quemadura
La quemadura es la descomposición que sufre un tejido orgánico al entrar en contacto con el fuego o con una sustancia corrosiva o cáustica. Más allá de esta descomposición, se conoce como quemadura a la llaga, ampolla o impresión que hacen el fuego o las cosas muy calientes. ¿Qué las puede provocar? Cosas sólidas calientes como planchas o estufas Líquidos hirvientes como el agua o aceite Frío, estar expuesto a muy bajas temperaturas Gasolina y los derivados del petróleo Ácidos como el ácido sulfúrico o el ácido clorhídrico Alcalis como la soda cáustica, cal o carburo
Descargas eléctricas a diferentes volta•es Agentes radioa infrarojos. Las quemaduras pro ampollas. La piel abs p s, rayos X, rayos las y formación de muy rápido y lo libera lentamente. Eso es muy importante de saber para tratar una quemadura. ¿Cuáles se consideran quemaduras graves? Las que dificultan la respiración. Las que cubren más de una parte del cuerpo. Las quemaduras en la cabeza, cuello, manos, pies o genitales. Las quemaduras en un niño o un anciano. Las quemaduras extensas o profundas. Las quemaduras causadas por sustancias químicas, explosiones o ele K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka electricidad.
Las quemaduras graves pueden provocar la muerte, por eso necesitan atención médica lo antes posible. Señales de las quemaduras: Según las capas de la piel y los tejidos profundos que se hayan lesionados, como músculos, nervios o vasos sanguíneos, las quemaduras pueden ser de: Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Quemaduras de Primer Grado: Se considera de primer grado la quemadura que lesiona la capa superficial de la piel. Este tipo de quemadura generalmente es causada por una larga exposición al sol o exposición instantánea a otra orma de calor como la plancha o líquidos calientes.
Síntomas: Enrojecimiento de la piel. Seca. Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la quemadura. tarda unos días a lo mucho un mes, ya que solamente es superficial. Quemaduras de Segundo tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Puede haber pérdida de piel, carbonización. Formación de ampollas Dolor intenso Inflamación del área afectada Tercer grado Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de a piel; incluyendo terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, linfáticos, etc.
Se destruyen los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemadura no duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron destruidas por la fuente térmica. Signos: Pérdida de capas de piel. A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado). La piel se ve seca y con apariencia de cuero.
La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras. Ruptura de piel con grasa expuesta. Edema. Superficie seca. Necrosis. Sobre infección. Causas: Fuego. 3 Exposición prolongada a lí tos calientes. desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas). Las quemaduras también se clasifican sobre la base de su extensión: Menores: cuando la superficie quemada no rebasa del 10% de la superficie total del cuerpo. Moderadas: cuando la superficie quemada está entre un 10 y un 0% de la superficie total del cuerpo.
Graves: cuando la superficie quemada rebasa el 20% ¿Qué hacer en caso de quemaduras? Mantenga la calma. Tranquilice a la víctima y a sus familiares. Evalúe el tipo de quemadura y su gravedad. Quite con mucho cuidado los anillos, reloj, pulseras, cincho o ropa apretada que aprieten la zona lesionada Quemaduras con aceite o agua hirviendo: Se dan usualmente en la cocina y necesitan atención inmediata. Lo primero es aplicar lienzos con agua fría por más de 15 minutos.
Algunas personas pensaban antes que eso podía provocar que alieran más ampollas, pero no es así. El agua fría es lo mejor. Después hay que aplicar una pomada antibiótica como el fucidato de sodio (cuyo nombre comercial es Fucidin de Leo Pharmaceutical) o mupirocin (conocido comercialmente como Bactrobán de SmithKline Beecham). Es conveniente también tomar un analgésico-antinflamatorio para el dolor y el ardor. Cuando se formen ampollas, NO HAY QUE ROMPERLAS, sino dejarlas secar, porque al romperlas la herida puede infectarse. l romperlas la herida puede Estas medidas son para quemaduras pequeñas, pero para quemaduras más grandes como aquellas ue abarquen un brazo, una pierna o partes del cuerpo esenciales y delicadas como la mano, la cara o los órganos genitales, hay que ir al médico urgentemente. QUEMADURAS QUE NECESITAN SER ATENDIDAS POR UN MÉDICO URGEN EMENTE: Quemaduras por descargas eléctricas. Quemaduras por pólvora, sobre todo por morteros. Quemaduras en la cara o genitales. Quemaduras más grandes que el tamaño de una mano. Quemaduras que lleguen a capas profundas de la piel como la grasa o el músculo.
Quemaduras de sol: Son producidas por los rayos ultravioleta que llegan a la piel, que ace que se ponga roja el área a la que le dio el sol. Son muy dolorosas y tardan aproximadamente 7 días en pasar, después de los cuales la piel se pela. Ante una quemadura solar es muy importante humectar la piel con crema. Ayuda también poner lienzos de agua a temperatura ambiente. También es necesario tomar un antinflamatorio como el ibuprofeno o la indometacina cada ocho horas por uno o dos dras para aliviar el dolor y bajar la inflamación. Cuando la piel se esté pelando es importante seguir aplicando crema muchas 5 veces al