Relacion ing. industrial-emprendedor social

febrero 26, 2019 Desactivado Por admin

RELACION ING. INDUSTRIAL-EMPRENDEDOR SOCIAL ¿PODRAN CAMBIAR ESTA SOCIEDAD?

Antes de dar respuesta a este interrogante, se debe tener bien claro el significado de ingeniería industrial y de emprendimiento social, como también la labor que estos desempeñan en la sociedad como generadores de propuestas o ideas que involucraran un gran número de personas mejorando la forma y la calidad de vida de estas, entonces es conveniente decir que la ingeniería industrial es la rama de la ingeniería que trata del estud10, mejoramiento e implementación de sistemas integrados or hombres maquinaria y equipo, esto requiere conocimientos Swpe to page en matematica, fisica De igual forma los e transformadoras; ge problemas important org lale on «fuerzas ra abordar les en la consecución de sus Ideas, gente que sencillamente no aceptara un no como respuesta que no abandonara hasta que no haya difundido sus ideas todo lo posible» Teniendo presente las definiciones de los anteriores conceptos se cuenta con las armas de juicio necesarias para resolver el interrogante planteado en el titulo de este texto. Tanto el mprendedor social, como, el ingeniero industrial están llamados a «ponerle el pecho» a los problemas que se presentan a diari diario en esta sociedad consumidora y egoísta a la cual le interesan cada vez menos, los principios éticos, profesionales y morales, y los valores (como el respeto, el amor, la tolerancia etc. , pues le importa muy poco atropellar a los demás con tal de conseguir lo que se ha planteado, debido a que se ha puesto por encima de todo el dinero, el cual, por momentos pareciera ser un dios al cual se quiere alcanzar sin importar el precio que se tenga ue pagar, sin lugar a duda corregir este problemato no sera trabajo fácil debido a que la corrupción, la ambicion, los malos habitos que poseen muchas personas no las dejaran cambiar la forma de pensar y de ver la vida, pues ya se acostumbraron a ese estilo de vida, pero en la vida no hay nada imposible, cuando se quiere algo y se propone conseguirlo muy seguramente se lograra, además estas personas son una minoria.

Entonces antes que nada se debe fortalecer los principios éticos, profesionales y morales de nuestra sociedad, esta labor se acilitaría si se empezara a fortalecer desde la primera sociedad que es la casa, en la cual se desarrolla el ser humano y en la que se semientan tanto la visión como los principios del hombre en general, de esta primera sociedad depende el futuro de la sociedad en conjunto, pues el principal problema que se vive en el presente es su deterioro, entonces el compromiso seré fortalecer este aspecto de la s el presente es su deterioro, entonces el compromiso será fortalecer este aspecto de la sociedad. «Este compromiso cívico supera el de la particpación politica ntendida en su estricto sentido y se salda en nuestro papel como ciudadanos activos, trabajadores, vecinos, padres de familia, miembros de una asociación cultural o social, patronos o voluntarios en una u otra entidad social, comprometidos en definitiva con las causas sociales con las que nos sentimos identificados, aportando nuestro dinero o nuestro tiempo. No un solo día y ante tragedias tan variadas como el Tsunami, sino de modo cotidiano».

Después de analizar el campo de ético de la sociedad tanto los ingenieros industriales como los emprendedores sociales eberán tener ideas convincentes innovadoras, creativas, rentables y efectivas que beneficien gran cantidad de personas, al medio ambiente, a la parte económica de las personas que forman parte de este tipo de ideas, sin lugar a duda llevarlas a cabo no será un trabajo fácil, pero esta clase de personas está lo suficientemente capacitada para mostrar, convencer e impactar con sus ideas [2 J. BORNSTEIN, David. Cómo cambiar el mundo. Editorial Arena Abierta. 2004 [ 3 ]. http:hwww. emprendedoressociales. org/articulosoccivil 31_1f3