Psicologia

marzo 3, 2019 Desactivado Por admin

Psicologia gy lizzcapuanosilva I Acza6pR 02, 2010 2 pagos Psicología aplicada Rama de la Psicología que se centra en el estudio de los conflictos y problemas de tipo práctico, ocupándose de diversos ámbitos de la actividad, en conexión con otras ciencias como la pedagoga o la lingüística (psicolingustica) Psicología cognitiva Rama de la psicología que intenta proporcionar una explicación científica de cómo el cerebro lleva a cabo funciones mentales complejas como la visión, la memoria, el lenguaje y el ensamiento.

La psicología cognitiva surgió en una época en la cual los ordenadores comenzaban a causar un gran impacto en la ciencia y, probablemente, era natural que los psicólogos cognitivos establecieran una analo ia entre los ordenadores y el cerebro humano ora to View nut*ge Psicología conductist Rama de la psicologí conducta (las respue (estímulos). Psicolog(a educacional es los hechos de entos precedentes Rama de la psicología cuyo objeto de estudio es comprender y mejorar los procesos de ense Swipe to View nexr page enseñanza y aprendizaje.

Los psicólogos educativos desarrollan conocimientos y métodos; también utilizan los conocimientos y métodos de la psicología y otras disciplinas relacionadas para estudlar el aprendizaje y la enseñanza en situaciones cotidianas Psicología evolutiva Es aquella que estudia la forma en que las personas cambian a lo largo de la vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de que manera cambian continuamente las acciones del individuo como esta reacciona en un ambiente que también cambia constantemente.

Psicología experimental Considera que los fenómenos psicológicos pueden ser estudiados a través del método experimental que implica la observación manipulación y el registro de las variables que afectan al objeto de estudio. Psicología clinica Es el campo de la psicologia que dirige el estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta anormal. Se dedica al bienestar humano y se enfatiza en la búsqueda del conocimiento