Proyecto Reflexion

junio 26, 2018 Desactivado Por admin

Desinterés por parte de los padres de familia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos. Antecedentes El estudio de las relaciones familia-escuela comienzan a suscitar interés a partir de la década comprendida entre 1950 y 1960, momento en el que las evidencias emp[ricas señalan el efecto que los factores sociales, que en general, tienen sobre el rendimiento educativo.

Entre éstos, los factores relativos al entorno familiar explican las diferencias de rendimiento en mayor medida que otros factores, de tal manera que los logros escolares del alumnado estarían elacionados con aspectos sociales, culturales, experiencias de aprendizaje, actitudes y expectativas presentes en el contexto familiar. La familia tiene un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos, a ellos se le atribuye el apoyo que se les brinde a sus hijos influirá el éxito que tengan en la escuela.

Desarrollo Es necesario cuidar las relaciones que se tengan con los hijos y procurar que sea un paso facilitador para el desempeño de los alumnos, así mismo la escuela debe plantearse también en que ámbito además de los estrictamente legales solicitara o ceptara la colaboración de los padres y las madres. Con este refuerzo podremos conseguir una imagen mejor, una consideración social m K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka mejor y establecer las bases para una buena relación que facilite el aprovechamiento de los recursos que las madres y los padres aportar.

La educación es un medio de mejoramiento integral de la personalidad de todo individuo, y la familia es unas de las instituciones encargadas de ello; ya que la educación comienza por el hogar es allí donde se inculcan y adquieren valores ético, morales, religiosos que contribuyen a a formación integral del individuo. La familia es la guía y modelo de conducta ante los hijos.

Es necesario vincular la relación familia escuela, sostener una comunicación fluida, para generar cambios en el proceso enseñanza aprendizaje mediante la integración de la familia en el contexto educativo con un solo fin de que los estudiantes desarrollen capacidades del saber, del saber hacer y del ser con la participación de los padres.

Así mismo es necesario reconocer la importancia de las nuevas perspectivas que se van planteando con respecto al aprendizaje con la mirada puesta en los padres y madres y el apel que desempeña la nueva forma de mirar, que sean los mismo padres de familia quienes intervengan en el mejoramiento de la educación en sus hijos, que tengan claro que el papel que desempeña el maestro es únicamente como un orientador, que la educación la forjan desde el hogar es ahí donde los niños adquieren hábitos, modales, V actitud an en la e desde el hogar es ahí donde los niños adquieren hábitos, modales, y actitudes que reflejan en la escuela no simplemente se trata de ir a dejar a los niños a la escuela y que esta se haga responsable de los niños, os padres deben adquirir una cultura mas adecuada en cuanto a educación se requiere tiene que involucrarse mas con las actividades que se realizan en la escuela, procurar estar siempre dispuestos a trabajar colaborativamente con la escuela, maestro y alumnos sosteniendo siempre un vinculo armonlco, responsable, respetuoso; la mayoría de los alumnos que tienen un buen desempeño dentro del aula de clases se debe a que los padres siempre están al pendiente de ellos tienen una colaboración con la institución educativa, mientras que se piensa que los alumnos de bajo rendimiento no cuentan con el suficiente poyo de los padres y en algunas ocasiones estos niños no son bien vistos en la escuela sufren de alguna discriminación o rechazo por sus rmsmos campaneros y hasta en ocasiones por los maestro por lo que puede generar que los mismo niños tengan deserciones durante su formación, pero a todo esto se le atribuye que los padres tienen un trabajo que los absorbe mas tiempo de lo pensado, y dejan a sus hijos descuidados o simplemente no prestan la suficiente atención a las actividades que realizan. L an cuentan cunado sus padres están al 3 actividades que realizan. Los niños se dan cuentan cunado sus endiente de ellos y a lo que hacen en la escuela por lo que tienen mejor desempeño en cambio un niño que se da cuenta que sus padres no tienen tiempo para el simplemente no se desenvuelve de manera oportuna. Conclusión: Como ya mencione hay varios factores que se le atribuye a la deserción de los alumnos dentro del aula, no simplemente se trata de decir que le maestro no hace bien su trabajo o reprocharle a la escuela su mal funcionamiento; slno que como padres de familia.

Considerando a la educación como elemento esencial que facilita el desarrollo de las potencialidades del sujeto, y a las instituciones familia y scuela como conjunto de fuerzas en permanente interacción, cuya intencionalidad se orienta al desarrollo de las fuerzas que ya están en el sujeto, facilitando o fomentando las cualidades que están en potencia. La educación es una realidad que tiene lugar en todo ser humano y que puede darse sobre la base de los conocimientos que imparte el maestro o quien proporciona el medio fisico social. La educación es un problema que incluye innumerables aspectos e interpretaciones que afectan tanto al destino del hombre como a la sociedad y que no pueden realizarse sin la colaboración del propio sujeto.