Reporte marx

mayo 13, 2019 Desactivado Por admin

Reporte marx gy pgmlagos I ,qeKabpR 02, 2010 S pagos Universidad Católica de Temuco Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y Ciencia Política El Manifiesto Comunista Friedrich Engels Profesor: Blaise Pantel Carrera: Sociología Introducción ors Karl Marx nació en la to View Prusia el 5 de mayo disciplina de filosofía no se dedico solame Escuela de Sociología Karl Marx & xtinto reino de doctoro en la lín. Pero Karl Marx e, también fue un economista, un político y por supuesto un sociólogo, aunque aun en su época la disciplina no estuviera muy bien delimitada y era n poco difusa todavía.

El grueso de la obra teórica de Karl Marx estuvo siempre relacionado a las posiciones del mundo obrero y socialista. Fue su amigo y posterior colaborador, Friedrich Engels, quien lo acerco a estas temáticas. Marx había quedado muy impresionado con la «nueva ciencia de la sociedad» que había esbozado Saint-Simon. Su posterior lectura de los nuevos desarrollos de las ciencias sociales lo convenció de entregarse por entero a la elaboración de una teoría de la vida social donde analizaba el funcionamiento del capitalismo y el fundamental papel de la clase obrera.

Marx, a diferencia de todos los demás teóricos de la época que que por el contrario, todos sus trabajos estaban cargados de su ideolog(a propia. Ejemplo de esto es su libro «el manifiesto comunista» donde la ideología es prácticamente la base y la cúspide de la idea plasmada en este libro, pero aun así, para la sociología no deja de ser un importante documento para la sociedad. Si duda el «manifiesto comunista es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia, Contienen el ideario y la doctrina económica que rige la acción de toda iniciativa revolucionaria en el mundo. ??Puede el proletariado ser una fuerza poltica potente? ¿Cuál es la clase social que realmente tiene el poder? Burgueses y Proletarios La historia de todas las sociedades y naciones del mundo que han existido hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases. En todas las sociedades se encuentran divisiones estamentales regidas por una escala de condiciones sociales. En la edad media por ejemplo existían señores feudales, vasallos, maestros, oficiales y ciervos.

El desarrollo económico es el hilo que explica los radicales cambios políticos y culturales que causaron que la urgues(a llegara a ser la clase dominante. La moderna sociedad burguesa lo único que ha hecho es cambiar las viejas clases, las viejas condiciones de opresión, las viejas formas de lucha por otras nuevas. Sin embargo la época en la cual la burguesía reina, hubo simplificaciones de estas divisiones sociales, pasando a dos grandes fuerzas opuestas que se enfrentan directamente: la burguesía y el proletariado.

Esta clase obrera moderna sólo puede vivir encontrando trabajo y sólo encuentra trabajo en la medida en que éste a RI_IFS moderna sólo puede vivir encontrando trabajo y sólo encuentra rabajo en la medida en que éste alimenta el incremento del capital Los proletarios sólo pueden conquistar para sí las fuerzas sociales de la producción aboliendo el régimen al cual se encuentren sujetos. Los proletarios no tienen nada propio que asegurar, sino destruir todos los aseguramientos y seguridades privadas de los demás.

Hasta ahora, todos los movimientos sociales habían sido movimientos desatados por una minor[a o en interés de una minoria El movimiento proletario es el movimiento autónomo de una inmensa mayoría en interés de una mayoría inmensa. El proletariado, la capa más baja y oprimida de la sociedad actual, o puede levantarse, incorporarse, sin hacer saltar o hacer añicos desde los cimientos hasta la cúspide, todo ese edificio que forma la sociedad oficial, la sociedad burguesa.

Proletarios y comunistas El objetivo inmediato de los comunistas es idéntico al que persiguen los demás partidos proletarios en general: formar la conciencia de clase del proletariado, derrocar el régimen de la burguesía, llevar al proletariado a la conquista del Poder Literatura socialista y comunista Se clasifica en tres ramas: Socialismo reaccionario: El socialismo reaccionario son variantes e socialismo que, pretendiendo representar intereses obreros, representaban intereses de clases pre-capitalistas. El principal representante de este movimiento se señala a Sismondi.

Socialismo conservador o burgués: Esta ideolog(a proviene de la sensibilización de parte de la burguesía ante el sufrimiento del proletariado y un intento de mitigar estas injustlcias para 31_1fS la burguesía ante el sufrimiento del proletariado y un intento de mitigar estas injusticias para conservar el orden social burgués. Se encuentran en este bando los economistas, los filántropos, los umanitanos, los que aspiran a mejorar la situación de las clases obreras, los organizadores de actos de beneficencia, las sociedades protectoras de animales, los promotores de campañas contra el alcoholismo, los predicadores, etc.

Pero estos burgueses en vez de proponer un sistema, se proponen convencer al proletariado para que limite su lucha por mejorar sus condiciones de vida dentro del mismo régimen burgués, renunciando a su meta revolucionaria. Socialismo y comunismo crítico-utópicos: En este socialismo se encuentran las ideas de los primeros choques del proletariado, como clase, contra el régimen burgués. Estas doctrinas realizan una crítica medianamente correcta del mundo burgués.

Ellos no contemplan la lucha de clases como necesidad para abolir la sociedad existente. Los socialistas utópicos terminan oponiéndose a la lucha poltica del proletariado contra la burguesía, más si es una lucha revolucionaria. Por ello, y por su intención de conciliar a las clases en pugna, resultan ser reaccionarios en la práctica. Actitud de los comunistas ante los otros partidos de la oposición Los comunistas prácticamente apoyan a todos los partidos que planteen movimientos revolucionarios contra el régimen social y olitico imperante.

Los comunistas luchan por llegar a la unión de los partidos democráticos de todos los países y declaran abiertamente que sus intereses solo se pueden alcanzar derrocando por la violencia el or 406 S declaran abiertamente que sus intereses solo se pueden alcanzar derrocando por la violencia el orden social imperante. Lo proletarios no tiene nada que perder y por el contrario tienen mucho que ganar. Conclusiones Es absolutamente inevitable que en la historia deje de existir la lucha de clases antagónicas, según Marx, esta lucha de clases es el motor del cambio social.

El objetivo de Marx es el dar a conocer las posibilidades que tiene el proletariado y la clase obrera para pasar de ser el aspecto dominado y secundario a ser el aspecto dominante y principal. Esto solo se puede llevar a cabo con una revolución de parte de la clase obrera que desgarre desde los cimientos hasta la cúspide la clase dominante burguesa. para Karl Marx el proletariado y la clase obrera era la que estaba prácticamente obligada a vender su mano de obra pero no poseen los medios de producción, entonces para Marx esta era la clase que verdaderamente generaba la riqueza o el capital de una ociedad.

Esta era la gran ventaja que tenia la clase obrare una vez que llegaran al poder y fuesen la clase dominante. Marx llama constantemente explícitamente a la unión de los proletario, ya que, solamente así se lograra una fuerza política tan potente como lo es la clase que posee el capital, la unión hace la fuerza, según Marx Bibliografía Lafforgue, M. (2007). Sociología para principiantes. Buenos Aires: Era Naciente. Marx, K. , & Engels, F. El manifiesto del partido comunista. Ritzer, G. (2001 Teoría sociológica cláslca. Madrid: McGraw-Hill. SÜFS