Quimica Instrumental
Quimica Instrumental El desarrollo de los métodos instrumentales de análisis químico se produjo en el último cuarto del siglo XIX, gracias al establecimiento de una serie de correlaciones entre las propiedades físicas y la composición química. Los trabajos de Robert Bunsen y Gustav Robert Kirchhoff establecieron las bases de la espectroscopia e hicieron posible el descubrimiento de numerosos elementos. Nuevos instrumentos ópticos, como el colorímetro o el polarímetro, simplificaron e hicieron mucho más rápidos un gran cantidad de análisis de importancia industrial.
Las leyes electroquímicas establecidas por Michael Faraday (1791-1867) y los medicamentos se basan en las investigaciones de autores como Oliver Wolcott Gibbs (1822-1908) y la creación de laboratorios de investi ación como el de Alexander Classen de análisis (1843-1934) que per OF3 next pase electroquímico ganar im siglo XIX. En los años inte d (1890-1967) estableci adelante, se convirtió lo timos años del ola aroslav Heyrovsky rafia que, más sis muy importante de determinados iones y fue también empleada para el estudio e la naturaleza de los solutos y los mecanismos de reacción en disolución.
Otra de las técnicas importantes que iniciaron su andadura en esos primeros años del siglo XX fue la cromatograffa que se desarrolló enormemente en las décadas posteriores. El siglo XX estuvo también caracterizado por la llegada de nuevos instrumentos como el pH-metro y el gran desarrollo de los métodos espectrocópicos, particularmente la espectroscopia infrarroja y Svvipeto next page la resonancia magnética nuclear, que tuvieron una gran aplicación en muchas áreas de la química.
Importancia Del Análisis Instrumental En Las Actividades Humanas. Una de las mas importantes ramas de la química es la química analítica la cual esta relacionada con la separación y análisis de las sustancias químicas, a través de métodos clásicos e Instrumentales para así determinar la composición de una muestra natural o artificial.
En épocas antiguas la mayoría de los análisis se hacían con los métodos clásicos, los análisis se ejecutaban separando los analítos que se encontraban en una muestra, por precipitación, extracción o destilación. En síntesis la cantidad de analito se determina por medidas gravimétricas o volumétricas que son ideales para análisis de alta precisión, especialmente cuando se analiza un número pequeño de muestras que son necesarias para el análisis de materiales estándar.
Por otro lado esta el método instrumental o análisis instrumental, este método se ha ido usando con mas frecuencia en los laboratorios ya que se ha disminuido el uso de los métodos clásicos con el paso del tiempo ya que van surgiendo métodos instrumentales que los reemplazan. A principios del siglo XX los científicos comenzaron a explorar fenómenos distintos de los antes mencionados para resolver problemas analíticos, usando nuevos métodos para separar y determinar especies químicas los cuales se conocen entonces como métodos instrumentales de análisis.
Las técnicas instrumentales implican por una parte el estudio teórico de los principios físicos y físicos—químicos de los métodos utilizados, así como el conocimiento de tamaño, forma, estabilidad y estructura de las moléculas; y por otra parte implican la descripc PAGL2 e tamaño, forma, estabilidad y estructura de las moléculas; y por otra parte implican la descripción y conocimiento de los componentes básicos de los instrumentos empleados.
Es importante destacar que se deben considerar algunas características químicas y físicas que son de gran utilidad en este análisis, las cuales son emisión de radiación, absorción de radiación, dispersión de radiación, refracción de radiación, entre.. El objetivo de la Química Analítica es la determinar la composición química de la materia, ya sea desde el punto de vista Cualitativo (¿quéhay en la muestra? ) como Cuantitativo (¿qué cantidad hay? ). Los métodos anal[ticos, tradicionalmente, se clasifican como Clásicos o instrumentales Los métodos clásicos se basan en la determinación de la cantidad de unanalito por una medida gravimétrica (de una masa) o volumétrica (deun volumen). – Los métodos instrumentales de análisis se basan en la medida de alguna propiedad física del analito denominada: señal analítica (conductividad, potencial, absorción o emisión de luz, etc. ),relacionada con la naturaleza del analito y su concentración.
Una posible clasificación de los métodos instrumentales se basa en lanaturaleza de la señal analítica estudiada:- Emisión de radiación- Cambio en las propiedades de un haz de radiación que pasa por lamuestra (absorción, dispersión, difracción, rotación)- Medida de propiedades eléctricas (potencial, carga, corriente,resistencia)- Otras (relación masa/carga, velocidad de reacción, propiedadestérmicas o radioactivas)- Los dos primeros grupos forman los métodos ópticos, el siguiente dalugar a los métodos eléctricos. PAGL3