Quien se ha llevado mi queso

marzo 6, 2019 Desactivado Por admin

Quien se ha llevado mi queso gy davidva19 110R6pR 16, 2011 pagcs QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO Este libro muestra una metáfora del universo siempre cambiante y de los diferentes individuos que interactúan dentro de el. La historia de desarrolla en un laberinto en el que habltan 4 individuos, dos ratones y dos liliputienses, en búsqueda de alimento que en este caso es queso.

El laberinto representa el universo (el entorno siempre cambiante). Los personajes muestran diferentes personalidades y facetas que nos hacen ver diferentes perspectivas del omportamiento humano frente al cambio y el queso son las metas y objetivos que tenemos cada uno como seres humanos. Swp to page El primero de los pe por actuar instintiva de decisiones, luego los cuestionamientos ors Sv. içxto te. se caracteriza ayuda en la toma al a través de la búsqueda de nuevas cosas. Es decir ambos son un complemento para cumplir los objetivos, en tercer lugar se encuentra Kof, quien con instinto y sentido de superación, logra cumplir sus metas y finalmente Kif, quien no tiene ninguna de las virtudes comentadas nteriormente, es más, durante el cuento nunca fue capaz de arriesgarse y salir en busca de un nuevo queso.

La mayoría de las personas hemos sido en algún momento como Oli y Corri, disfrutando de todo, atentos y vigilantes a que las cosas que nos gustaban no se terminaran y de ser así corríamos a buscar algo nuevo. Pero con el transcurso del tiemp tiempo, pasamos a otro plano ya de personitas como Kif y Kof, y el mundo nos cambio la perspectiva. El universo y nuestro entorno se mueven y están en constante cambio, pero en muchas ocasiones no somos parte de el.

Lo que nos impide estos cambios está dentro de nosotros mismos, los temores o miedos al fracaso y la falta de una visión de la vida, no sabemos que hacer, y el no adaptarnos a estos cambios nos hace débiles ya sea por la incertidumbre o la ignorancia, suplimos nuestras necesidades básicas y las creativas, pensando que es todo nuestro universo, pero cuando nos mueven el piso y nos despiertan, no sabemos que hacer. La observación ante todo lo que pasa a nuestro alrededor es nuestra mejor arma para encontrarnos prevenidos ante el cambio ue pueda suceder, «Muévete cuando se mueva el queso».

Hay que estar alerta a los cambios internos (crecimiento o estancamiento personal), y a los externos (sociales). Aprender de los errores cometidos en el pasado, nos sirve para trazar nuestros plantes futuros. No debemos retrasar los cambios con nuestra actitud negativa, pensando más en lo malo, que en los beneficios que nos puede traer esos cambios, consiguiendo con esta actitud aumentar las probabilidades de fracasar quedándonos atrás y no avanzar hacia un nuevo camino.

Dentro de las cosas mas importantes para afrontar y avanzar en estos cambios, son el respeto por los demás, conservar las cosas sencillas y no hacer una carrera loca por las cosas materiales, las cuales nos hacen frenar y nos impiden avanzar hacia carrera loca por las cosas materiales, las cuales nos hacen frenar y nos impiden avanzar hacia la consecución de nuestro objetivos. Tampoco podemos quedarnos con lo que tenemos, eso nos impide progresar y observar las cosas buenas y nuevas que podemos encontrar en este laberinto que es la vida misma.

Es ue pensamos que teniendo un hogar formado, un trabajo, unas vacaciones, un auto, una casa; estilo tradicional y socialmente aceptable de vida, y objetivos, hemos obtenido todo. No olvidar que nada es para siempre, y que muy fácilmente podemos quedar estancados y fuera, sin poder avanzar, aferrados a las cosas del pasado. Y se puede concluir, que para poder aceptara estos cambios hay que primero tener una idea clara de lo que se quiere, y saber lidiar con el medio hostil en el que nos desenvolvemos, vencer la ignorancia relativa, además de aumentar la confianza en uno ismo.

A veces las cosas cambian y no vuelven a ser como eran antes, hay que saber estar precavldo antes de que esa situación cambie y nos tome por sorpresa. Pero por sobre todo, superar los cambios y buscar soluciones a los diferentes obstáculos que se presentan en el laberinto de la vida. Cada persona tiene que encontrar su camino al Cambio, prescindiendo de las comodidades y dejando los miedos atrás. Nadie puede hacerlo por nosotros ni convencernos de que lo hagamos, es decisión propia. De una manera u otra, tenemos que ver por mismos las ventajas de Cambiar. 31_1f3