Recursos naturales de P.R: Historia de puerto rico 5 siglos
La naturaleza y sus recursos naturales: *Los recursos naturales, que podemos dividir en minerales y biologicos, y cada una de estas categorias en renovables y no renovables, abundan en P. R. Recursos naturales: recursos historicos: – Recursos naturales – son todos aquellos elemntos del ambiente fisico que estan «a disposicion del hombre para el logro y disfrute de su vida». – Los pueblos definen y redefinen continuamente lo que han de considerar como sus recursos naturales. Dos actividades puertorriqueñas definidas por el mar como Swip to next pase recurso natural: la pe *La explotacion de c OF4 iologico conlleva co s «i » causado al ambiente recurso mineral, o el la minería. p biente mineral o en ser, el daño Iotacion de algun cola para dar paso a *Las aguas de muchos rios en P. R arrastraban pepitas de oro de buena ley o alta calidad. -Amerindios, antiguos habitantes de la isla, *Con las pepitas hacian amuletos que llamaban guanines. *Oro-recurso metal, nuestra civilizacion lo ha considerado un mineral especial porque es escaso.
Para los amerindios el oro era solo uno entre muchos minerales utiles. Con el arribo de los españoles, llego a PR la valoracion europea del oro. *El valor de oro Swl>e to vlew next page oro como metal no es el mismo para todas las culturas. *Lo que hoy se considera ordinario y carente de valor mañana puede ser extraordinario y valioso. Los recursos minerales *Recursos minerales (son casi siempre no renovables) geologos y geografos los dividen en dos categoría: metalicos y no metalicos. En PR de hoy recursos no metalicos ofrecen mejores perspectivas de aprovechamiento que los metalicos. *Existencia de grandes depositos de metales: cobre y niquel. —Mi nota: la extracion de algunos minerales tiene consecuencias economicas, sociales y ambientales muy fuertes. Por lo que se toma mucha cautela. Asi que otros tienen mucho mas aprovechamiento como los no metalicos. Se debe considerar siempre si el beneficio del recurso vale mas que el costo (riesgo). — *Los recursos minerales no metalicos comprenden gran variedad de sustancias.
Algunas ordinarias como: agua, arena y piedra de construcicion. Otras sustancias como: el guano y yeso son mas extrañas. **minerales no metalicos abundan para uso interno**son de gran valor para aspectos economicos del pais (construccion: arena y > Recursos metales: manganeso, estaño, mercurio, magnesio, lata, cinc, plomo, cobalto, oro, cobre, hierro, niquel, molibdeno, cromo, titanio y (posiblemente, uranio). * Los metales se hallan concentrados en ciertas zonas llamadas Cuerpos instrusivos.
En la isla hay dos metales se hallan concentrados en ciertas zonas llamadas Cuerpos instrusivos. En la isla hay dos de estos cuerpos llamados principales: el batolito de San Lorenzo-Humacao y el complejo de utuado. (*tambien existen cuarpos intrusivos menores -mas diseminados por el territorio insular. ) *Cada uno de esos cuerpos instrustivos principales se identifica on un metal que alli predomina. *Batolito de san lorenzo-Humacao abunda el HIERRO. *Utuado- cobre (abarcando los municipios de utuado, jayuya, adjuntas y lares. cosntituye nuestra zona minera. ) *Utuado- principal zona minera de PR **La decision de explotar las minas de la cordillera central no puede tomarse a la ligera. El costo ambiental prodria ser muy alto. –Contaminacion del aire y aguas, destruccion del enterno, daño a la agricultura **Estimado segun la compañia Kennecott, en los 3 yacimientos mas ricos de esa region llamados Tanama, Cala Abajo y Piedra Hueca: Exiten condiciones explotables: 1,590 millones de kg de COBRE. ‘ 35 millones de kg de ORO. ‘ 178 millones de kg de PLATA.
Chile productores mundiales de cobre. Venezuela y mexico pretoleros. La Vegetacion: * de todos los elementos del ambiente puertorriqueño, la vegetacion es la que mas cambios ha sufrido a travez del tiempo. *dichas intervenciones en la vegetacion original puertorriqueña comenzo con la llegada de los primeros pobladores amerindios h 3 vegetacion original puertorriqueña comenzo con la llegada de los primeros pobladores amerindios hace mas de dos mil años. la llegada de los europeso significo un cambio fundamental en nuestra vegetacion. muchos de los elementos de ese paisaje que hoy consideramos indispensables y fijos (la caña de azucar de nuestras llanuras, las palmas de coco de nuestras playas y el arbusto del cafe de nuestras montañas entre otras. *la fauna de P. R es pobre. Al Igual que la vegetacion, los animales silvestres se estan perdiendo a pasos alarmantes. -animales vertebrados: mas abundantes enPR son los peces de agua salada (300 especies) y las aves. -anfibios (escasos) se encuentran unas 15 a 20 especies de sapos ranas. reptiles menos que las aves pero mas numerosos que los anfibios: tortugas, lagartijos y culebras. -mamiferos- pobre en PR muchos de ellos han sido importados e otros lugares. Los mas comunes no domesticas son: murcielagos, roedores, cetaceos (incluyen ballenas y delfines) y los carnivores que pertenecen las especies de perros y gatos y mangostas. *mangostas son una plaga ecologica. *de todos los animales terrestres los mas abundantes en PR son las aves. (se estima 239 especies) aves de PR: el guaraguao de bosque, el mucaro real, el come ñame, y la cotorra (peligro de extincion).