Reseña «El olvido que seremos»

julio 4, 2018 Desactivado Por admin

«ELOLVIDOQUESEREMOS» Héctor Abad Faciolince RESEÑA NICOLAS VILLARREAL VEGA 1539030 OF5 p COMPOSICIÓN ESCRITA HENRY MARULANDA pues inclusive, como él mismo describe en su libro «Un día tuve que escoger entre Dios y mi papá, y escogí a mi así mismo, en múltiples oportunidades reitera su admiración y amor por él, es por eso que le dedica toda su obra «casi todo lo que he escrito lo he escrito para alguien que no puede leerme, y este mismo libro no es otra cosa que la carta a una Ahí mismo refleja el dolor que sintió y el cambió que dio su vida cuando su padre fue asesinado.

Igualmente, el libro hace referencia a las virtudes humanas que tenia Héctor Abab Gómez, pues además de su labor como docente en la universidad, desempeñaba las funciones de médico, esto lo hac[a en las zonas más pobres de Medellín y en diferentes lugares. Lo que significó tanto para Faciolince, que marcó su infancia, puesto que esas experiencias forjaron la personalidad de él.

El autor describe la relación con su padre, la cual es de confianza, de amistad y de mucho cariño, esto causó gran impacto en diferentes aspectos, pues como se ha mencionado, la construcción sentimental y emocional que padre hijo construyeron fue tan fuerte que queda en evidencia un ligero sin sabor y se podría decir que resentimiento por el vil asesinato de su padre.

Los ideales comunistas y socialistas que tenía su padre, fueron el ancla que lo llevó a hacer r Los ideales comunistas y socialistas que tenia su padre, fueron el ancla que lo llevó a hacer reflexiones sociales, de lucha consecuente por los derechos de la sociedad, de las personas pobres, en muchas ocasiones vio a su padre defender a capa y espada las Justas causas de las personas, era un convencido de que la justicia social tenía que prevalecer, fue por eso que se ncaminó a desatar y romper paradigmas que históricamente hablan y han estado afectando la felicidad de la población.

Fue por esto que para algunos, este personaje se convertía en un ser peligroso para los intereses de unos cuantos. Vale la pena tener en cuenta, que dichas situaciones parecen estar aún presentes en la actualidad, por el hecho que siguen existiendo desigualdades en las que unos pocos son los que tienen el poder económico y a raíz de eso, tienen acceso a mejores beneficios, mientras que muchos soportan la pobreza y la escases de recursos, donde el que proteste o se queje de anera apasionada y Justa, podrá ser objeto de persecución.

Continuando con el libro, es posible determinar dos momentos clave en la vida de Faciolince, uno fue la muerte de su hermana Marta, la cual marcó un gran precedente, no solamente en la vida de él si no en la de su padre y en la familia en general, es desde allí donde el padre del autor empieza a se 3 en la de su padre y en la familia en general, es desde allí donde el padre del autor empieza a ser más radical con sus ideales y se encamina en una lucha contundente en busca de la justicia social y los derechos humanos, esto hace que se convierta en un er altruista, pero también imprudente e impulsivo.

Tal como lo describe en el libro: «Después de la muerte de mi hermana el compromiso social de mi papá se hizo más fuerte y más claro. Su pasión de justicia creció y sus precauciones y cautelas se redujeron a nada. Todo esto aumentó aún más cuando mi hermana menor y yo entramos a la Universidad y, si no me engaño, ya podía decirse que su compromiso de crianza con nosotros había concluido. «Si me mataran por lo que hago, ¿no seria una muerte hermosa? e preguntaba mi papá» (s. p) Lo anterior es la causa más fuerte que pudo desencadenar n el asesinato de Héctor Abad Gómez, sus denuncias y la forma en que enfrentaba las injusticias. DoIoroso golpe para su hijo, sin embargo, el autor de una manera fortuita logra enfrentar esos acontecimientos y consigue plasmar en su obra un contenido espectacular, donde le vuelve a dar vida a su padre, pues esas memorias y los grandes actos heroicos se estaban desapareciendo de los recuerdos.

En parte también el autor,además de reconstruir la historia de su padre, hace un reconoci recuerdos. En parte también el autor,además de reconstruir la historia de su padre, hace un reconocimiento y un homenaje, no olamente a su progenitor, sino también a esa relación idílica que ellos compartían.

Nunca es fácil reponerse de una perdida tan grande como la que sufrió Héctor Abad Faciolince, es evidente que el dolor y el sentimiento que expresa en su obra marcan un hito en las novelas colombianas, pues es una novela contemporánea, con un lenguaje sencillo y común, en donde logró moldear sus sentimientos, emociones y la capacidad de enfrentar y superar las agonías de la vida, por lo menos en ellibro, parece que las ha podido superar; casi después de 20 años de la pérdida de u padre, el autor ha encontrado por medio de la escritura, una manera de perpetuar eternamente el cariño que aún después de la muerte, acompaña a estos dos personajes. Referencias Bibliográficas: Faciolince, H(2006) El Olvido Que Seremos. [En línea] Editorial Sócrates. Disponible en: http://repositorio. unisucre. edu. co ‘bitstream/001/524/4/El olvido_que_seremos_-_Hector_Abad _ Faciolince. pdf Biografía, Héctor Abab Faciolince. [En línea] (Consultado última vez el 80 de enero del 201 6) disponible en. http://www. hectorabad. com/biografia» 5