Resumen de la constitucion
Resumen de la constitucion gy ridondo 110R5pR 16, 2011 4 pagcs LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA La Constitución o Carta Magna es la norma fundamental de un Estado organizado . Esta es la que pone los limites y fija los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) asienta las bases del gobierno y la organización. Este documento busca garantizar al ciudadano sus derechos y libertades. La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico del Reino De España, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos del Reino Español.
La Constitución consta de 1 Título Preliminar, 10 Títulos , 11 Capítulos y de 169 Artículos Título Preliminar: Este está compuestos de los rimeros 9 artículos que mantienen el Estado ora -La soberanía r de -Unidad de la N ión v -El castellano y -La bandera de -Madrid, capital -Partidos políticos la onoma ñolas dades Autónomas -Sindicatos y asociaciones empresariales -Fuerzas Armadas -Respeto a la Ley , Garantías jurídicas , Libertad e igualdad Título I De los derechos y deberes fundamentales: Este primer Titulo dice los derechos y los deberes de todos os españoles, tiene 46 artículos en los que se habla de cosas como: Derechos de la persona ,nacionalidad ,mayoría de edad ,derechos de los extranjeros , igualdad ante la ley , derecho a la vida , libertad ideológica y religiosa ,libertad personal ,derecho a la intimidad ,libertad de residencia y circulación ,libertad de expresión , derecho de reunión , de asociación , de participación , protección judicial de los derechos ,principio de legalidad penal ,prohibición de los tribunales de honor ,libertad de enseñanza , derecho a la ducación ,autonomía universitaria , libertad de sindicatos , derecho a la huelga , derecho de petición ,servicio militar y objeción de ciencia sistema tributario ‘matrimonio ,derecho a la propiedad , de función tel trabajo derecho y deber , colegios profesionales ,convenios y conflictos laborales ,libertad de empresa , protección a la familia ,redistribución de la renta , formación profesional y jornada de descanso , seguridad social , emigrantes ,protección a la salud, . Título II De la Corona Expresa que el jefe del estado es el Rey este título consta de 10 artículos: El Rey , sucesión en la corona ,el Príncipe de Asturias , la Reina , la regencia ,tutela del Rey funciones del Rey ,refrendo de los actos del Rey ,la casa del Rey. Título III De las Cortes Generales Aquí dice que el poder legislativo lo tiene el congreso y el senado, este tiene 30 artículos: Cortes Generales: potestad legslativa y control del gobierno.
El mandato parlamentario , el congreso de los diputados ,sistema electoral ,cuatro años de legislatura, el senado cámara de representación territorial ,incompatibilidades e inelegibilidades ,reglamento de las cámaras ,sesiones de las ámaras , el pleno y las comisiones de las cámaras ,peticiones de la cámara , adopción de acuerdos ,1as leyes orgánicas , la delegación legislativa , limitación a las leyes de bases ,proyectos de ley ,proposiciones de , la delegación legislativa , limitación a las leyes de bases ,proyectos de ley ,proposiciones de ley , tratados internaciones, Título IV Del Gobierno y de la Administración En este IV título dice los pasos que hay que seguir para el nombramiento del Presidente, consta de 11 artículos: El Gobierno , composición y estatus del obierno ,nombramiento del presidente del gobierno ,el voto de investidura , nombramiento de los ministros ,cese del gobierno ,responsabilidad de los miembros del gobierno , estatus de los funcionarios públicos ,las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado , participación de los ciudadanos ,control judicial de la administración , el consejo del estado.
Título V De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales Consta de g artículos: Responsabilidad del Gobierno ante el Parlamento ,derecho de información de las cámaras ,el gobierno en las ámaras ,interpelaciones y preguntas , la cuestión de confianza ,moción de censura ,dimisión del gobierno ,disolución de las cámaras ,Estado de alarma. Título VI Del poder judicial Nos dice los distintos tribunales y como están formados por ejemplo: constitucional, supremo superior de justicia de la comunidad autónoma. Tiene 11 artículos: Independencia de la justicia ,colaboración con la justicia , gratitud de la justicia , publicidad de las actuaciones judiciales , indemnización por errores judiciales , juzgados y tribunales , consejo general de justicia
Título VII Economía y Hacienda Se pone el poder establecer y cobrar tributos como dice la constitución y las leyes. Este séptimo título tiene 9 artículos 3Lvf4 establecer y cobrar tributos como dice la constitución y las leyes. Este séptimo titulo tiene 9 articulos: Función de pública de la riqueza , participación en la empresa y en los organismos públicos desarrollo del sector económico , planificación de la actividad económica , bienes de dominio público , potestad tributaria , los presupuestos generales del estado ,deuda pública , el tribunal de cuentas Título VIII De la organización Territorial del Estado En este título está reflejado como se organiza el Estado español: municipios, provincias y comunidades autónomas.
Tiene 21 articulos: Municipios Provincias y Comunidades Autónomas, solidaridad e igualdad territorial , igualdad de los españoles en los territorios del Estado ,las haciendas locales ,iniciativa autonómica ,elaboración del estatuto ,competencias de las comunidades autónomas ,servicio del estado a la cultura , fondo de compensación interterritorial Título IX Del Tribunal Constitucional El Tribunal Constitucional está formado por 12 magistrados los cual los nombra el Rey estos están en el cargo durante 9 años. Esté noveno título tiene6 artículos: El tribunal Constitucional , presidente del Tribunal Constitucional , Competencia del Tribunal Constitucional ,Recursos de inconstitucionalidad y de amparo , Sentencias del Tribual Constitucional. Título X De la Reforma Constitucional En este último título pone las medidas para reformar la constitución. Este consta de 4 artículos: Reforma constitucional, Reformas esenciales de la constitución