 se llega a la conclusión de que es pertinente para conseguir un buen abono libre de patógenos que el material fecal aguante 4 meses fermentando en la cámara solar. Este dato está pendiente de revisión tras monitoreo pudiendo llegar a 5 meses. P = 7 usuarios R = 120 litros ‘habitante- año Entonces: V- 0. 1 OS ms El resultado del dimensionamiento significa que debo garantizar que todos los compartimentos de la camara solar deben tener al menos 0. 05 m3. Teniendo el prototipo 4 cámaras diferentes como se muestra en la imagen 5.

MANTENIMIENTO Y USO DE LA LETRINA SOLAR. uso 1. Preparación de la cámara. – Antes de usar la letrina por primera vez, se deberá aplicar en la cámara que se ubica debajo de la plancha una capa de ceniza la cual tendrá 2 centímetros de espesor. 2. No se deberá orinar dentro de la cámara que colectará las heces, ni permitir que le entre agua. 5 de madera que será utilizado para trasladar la materia fecal hacia el colector solar. 2. Cada 7 días, trasladar de la cámara las heces hacia el primer ompartimiento del colector solar. 3.

Cada 7 días, trasladar de la camara las heces hacia el primer 4. Cuando esté lleno el primer compartimiento o después de 6 traslados de material fecal pasar al segundo compartimiento, esto a los 42 días. 5. Cuando esté lleno el segundo compartimiento, o después de 6 traslados de materia fecal, pasar al tercer compartimiento, esto es a los 84 días. 6. Cuando esté lleno el tercer compartimiento o después de 6 traslados de material fecal, se debe retirar el producto del primer compartimiento el cual tendrá 126 dias de permanencia y está listo ara usarse como abono.

Así convertir el proceso en un ciclo. 7. De esta forma cada vez que removemos el material fecal cada 7 días para pasarlo de un compartimento a otro, conseguimos airear la mezcla favoreciendo la oxigenación bacteriana. 8. Revisar la manguera de la orina, pues muy importante que no caiga ningún tipo de líquido a la camara. 9. La tapadera de lámina del colector solar deberá recubrirse con pintura negra anticorrosiva cada aña para evitar su deterioro. 10.

En caso de que la excretas en la cámara de la letrina y del colector solar tengan gusanos y demasiada umedad, el material será evacuado y secado al sol, luego enterrado y antes de volver a utilizar la letrina habrá que volver a colocar una capa de ceniza de 2 centímetros de espesor. mejorar las condiciones de fermentación de la mezcla. Se añade un pedestal para que los niños lo coloque cuando vayan a utilizar la letrina a modo de escalera móvil para cuando vayan a hacer sus necesidades. Diseño Anexo 2 Presupuesto letrina solar NO. puede implementar el asiento de fibra de vidrio. No obstante cabe debatir si sigue siendo mejor la letrina de doble cámara. Colocando el mismo asiento diseñado para la letrina solar. -Otra opción de mejora es enterrar en el suelo una línea de bloque de la LASF de esta forma ahorramos bloques para las escaleras. -Se debe crear un documento plastificado que vaya en la puerta solar, explicando cada cuanto tiempo deben pasar las heces de una cámara a la otra. -Barajar la posibilidad de hacer un catálogo de cerramiento, de forma que cada familia en función de su disponibilidad económica pueda elegir el cerramiento que más cómodo o atractivo, a elegir entre: -Cañas. Madera. -Block. No obstante los pilares que sostiene el techo siempre serán estándar. Todo lo demás correrá a cargo de la familia. ANEXO 1 Una compilación del conocimiento actual sobre la sobrevivencia de los más importantes organismos patógenos en excretas (bacterias, virus, protozoos y helmintos) se encuentra en la figura. Se puede estimar que prácticamente todos los organismos patógenos son desactivados al estar expuestos a 400C durante 1 mes o a 350C durante 6 meses, lo que sería el tiempo mínimo de permanencia de las excret aras. 8 Con esta fuente coinciden aciones hechas en