República Bolivariana De Venezuela
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación LB «Luis Graterol Bolívar» cumana EDO sucre Huerto Escolar Profesor: realizado por: Juan Carlos Antón K0MaHAa OF4 S. wp pase I ecwposawe Gabriel OKHO Cnpa3Ka jardín, tal vez cilantro, lechugas, acelgas, tomate, etc. —Huerto frutícola, es a mayor escala, incluye huertos de árboles frutales tales como aguacate, mango, guayaba, etc. , también de plantas menores, tales como fresas, etc. ??Huerto hortícola, en este se cultivan hortalizas tales como verduras de diversos tipos. ??Huerto hidrópico, es de hortalizas y tal vez frutales pero bajo techo, con clima controlado. —Huerto escolar, El huerto escolar, es un terreno pequeño, donde se cultivan hortalizas para consumo de la comunidad escolar y usualmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela. CARACTERISTICAS DL HUERTO ESCOLAR El huerto puede tener desde el tamaño de una jardinera hasta el de un campo. El tamaño dependerá del espacio disponible. de los objetivos. Si la educación es el propósito principal, no importa el espacio; unas pocas plantas son suficientes para observaciones xperimentales, por ejemplo para estudiar la germinación. Un solo cantero de 1 x 2 m producirá una cantidad de alimentos muy reducida. Tres o cuatro pequeños canteros proporcionarán un huerto doméstico modelo para propósitos demostrativos. Se requerirá mucho más espacio si lo que se desea es producir mayor cantidad de alimentos u ofrecer formación profesional en agricultura.
Cualesquiera que sean los intereses, se tendrán más oportunidades de éxito si se comienza por algo pequeño, que siempre se podrá a se tendrán más oportunidades de éxito si se comienza por algo equeño, que siempre se podrá ampliar posteriormente. Aun con un huerto pequeño, se sacará más provecho con diversos cultivos que con uno solo o con dos. PREPARACION DEL HUERTO ESCOLAR El huerto escolar se puede construir en balcones, cajones grandes, materos o terrenos. ara ello, podemos seguir estos pasos: Escogemos un lugar ventilado y con suficiente luz dentro de la Conseguimos las macetas o cajones. Limpiar el terreno, eliminando cualquier material de desecho, piedras, maleza u otros. Humedecemos y trituramos muy bien la tierra para no formar antano. Después de que el terreno está preparado, se hacen surcos y se colocan en ellos las semillas previamente seleccionadas, dejando el espacio necesario entre ellas. Se deben investigar lo que necesita cada planta.
Regar con abundante agua, sin excederse, para favorecer los procesos de germinación y desarrollo. Este riego es preferible hacerlo, en horas de la tarde o en la mañana antes de que salga el IMPORTANCIA DEL HUERTO ESCOLAR Muchas personas piensan que en la escuela sólo se aprende dentro del aula. Los terrenos de las escuelas son: na fuente de alimentos para mejorar la dieta de los niños y su salud. un lugar para aprender (sobre la naturaleza, la agricultura y la nutrición). un lugar para el disfrute V nto (flores, arbustos, la nutrición). un lugar para el disfrute y el esparcimiento (flores, arbustos, sombra, áreas de juegos y lugares donde se consumen las comidas. El asfalto, la tierra seca, el barro y los terrenos baldíos se transforman en campos verdes, en laboratorios al aire libre, en parcelas para el cultivo de hortalizas, en jardines de hierba, en espacios para juegos y en áreas de estudio. Los huertos escolares están liderando estos cambios.
CONCLUSION Hemos aprendido lo qué es un huerto, qué podemos plantar en él y cómo hacerlo. Además, hemos aprendido que todos los alimentos que cultivamos y recogemos nosotros mismo del Huerto son productos saludables que nos ayudan a llevar una alimentación sana y variada. Hemos conocido diferentes frutas, hortalizas y legumbres que nos aportan vitaminas y nutrientes muy importantes para crecer. Hemos visto diferentes víd hay ayudado a aprender 4DF’ de dónde salen algunos de s tan ricos que nos