REPASO PARA EXAMEN
En la raya de la derecha relacione correctamente cada uno de los enunciados siguientes, con los torminos presentados mos abajo:. 1. – Forma en que las organizaciones se enlazan desde el punto p de vista de una en particular, suministro cadena de 2. -DelegaciOn de algunas de las actividades internas de la empresa y responsabilidades de decision a proveedores externos, O outsorsint 3. – Valor de un artoculo por libra de peso valor dencidad de 4. Productos como prendas de moda y computadoras personales que normalmente poseen un ciclo de vida de pocos meses, . _productos innovadores 5. Variabilidad en la desplazamos del con ca conforme nos OFII suministros, ef o del 6. -OAcciOn de adqui suplir una necesidad comprar la cadena de para e pago, Comprar. Productos innovadores. Efecto Lupa. Cadena de Suministros. Densidad de valor. Outsorcing o subcontratacion. Explica brevemente: A) Cada una de las estrategias de la cadena de suministros que las empresas pueden utilizar para realizar sus compras. rganización visualice los compromisos derivados de las órdenes procesadas, pero en términos simples, si existe inventario para satisfacer la demanda del cliente, SAC, pasa sus instrucciones irectamente a Distribución; si hay que producir, pasa sus instrucciones a Control de Producción. Control de Producción (CP), que, derivado de las políticas particulares de servicio que tenga la compañía y de la Administración de la Demanda, se encarga de programar la producción interna y, como consecuencia, dispara la actividad de Abastecimiento de insumos.
Abastecimiento (Aba), que se encarga de proveer los insumos necesarios para satisfacer las necesidades de Producción (Materia prima y Materiales) cuidando los tiempos de entrega de los proveedores y los niveles de inventario de insumos. Distribución (Dis), que se encarga de custodiar insumos y producto terminado (en algunas organizaciones solo producto terminado), hacerlo llegar a los Clientes y/o a su red de distribución, que puede incluir otros almacenes ó Centros de Distribución (CD) ó no. B) Las características de los tipos de estrategias de diseño de las cadenas de suministros.
Es dinámica e implica un flujo constante de información, productos y fondos entre las diferentes etapas. El cliente es parte primordial de las cadenas de suministro. El propósito fundamental de las cadenas de suministro es satisfacer las necesidades del cliente. na cadena de suministro típica puede abarcar varias etapas que incluyen: clientes, detallistas, mayoristas/distribuidores, fabricantes, proveedores de componentes y materias primas. Cada etapa de la cadena de suministro se conecta a través del flujo de productos, información y fondos. e la cadena de suministro se conecta a través del flujo de productos, información y fondos. No es necesario que cada una de las etapas esté presente en la cadena de suministro. El diseño apropiado de la cadena de suministro depende de las necesidades del cliente como de las D) Las etapas que se siguen en un proceso de compras. Existencia de un problema o necesidad. El proceso se compra siempre parte del reconocimiento por parte de consumidor de que tiene un problema que resolver o una necesidad que satisfacer.
Esta necesidad puede ser real (mi coche se ha roto, necesito comprar uno nuevo, etc. ) o más bien ficticia (quiero cambiar de teléfono móvil, etc. ) 2 Búsqueda de los productos o servicios que permitan eliminar el problema o necesidad. Antes de comprar nada, el comprador tiene que informarse sobre que opciones tiene. Lo normal es que haya varias marcas y modelos del servicio que quiera comprar. para buscar nformación, recurrirá a su propia memoria (anuncios y publicidad que haya visto), a las recomendaciones de su círculo íntimo y a las búsquedas en internet. Decisión de compra. Una vez que tiene la suficiente información, el comprador finalmente decide que marca y modelo comprar. Los factores que más influyen en la decisión depende de la percepción que el individuo tenga de cada marca (lo que dependerá se sus respectivas estrategias de marketing), de factores económicos y de las opiniones de otras personas, ya sean conocidos o, cada vez más frecuentemente, opiniones que ha visto en internet. 4 Utilización del producto U na vez que el comprador tiene lo que quiere, solo queda usarlo.
Hay que aclarar que comprados y consumidor pueden no ser la misma persona. E quiere, solo queda usarlo. Hay que aclarar que comprados y consumidor pueden no ser la misma persona. El comprador puede adquirir el producto para otro. Por ejemplo, una madre que compra un juguete para su hijo pequeño. 5 Resultados de la utilización del producto y acciones posteriores. Solo cuando el consumidor ha utilizado el producto podrá evaluarlo. Es entonces cuando decidirá si ha cumplido o no sus expectativas y, por tanto, si volverá a consumirlo.
Esta etapa es lave para la fidelización de los clientes. La duración de cada una de estas etapas dependerá mucho de cada individuo. Los hay que tardan mucho en decidirse y los que compran de forma casi compulsiva. Conocer a fondo estas fases del proceso de decisión de compra es fundamental para las empresas de ventas. A. – Describe brevemente los diferentes tipos de comercio electrónico. 1. Comercio electrónico B2B B2B es la abreviación de b iness (negocio a negocio), V es aquel en donde la tra ercial únicamente se pero ese es otro tipo del que más adelante hablaremos.
El comercio electrónico a este nivel reduce los errores que uedan aparecer, y aumenta la eficiencia en la venta y relación comercial. 2. Comercio electrónico B2C Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y el que seguramente tú empleas. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles que adquieren tus productos, perteneces a este tipo.
Las ventajas más destacables son. El cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar a ravés de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida. Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del cliente. El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes medios, como chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o Skype. ‘ Aquí es donde participan los intermediarios online y se incluye a todas las plataformas de comercio electrónico, incluyendo Shopify.
Esto se trata principalmente cuando se integran compañías que facilitan las compras entre los clientes y las tiendas virtuales, a cambio de un pago. Las empresas facilitan a los usuarios que interactúan en áreas similares de interés, y que además incluyen un sistema de pago. 3. Comercio electrónico B2E La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrece principalmente entre una empresa y sus empleados.
Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónico se ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados. Más allá de una opción, es un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos recursos de la empresa. El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este micro sitio empresarial, que una vez en la red, llegará a manos del encargado.
Algunas de sus ventajas son: Reducción de costos y tiempos en actividades internas. Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados. Motiva y fideliza al empleado con la empresa. Informa, en el momento y en linea para consultar en cualquier momento. 4. Comercio electrónico C2C C uando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor).
Esto es una evolución de las tradicionales y ya conocidas ventas de garaje que está tomando fuerza en Internet. El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional. Algunas de las ventajas son: Reutilización de productos. as únicas e Compras a menores preci Compras a menores precios y con ofertas únlcas en el medio. Alcance más allá de un garaje o patio. 5.
Comercio electrónico G2C Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en linea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en ualquier momento. Algunas de las ventajas son: Ahorro en tiempo. Trámites más rápidos y seguros. Respaldo electrónico. Costos más bajos. Aunque estos tipos de comercio electrónico no son los únicos, son los más utilizados de manera cotidiana.
Así que ya sabes, el comercio electrónico no solo son compras en tiendas online, va mas allá y se adentra a situaciones más complejas, como el proceso interno de una empresa o las acciones por parte de gobierno. Si conoces algún otro tipo de comercio electrónico, esperamos tus comentanos a continuación. la segund apregunta la dis o va que no la entiend mpresa y la importancia estratégica del servicio al cliente para la naturaleza de ésta, mas importante se hará colocar la función de logística dentro de la organización, a la par de otras áreas funcionales importantes en términos de rango.
La logística busca gerenciar estratégicamente la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de productos y el control de inventarios, así como todo el flujo de información asociado, a través de los cuales la organización y su canal de distribución se encauzan de modo tal que la rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en términos de costos y efectividad. La logística determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el cliente correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto.
Si asumimos que el rol del mercadeo es estimular la demanda, de la logístical_as actividades claves son las siguientes: Beneficios de la Logistica Servicio al cliente. Transporte Gestión de Inventarios. Procesamiento de pedidos. En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y a la empresa la reducción de costos, que es uno de los factores por los cuales las empresas están obligadas a enfocarse a la logística. Otros factores que intervienen en la evolución de la logística son:
Aumento en lineas de producción La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos La cadena de distribución quiere mantener cada vez menos inventarios. Desarrollo de sistemas de información. será precisamente satisfacerla. UNIDAD 2 UNIDAD 2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS TAROS. VENTAJAS. REDUCIR COST materias primas de un proveedor, se incurre en un costo para el procesamiento del pedido, el seguimiento de la orden, y para la recepción de la compra en almacén.
Al producir mayor cantidad de lotes, se mantendrán mayores inventarios, sin embargo se harán menos pedidos durante un periodo determinado de iempo y con ello se reducirán los costos anuales de pedir. REDUCIR COSTOS POR MATERIAL FALTANTE. Al no tener material disponible en inventario para continuar con la producción o satisfacer la demanda del cliente, se incurren en costos. Entre estos costos mencionamos las ventas perdidas, los clientes insatisfechos, costos por retrasar o parar producción. Para poder tener una protección para evitar faltantes se puede mantener un inventario adicional, conocido como inventario de seguridad.
REDUCIR COSTOS DE ADQUISICION. En la compra de materiales, la adquisición de lotes más grandes ueden incrementar los costos de materias primas, sin embargo los costos meno res pueden reducirse debido a que se aplican descuentos por cantidad y a menor costo de flete y manejo de materiales. Para productos terminados, los tamaños de lote más grande incrementan los Inventarios en proceso y de productos terminados, sin embargo los costos unitarios promedio pudieran resultar inferiores debido a que los costos por maquinaria y tecnología se distribuyen sobre lotes más grandes.
DESVENTAJAS:COSTO DE ALMACENAJE. Entre los costos en los que se incurren para almacenar y administrar inventarios se encuentran: intereses sobre la deuda, ntereses no aprovechados que se ganarían sobre ingresos, alquiler del almacén, acondicionamiento, calefacción iluminación, limpieza, mantenimiento, protección, f del almacén, acondicionamiento, calefacción iluminación, limpieza, mantenimiento, protección, flete, recepción, manejo de materiales, impuestos, seguros y administración. DIFICULTAD PARA RESPONDER A LOS CLIENTES.
Al existir grandes inventarios en proceso se obstruyen los sistemas de producción, aumenta el tiempo necesario para producir y entregar los pedidos a los clientes, con ello disminuye la capacidad de respuesta a los cambios de pedidos de los clientes Importancia de los inventarios Es muy importante que las empresas tengan su inventario atentamente controlado, vigilado y ordenado, dado a que de éste depende el proveer ydistribuir adecuadamente lo que se tiene, colocándolo a disposición en el momento indicado.
Sin duda alguna, para cualquier tipo de empresa se hacen necesarios los inventarios dado a que la base de todas las organizaciones consiste en la compra y venta de bienes y servicios, haciéndose necesaria la existencia de los inventarios, los cuales le van a permitir tener control de la mercancía y a su vezgenerar reportes de la situación económica de la empresa.
Debemos tener precaución a la hora de poseer inventarios altamente exagerados, puesto que podemos descuidar la existencia de algún artículo, locual puede provocar el paro de la producción de nuestra empresa, en tal caso si esta es prestadora de servicios y/o fabricante, o por el otro lado, al no tener en inventario lo que se necesita, podemosocasionar el paro de la producción de la empresa a la cual le proveemos dicho articulo. Completar Expresiones. Para la realización de esta actividad debes copiarla en un documento en Word y realizala, guardar el documento elaborado y subirlo por esta mi 0 DF 11