Puto

marzo 1, 2019 Desactivado Por admin

Puto gy RHCP32 16, 2011 23 pagos ASPECTOS I SANTA ANNAAntonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón 1794-1876) | CARACTERISTICAS GENERALES. Fue Presidente de México en once ocasiones. A lo largo de su larga carrera política se unió en distintas ocasiones a realistas, insurgentes, monárquicos, republicanos, liberales y conservadores I SOCIAL Tras la derrota, Santa Anna abandonó el país con rumbo a Colombia, después de renunciar a la presidencia que había ocupado durante la guerra.

El hambre, el descontento y las pugnas políticas hicieron caer en crisis al país una vez más y ni iquiera el presidente que sucedió a Santa Anna, Mariano Arista, pudo darles una efectiva solución y terminá por renunciar en 1853.

En ese momento, los conservadores -que fueron imponiéndose en la ma or arte de los estados- reclamaron de to nex: page nuevo el regreso de OF2B 1853 solicitándole qu S»ipe to View condición de que def diese federalismo, organiza reorganizara el ejerci on el 23 de marzo de sidencia, a lica, suprimiera el rritorial del país y bia demostrado hasta ese momento ser el único hombre con la suficiente fuerza para gobernar un país tan ingobernable, les tomá la palabra a los onservadores y regresó a la presidencia en Abril de ese mismo año.

I ECONIMICO I Después, en su natal estado de Veracruz, fue derrotado en la Batalla de Cerro Gordo, en buena medida debido a que su artille artillería atacó a los centinelas del ejército estadounidense, revelando su posición. El grueso del ejército estadounidense evitó el camino donde Santa Anna pretendía atraparlos y atacó al ejército mexicano desde varios flancos, causando su derrota. Tras evacuar la capital del país Santa Anna se exilió de nuevo, esta vez en Colombia. Mediante el Tratado de Guadalupe Hidalgo,

México perdió los estados de Alta California y Nuevo México (hoy California, Arizona, Nevada, Colorado, Utah y parte de Wyoming) a favor de los Estados Unidos, que se comprometió a pagar una indemnización de 15 millones de dólares a México. Esta nueva derrota volvió a Santa Anna aún más impopular entre los mexicanos, al punto de que se le llegó a acusar como el principal responsable de la derrota y pérdida de los territorios. En un principio, Santa Anna había podido organizar un gabinete capaz que aseguro unos cuantos meses de gobierno eficiente.

No obstante, tras la muerte del principal colaborador de Santa Anna, Lucas Alamán, el gobierno santaanista se convirtió rápidamente en uno de corte dictatorial que le fue perdiendo el apoyo de sus colaboradores conservadores poco a poco. En su empeño por legislar, ningún asunto político escapó de sus designios. A fin de poder sanar un poco la débil hacienda mexicana, cobró los impuestos más inicuos que se pudieran imaginar, impuestos que afectaban hasta a los perros de compañía y a las ventanas de las casas.

Asimismo, también dictaminó el color de uniforme de los empleados públicos, construyó innumerables monumentos autodedicados po 2 OF niforme de los empleados públicos, construyó innumerables monumentos autodedicados por todo el pais y concentró todo el poder en su persona. También hizo volver a los jesuitas expulsados por los españoles en la colonia, reinstauró la Orden de Guadalupe y se hizo llamar Alteza Serenísima, a la vez que decretaba una ley para nombrarse dictador vitalicio.

POLITICO Su carrera política empezó en 1821, fecha en el que el Plan de Iguala de Iturbide consagró la independencia de la Nueva España,Enviado por el gobierno colonial a dar auxilio a la ciudad de Orizaba que estaba sitiada por los rebeldes, los derrotó y fue ondecorado por el virrey y ascendido a teniente coronel. Fue nombrado comandante del puerto de Veracruz pero horas después se levantó en armas contra el gobierno realista, uniéndose a los insurgentes gracias a la persuasión de José Joaquín de Herrera.

Cuando Iturbide se corono emperador, disolvió el Congreso el 31 de octubre por considerar que su ideología liberal y repúblicana era utópica Los antiguos insurgentes Nicolás Bravo, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria se sintieron traicionados, Santa Anna reapareció en la vida pública, emitió el Plan de Veracruz y poco tiempo después el Plan e Casa Mata, declarando ilegal la elección del emperador y pronunciándose a favor de los republicanos.

Desterrado Iturbide en 1823 y restaurado el Congreso, comienzan las pugnas entre centralistas y federalistas, a los que Santa Anna se une de inmediato. En esta ocasión fracasa un levantamiento que surgió en San Luis Potosí. Santa Anna, como su princip esta ocasión fracasa un levantamiento que surgió en San Luis Potosí. Santa Anna, como su principal comandante, es enviado a la ciudad de México para ser juzgado; por influencias que tenía en la Corte, fue absuelto.

En 1829, una expedición española esembarcada en Tampico, comandada por el brigadier Isidro Barradas que tenía por objetivo la reconquista de México, fue derrotada por Santa Anna, que desde entonces se hizo llamar El Héroe de Tampico. Al ser derrocado el gobierno de Guerrero por Anastasio Bustamante, Santa Anna hizo un pacto con Gómez Pedraza (el presidente que había derrocado años atrás), para que éste alcanzara la presidencia de 1830 a 1833 mediante nuevos levantamientos. En 1833, Santa Anna alcanza por fin la presidencia.

DATOS CURIOSOS I Una forma hábil de conseguir dinero, el primer secuestrador de la historia de México_La variedad de ecursos con los que contaba Santa Anna para financiar su levantamiento fue amplia. Se cuenta que, necesitado de dinero, se apoderó del convento de San Francisco de Oaxaca, disfrazó a sus soldados de frailes y convocó a misa. Una vez en la iglesia, mandó cerrar las puertas y, por medio del secuestro, exigió a los ricos presentes un rescate, con lo que consiguió los fondos suficientes. En la guerra de los pasteles.

Cuando los cudadanos franceses se quejaron al gobierno francés y este exigió al gobierno mexicano una indemnización desproporcionada por los daños causados por las tropas de Santa Anna años atrás en sus egocios, no hubo respuesta por parte del gobierno mexicano, así que en 1838 mandaron un en sus negocios, no hubo respuesta por parte del gobierno mexicano, así que en 1838 mandaron una expedición que bloqueó el Golfo de México, por lo que también exigían el coste del embargo, y ocupó la plaza de Veracruz hasta que sus peticiones fueran pagadas; Santa Anna tomó de nuevo las riendas del ejército y se dirigió a Veracruz, donde hizo retroceder a los invasores hasta el muelle, pero en ese momento los barcos franceses abrieron fuego de artillería contra los mexicanos, donde l ejército mexicano fue derrotado y Santa Anna perdió una pierna.

Después de esto, hizo que se celebrara toda una ceremonia funeraria en honor a su pierna. FUE 11 AÑOS PRECIDENTE. I ASPECTOS Benito Pablo Juárez GarcíaSan Pablo Guelatao, Oaxaca, 1806 – 1872 | CARACTERISTICAS GENERALES. fue un abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca, Presidente de México en varias ocasiones del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872. [1] [2] Se le conoce como el «Benemérito de las Américas». [3] Benito Juárez es célebre por su frase «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la SOCIAL Debido a la invasión estadounidense regresó a Oaxaca y se le colocó como gobernador interino en 1847.

Su gestión se caracterizó por lograr el equilibrio económico y la realización de obras públicas como caminos, la reconstrucción del Palacio de Gobierno, la fundación de Escuelas Normales, levantamiento de una carta geográfica y del plano de la ciudad de Oaxaca. Muestra de esto fue que duplicó el número de escuelas en Oaxaca, de s OF plano de la ciudad de Oaxaca. Muestra de esto fue que duplicó el número de escuelas en Oaxaca, de 50 que hab(a en todo el Estado a 100 0 más. cita requerida] Creó el puerto de Huatulco y construyó un camino de la capital a éste, lo que permitió reducir el costo de varias mercancías que eran traídas de Veracruz o Acapulco . También reorganizó la Guardia Nacional y dejó excedentes en el tesoro.

Como gobernador, Juárez iniciaba actividades frecuentemente a las cinco de la mañana y salía de su despacho muy tarde, pasadas las 10 de la noche o incluso las 11. Instaló un escritorio público para que cualquiera que lo solicitara pudiese hablar con él sin importar su condición social o economica. También en ese cargo Juárez impidió la entrada a Oaxaca al fugitivo Santa Anna quien venia huyendo de la captal del país debido a la ocupación estadounidense de entonces. I ECONIMICO I Tuvo unas finanzas excepcionales durante su mandato. Su gobierno arrojó un déficit presupuestario de 400. 000 pesos mensuales. Sólo logró recaudar un millón de pesos de la venta de las propiedades de la Iglesia. cita Por no poder pagar sus deudas con Europa debido al precario erario público consecuencia de la guerra de reforma,el puerto de Veracruz fue invadido el 15 de diciembre de 1861 por una fuerza española de 5,000 hombres que no encontró resistencia. El 9 de enero de 1862, se les unieron 3,000 franceses y 800 ingleses. Los invasores ingleses y españoles salieron del país, ya que los franceses sabotearon las pláticas para obtener el pago pacífico de las deudas. Napoleón III estab 6 OF franceses sabotearon las pláticas para obtener el pago pacífico de las deudas. Napoleón III estaba buscando secretamente establecer un Imperio Mexicano. El Papa Pío IX también apoyó la invasión de México. La iglesia católica estaba fuertemente disgustada con la aplicación de las Leyes de Reforma en México.

La encíclica del Vaticano Quanta [1 1] incluía el Syllabus rrorum que era un catálogo de infracciones a los presuntos derechos de la Iglesia en que incurrían, en Europa y en América, gobiernos de países antaño sometidos al dominio eclesiástico. [12]»Levantamos nuestra voz pontificia con libertad apostólica en esta vuestra plena asamblea para condenar, reprobar y declarar írritos y sin ningún valor los mencionados decretos» . Los franceses perdieron el 5 de mayo de 1862 la Batalla de puebla, contra las tropas mexicanas bajo el mando de Ignacio Zaragoza. Francia fue la risa de Europa pues se consideraba que tenía el mejor ejército del mundo en aquel momento. El General Zaragoza mandó a Palacio Nacional su famoso telegrama: «Las armas nacionales se han cubierto de gloria»[. []Francia, luego de un año después de la batalla del 5 de mayo mandó a 25,000 hombres que entraron a la Ciudad de Puebla en poco más de dos meses luego de haberle puesto un sitio a la ciudad, mismo que provoco la escasez severa de bienes y en especial almentos lo cuál mermó las posibllidades defensivas que desde el principio eran inferiores, pero también la población en su gran mayoría vio en los invasores a los enemigos en contra de lo que los consewadores querían promover ayoría vio en los invasores a los enemigos en contra de lo que los conservadores querían promover. Varios comandantes del ejército mexicano, entre ellos Porfirio Díaz y González Ortega fueron capturados. Comonfort fue fusilado. Los proveedores de víveres del ejército republicano suben los preciosSebastián Lerdo y Benito Juárez veían que el ejército republicano tuviera todo para salir avante en su empresa.

En eso llegó al Palacio Nacional provisional de San Luis Potosí el gobernador liberal de Guanajuato León Guzmán. El Bajío era entonces la única región que proveía on víveres al ejército republicano. El gobernador de Guanajuato se entrevistó en reunión privada con Sebastián Lerdo y Benito Juárez. El presidente lo saludó, lo abrazó y le dijo «sabemos de las quejas sobre el mal uso del dinero… , dígame que pasa en Guanajuato». El gobernador Guzmán les dijo: «Los rancheros de Guanajuato, algunas áreas de Querétaro y el Norte de Michoacán se pusieron de acuerdo para subir los precios exageradamente. No tenemos dinero para pagar. (En referencia a los víveres para el ejército dijo: «No puedo creer que los hacendados de la región piensen más en su beneficio ersonal que en los inmensos sacrificios que la patria hace por darles orden y paz; mándame una lista de todos los rancheros y agricultores, por ahora no podemos ponerlos en nuestra contra, pero luego los castigaremos. Este egoísmo no tiene límites». Una vez que el gobernador se fue Sebastián Lerdo le preguntó a Juárez que lucía muy triste: «¿En qué piensa Don Benito? «, respondió: Sebastián Lerdo le preguntó a Juárez que lucía muy triste: «¿En qué piensa Don Benito? «, respondió: «En el ego(smo humano Don Sebastián, a mi me ha costado dos hijos esta guerra, Toñito y pepito, pero hay quienes solamente piensan en bienes ateriales. iVea estos precios! iHasta 4 veces más caro está el cuarterón de maíz! créame no se si por ser indio o por qué, pero no los entiendo, no entiendo a quienes se quieren enriquecer de la miseria, de las masas, del dolor y del sufrimiento de los otros, pero estaremos atentos Don Sebastián, ahora dejaremos que se hagan ricos, después ya les cobraremos impuestos terribles para devolver esa riqueza a las manos de la nación. Dejemos que se ilusionen, tarde o temprano se hará justicia. Ardo en deseos de que esta guerra se acabe, ¿por qué siempre es el pobre el que sufre más? ?Por qué siempre es el pobre el que lo tiene que dar todo mientras que otros se aborazan y se envilecen buscando sólo la riqueza material? pero ay de aquellos que lo han hecho porque si yo sigo siendo el presidente ilo pagarán! lo juro ante usted. «El ejército republicano se tuvo que abastecer de altísimos costos por lo que los impuestos en la región de Guanajuato se tuvieron que subir al doble y luego al triple. POLITICO Se desempeñó como rector de su Instituto en 1831, en el cual siempre profesó y defendió ante todo las ideas liberales. El 11 de diciembre de 1831 el Ayuntamiento de Oaxaca omunica a Juárez haber sido elegido Regidor para el periodo que iniciaba el 1 de enero de 1832[7] comenzando así su carrera poltica. El 25 el periodo que iniciaba el 1 de enero de 1832[7] comenzando así su carrera poltica.

El 25 de agosto de 1832 el Gobernador de Oaxaca José López de Ortigoza emite un decreto comunicando los nombramientos para la Corte de Justicia del Estado de Oaxaca, siendo Benito Juárez nombrado Ministro Suplente. [7] El 11 de febrero de 1833 Juárez es nombrado formalmente Diputado Electo de la Honorable Legislatura del Estado de Oaxaca, es decir, iputado local. [7] En su cumpleaños 26 Juárez es nombrado Capitán de la 5a Compañ[a del ler Batallón de Milicia Cívica de su Estado. [7] El 3 de febrero de 1834 se nombra a Benito miembro de la Junta de Sanidad de su Estado. [7] El 7 de febrero se nombra a Benito Ministro Interino de la Corte de Justicia del Estado. 7] El 7 de abril es nombrado miembro de la «Junta Calificadora y Premiadora de los méritos que, en el Fuerte de Santo Domingo, contrajeron los valientes defensores de nuestras instituciones». [7] El 6 de abril de 1838 se nombra a Juárez Secretario Interino de a Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia del Departamento de Oaxaca. [7] El 31 de diciembre de 1839 es nombrado Ministro Suplente del mismo Tribunal Superior de Justicia. [7] El 23 de agosto de 1840 se nombra a Juárez Compositor por la Quinta Sección de Oaxaca. [7] El 31 de diciembre de 1840 es nombrado de nuevo Ministro Suplente del mismo Tribunal Superior de Justicia. [7] El 22 de julio de 1841 el Tribunal Superior de Justicia del Departamento Oaxaqueño emite a favor de Juárez un Despacho de Juez de la Instancia del ramo civil para la ciudad de Oaxaca. 23