Psicologia del desarrollo

junio 30, 2018 Desactivado Por admin

PROYECTO Tema: El aprendizaje con la música Problema u objetivo de estudio El problema del aprendizaje es un término general que describe problemas del aprendizaje espec[ficos. Un problema del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Las destrezas que son afectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y matemática.

Los problemas de aprendizaje se hacen evidentes en los primeros años del periodo escolar pues están directamente relacionados con materias a partir de las next pase cuales se determina La música se utiliza fr nsenanza, incluso c música al mismo tie ayudarles a alcanzar OF8 do It académico. las y ambientes de de la clase. Utilizar los niños puede do mejorar en la interacción social cooperativa, aprender conceptos educativos y desarrollar la coordinación motora. Alguna o algunas preguntas de investigación 1. ?Influye el medio ambiente familiar en el desarrollo musical del lenguaje en el niño? 2. ¿Cómo influye la música en el aprendizaje de los niños(as)? 3. ¿Cómo puede ser aceptada en los niños(as) la estimulación de la música? 4. ¿La música y la lectura es un desarrollo importante en los iños? Objetivos que salen de las preguntas Analizar de manera profunda el desarrollo, las características, causas y consecuencias de la música en el aprendizaje de los K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka secundario.

Identificar que cada niño pueda reconocer en su yo interior y puedan desarrollar ideas de aprendizajes musicales y participativos. Analizar que los niños tengan habilidades para recopilar rápidamente los sonidos musicales a través del lenguaje. Estimular al niño a escuchar música para que tenga conocimiento de la misma. Algunas investigaciones con niños de preescolares han emostrado que escuchar musica estimula y mejora la atención, y con ello, de alguna forma, la plasticidad neuronal, la capacidad de aprendizaje.

Incluso se han estudiado las relaciones existentes entre la estimulación musical y el aprendizaje o el desarrollo del área verbal en niños más mayores, de forma que se han encontrado correlaciones positivas entre el hecho de que el niño escuche música y el número de palabras que es capaz de recordar de una lista. La música y el baile juega un papel fundamental en la estimulación del desarrollo psicomotor. Si se busca, a lo largo del DIA hay muchos momentos propósitos para poner algo de música y bailar con el niño, así, sin más buscando sobretodo la más pura y simple de las diversiones.

Introduce en este tiempo de juego las palmadas, el golpe de algún objeto a modo de batería (cualquier cacerola o vote vació vale), los sonajeros, (que tu mismo puedes construir en un momento con un bote vacó o un tarro y unos garbanzos o un puñado de el desarrollo sociales de la música desempeña también un papel fundamental como catalizadora de muchos juegos en los que el niño interactúa con otros niños: el coro de la patata, la zapatilla por detrás, el juego de as sillas… An niños: el coro de la patata, la zapatilla por detrás, el juego de las sillas…

Antecedentes Esta investigación se desarrolla en un Colegio Particular de clase media-baja con cuatrocientos alumnos de inicial, primaria y secundaria, con esta investigación se trata de descubrir como aprenden más rápido y fácil una asignatura si con teoría o música. Justificación Con este proyecto queremos crearles a todos los estudiantes un ambiente propicio para que se puedan desempeñar de una mejor manera. El aprendizaje ha sido siempre un proceso duro y difícil, tanto para el maestro/a como para el alumno/a, pero ntiguamente no se disponía de la cantidad de materiales e ideas que hoy día poseemos nosotros.

Antes, la educación se basaba en la transmisión de conocimientos de forma natural y simple, hoy en día, poseemos unas técnicas y estrategias que hacen que esa transmisión sea placentera para el maestro/a e interesante para el alumnado, favoreciendo una participación activa e incluso el aprendizaje por sí mismo y de forma autónoma, con lo que la mera transmisión de los conocimientos pasa a ser actualmente un proceso satisfactorio de aprendizaje motivador.

Aún así, no siempre el proceso de enseñanza-aprendizaje resulta placentero motivador, sino que en algunas ocasiones el alumnado puede llegar a ver el aprendizaje como algo «aburrido», que le obligan a hacer.

Esto puede ser debido a un escaso interés del niño/a por obtener determinados conocimientos relativos a la materia, por una escasa motivación del maestro/a en la escuela durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, por el insuficiente uso de los recursos edu 3 escuela durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, por el insuficiente uso de los recursos educativos, como instrumentos musicales, cintas de audio, entre otros, por el carácter monótono n el proceso de enseñanza de algunos docentes o por el ambiente familiar en el que el alumno/a se desenvuelve.

Sustentación teórica Música favorece aprendizaje y mejora habilidades niños problemas. La especialista en musicoterapia para niños con discapacidades Judith Jellison asegura que la música favorece el aprendizaje y mejora habilidades, como el auto control de las emociones y el comportamiento, asi como la coordinación de movimientos y los resultados académicos. La importancia de la música en el proceso de aprendizaje ha sido reconocida por mucho tiempo.

En la educación de los niños a la ectura, tradicionalmente se enseñan hábitos de lectura asociados con el silencio y el orden, los hábitos en los que la música no ha jugado un papel importante como factor de desarrollo. Por otro lado en la educación escolar es habitual que el niño reciba clases de educación musical que no se relacionan con la música, ni las habilidades que necesita adquirir para convertirse en un buen lector. Oír es una acción pasiva que se encuentra en el territorio de la sensación, mientras que escuchar es un proceso activo que se encuentra en el territorio de la percepción, tanto ue son totalmente diferentes, oír es esencialmente pasivo, escuchar requiere movimientos voluntarios de adaptación.

Al oír se da paso a escuchar, la conciencia de uno es mayor, se activa la voluntad, y todos los aspectos de nuestro ser se involucran al mismo t de uno es mayor, se activa la voluntad, y todos los aspectos de nuestro ser se involucran al mismo tiempo La música está siendo introducida en la educación de los niños en edades preescolares, debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla, y motriz. La musica es un elemento fundamental en esta primera etapa del istema educativo.

El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de si mismo y del entorno, y a ampliar su mundo de relaciones. La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunidad más harmoniosa. La etapa de la alfabetización del niño se ve más estimulada con la música.

A través de las canciones infantiles, en las que las silabas on rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y entender el significado de cada palabra. La música también es beneficiosa para el niño cuanto el poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemática. La es pura matemática. Además facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria. Conclusiones He concluido con la máxima satisfacción de conocer y dar a conocer de la importancia que tiene la educación musical en los niños.

Ya que a través de la misma los niños adquieren más onocimientos en los que es la lectura, y un desenvolvimiento i 5 la misma los niños adquieren más conocimientos en los que es la lectura, y un desenvolvimiento intelectual, por el cual podemos decir que la educación musical es sumamente importante para que en todas las instituciones educativas se imparta esta asignatura y se dicten clases utilizando canciones porque es una motivación para que los niños y niñas tengan mayor capacidad y creatividad para entender la materia dada.

Por lo tanto a la hora del docente planificar debe saber seleccionar los objetivos y contenidos, ya que estos deberán ser comodados acorde con la posibilidades que tienen muchos pequeños de percibir, comprender y producir. La idea de enseñar Inglés es dar la posibilidad a las y los estudiantes de comunicarse en una segunda lengua, con personas dentro y fuera del país; brindarles herramientas necesarias para el conocimiento y el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas básicas (escucha, habla, lectura y escritura), asi como una serie de sub-habilidades, cuyo objetivo primordial es el dominio del idioma.

En esta línea, el aprendizaje del idioma Inglés debe desarrollarse en contexto y las actividades eben proveer oportunidades para que al desarrollar un tema central, se logren integrar las habilidades por medio de actividades reales como la metodología de la enseñanza aprendizaje del idioma Inglés permitiendo revelar como tendencia fundamental el proceso de metodología basada en el uso de canciones que favorece la destreza de escuchar iniciando la comunicación en clase, lo cual permite el aprendizaje del idioma con mayor motivación. Pero como el profesor objetivamente no puede segui aprendizaje del Idioma con mayor motivación.

Pero como el profesor objetivamente no puede seguir el camino individual de ada estudiante, es necesario desarrollar la autonomía para que cada alumno guie su aprendizaje. El estudio histórico del proceso educativo permite determinar que tratar de promover la destreza auditiva en el aula tanto de la lengua materna como la lengua extranjera para desarrollar la habilidad. Orientar a los estudiantes hacia a importancia del idioma y el interés en las tareas comunicativas dentro del proceso enseñanza aprendizaje particularmente en la producción oral.

Realizar la programación de los contenidos en lo que se trata a la producción oral del idioma Inglés en los diferentes aspectos del enguaje de forma programada sistemática y organizada. A partir de las concepciones teóricas detalladas anteriormente se asume que el proceso de enseñanza y aprendizaje, hecho por autores clásicos de renombre como Piaget, Vigotsky y otros se concluye en que el estudiante siempre aprende cuando lo enseñado es relevante a sus necesidades personales y que cada aprendizaje es distinto a otro, por lo tanto la motivación es esencial.

La canción es un espacio de aprendizaje en el que los estudiantes pueden explorar tanto los aspectos acústicos, gráficos, morfosintácticos, semánticos de la lengua extranjera como todas as virtualidades connotativas y culturales que se inscriben en ella para demostrar que el uso de la cancion es un recurso educativo abierto que mejora la entonación en los alumnos para mejorar la adquisición en la enseñanza-aprendizaje del Inglés.

Los sonidos articulados de la para mejorar la adqu•sición en la enseñanza-aprendizaje del Inglés. Los sonidos articulados de la voz, como expresión de sentimientos, anhelos, vivencias, recuerdos, pensamientos, reflexiones y proyecciones, se unen armónicamente a las vibraciones mágicas de la música para convertirse en creación mperecedera e insustituible del espíritu humano. Es la unión olímpica e inmortal de la Poesía y la Música. iEso es una Canción!

La Importancia utilitaria de la Canción para el ser humano se puede ubicar en los siguientes aspectos: -Cotidianidad: Sirve para acompañar en todas las actividades y faenas individuales, grupales y colectivas, cualesquiera sean las condiciones anímicas imperantes en un momento dado. -Estimulación: Despierta el interés por cualquier situación, tema, elemento o ser. -Motivación: Aumenta el interés, la voluntad, expectativa y participación. Despierta el deseo de creatividad y actitudes ositivas. Integración: Propicia la consolidación y armonía de los estados socio-emocionales, afectividad y expresión. Favorece la comunicación, el desarrollo del lenguaje y el pensamiento lógico, dinámico, efectivo y creativo. Ayuda a accionar las aptitudes, habilidades y destrezas. Activa la interrelación, integración y organización grupal y colectiva. -Valorización: Permite la concientización, relación e identidad del individuo con los elementos y valores socio-culturales locales, regionales y nacionales. -Relajación: ayuda a aminorar el stress y a organizar el pensamiento. 8