reino plantae

julio 7, 2018 Desactivado Por admin

1-REINO PLANTAE Son organismos fotosintéticos, eucariotes, con cloroplastos y pared celular celulósica. Presentan clorofila y pigmentos accesorios. Las estructuras aéreas están cubiertas por una cutícula que evita su desecación.

De la misma forma poseen estormas que les permiten intercambiar gases con el ambiente Las plantas tienen alternancia de generaciones tienen una gametofitica que lleva a cabo la reproducción sexual de la cual se produce gameto que origina a la generación esporofitica la cual sufre meiosis esporas que dan origen nuevamente a la generación gametofitica -SUBREINO TALLOPHYTA PLANTAS SIN EMBRION) Se caracterizan por p OF3 órganos verdaderos, de . 3-ALGAS Carecen de tejido ver son acuaticas o edaf reproducción sexual o asexual jidos conductores ni ícula por lo que ‘ medos. Tienen 4-DIVISION PYRROPHYTA (DINOFLAGELADOS) Están cubiertos por áminas de celulosa. Cada célu a posee dos flagelo: uno se enrolla a su alrededor en un surco transverso (cíngulo) el otro se ubica en un surco longitudinal perpendicular (sulco). El cíngulo define una parte superior o epiteca y una parte inferior o hipoteca Tienen clorofila A y B, y astaxantina y anteraxantina; reservan ranos de paramilo y grasas.

Se producen mayormente por via sexual (división binaria o fragmentación); la sexual es por hologamia (dos individuos se fusionan, funcionando cada uno como gametos) 6-DIVISION CHLOROPHWA(A GAS VERDES) Son organismos que van desde unicelulares hasta laminares multicelulares. Tienen clorofila Ay B, carotenos como las plantas superiores y reservan almidon; tienen pared celular con celulosa: algunas diferencian un pseudoparénquima, formado por filamentos que se ramifican y se cruzan. Se reproducen asexualmente; por división celular las unicelulares; fragmentación, gemación o esporulación las multicelulares.

Sexualmente se reproducen por isogamia, anisogamia o conjugación. 7-DIVISION RHODOPHYTA (ALGAS ROJAS) También pueden ser desde unicelulares hasta multicelulares laminares. Además de clorofila Ay B, poseen ay b carotenos, luteína (xantofila), r-ficoeritrina y r-ficocianina, Que les da el característico color rojo; reservan almidon de florídeas. Su pared celular esta impregnada con agar y carragenna, que les da apariencia mucilaginosa. Se reproducen asexualmente por fragmentación, gemación y esporulación. La reproduc por oogam. vasculares, es decir, no tienen ni xilema ni floema, por lo tanto, son de pequeño tamaño y se hallan en sitios muy húmedos. Tampoco tienen raíces tallo ni hojas propiamente, denominándose rizoides, talo y filidios. Tienen dos ciclos de vida: uno esporofitico y uno gametofitico. Durante el ciclo gametofitico se diferencian dos estructuras sexuales: un gametofito masculino con células sexuales masculinas y un gametofito femenino con células sexuales femeninas, la fecundación origina un embrión que al germinar da lugar al esporofito, el cual produce un sporangio lleno de esporas, las cuales al germinar originan gametofitos.

Los gametofitos son la generación dominante, puesto que son independientes y se observan fácilmente. 10-DIVISION MICROPHYTA Las hojas son pequeñas (microfilas) uninervias. Diferencian flores estrobiliformes (no son propiamente flores, son mas bien un grupo de hojas modificadas que protegen a las estructuras reproductoras, muy primitivas). Son de porte herbaceo y carecen de crecimiento secundario. La raíz es adventencia fibrosa la ramificación es dicotómica. El gametofito es bisexual. 11-DIVISION PTEROPHYTA Son los helechos.

Son plantas sin tallo verdadero, con un sistema vascular primitivo; no producen semillas, pero si esporas. Su consistencia es herbacea o arborescente, debido a que dependen del agua para la fecundación, se hallan en lugares húmedos. Tiene dos ciclos de vida igualmente, pero la generación dominante es la esporofitica, la cual diferencia soros, esporangios en la parte de atrás de las hojas, de los cuales caen esporas al suelo que originan gametofitos casi miscrosplcos , que diferencia gametos, cuya fecundación da lugar a los esperofltos. 3 DE 3