resumen Histologia del sistema digestivo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA SALUD HUMANA CARRERA DE MEDICINA HUMANA CICLO: I 0 p NOMBRE: Eduardo P Gabriela Rivera Jefferson Romero PARALELO: 3 ASIGNATURA: Histología DOCENTE: Dra. Marlene Moreno FECHA: 15-05-2015 TUBO ESOFAGOGASTROINTESTINAL El Tubo Esofagogastrointestinal: 1. Formado por: ESÓFAGO, ESTÓMAGO INTESTINO DELGADO, INTESTINO GRUESO. 2. Histológicamente hablando está compuesto de 4 capas: TUNICA MUCOSA. TUNICA SUBMUCOSA. TUNICA MUSCULAR. Tejido Conectivo que permite la dilatación de la luz durante la deglución.
TUNICA MUSCULAR. – Compuesta de: Capa circular interna: Capa longitudinal externa: El tercio superior es Musculatura Esquelética El tercio inferior es Musculatura Lisa En el tercio medio se produce una transformación gradual de musculatura esquelética a lisa TÚNICA ADVENTICIA. – Es de Tejido conectivo laxo, fija el esófago a las estructuras circundantes. La Porción inferior está cubierta por Serosa (Peritoneo) GLANDULAS ESOFAGICAS: GLÁNDULAS CARDIALES. – En la túnica mucosa (LÁMINA PROPIA).
Aparecen en una zona limitada de la porción inferior del esófago, más o menos están relacionadas con las glándulas Cardiales del Estómago. on TUBULARES y tienen una FORMA RAMIFICADA GLÁNDULAS DE LA SUBMUCOSA. – Compuesta de ADENOMEROS TUBULOACINOSOS que forman pequeños grupos. Su conducto excretor está revestido por Epitelio Cil[ndrico Y Cúbico, mientras en conducto excretor atraviesa la membrana mucosa se reemplaza gradualmente en Epitelio Plano Estratificado. HISTOFISIOLOG[A Las glándulas del esófago son Mucosas y secretan MUCINA para facilitar la deglución de los alimentos.
Las glándulas del cardias protegen la mucosa de la acción digestiva del JUGO GÁSTRICO cuando existe el reflujo. El esófago posee dos esffnteres: ESPINTER ESOFÁGICO INFERIOR previene en reflujo, se encuentra por encima del cardias. Este esfínter se forma por: el aumento del TONO MUSCULAR de la muscular lisa el esófago, Y el PILAR DERECHO DEL DIAFRAGMA. ESPINTER ESOFÁGICO SUPERIOR. – en la unión de la faringe y el esófago, permanece cerrado por CONTRACCIÓN TONICA respiración. Al tragar el impidiendo la entrada de 2 0 alimento el esfínter se abr REFLEJA de aire durante la respiración.
Al tragar el alimento el esfinter se abre por ACCIÓN REFLEJA El transporte del material deglutido se debe a ONDAS PERISTÁLTICAS. En el MOVIMIENTO PERISTÁLTICO se forma un nillo localizado, este anillo se desplaza hacia adelante para empujar el alimento El transporte de componentes fluidos y semifluidos se da por CAÍDA LIBRE, es decir por la fuerza de la gravedad. La Inervación del esófago se da por: FIBRAS EFERENTES Y AFERENTES DE EL NERVIO VAGO que controlan las acciones reflejas de esófago. FIBRAS SIMPATICAS. – provienen del tronco simpático cervical y torácico.
PLEXOS GANGLIONARES. – se encuentran entre la capa muscular y submucosa. Se forma por la unión de fibras simpáticas cervicales, fibras simpáticas torácicas, fibras vagales parasimpáticas y células anglionares. La relajación del esfínter esofágico inferior se produce por fibras que usan como sustancia transmisora el OXIDO DE NITROGENO (NO) y el POLIPÉPTIDO INTESTINAL VASOACTIVO (VIP) ESTOMAGO El estómago es la parte ensanchada del tubo digestivo se ubica entre el ESOFAGO hasta el INTESTINO DELGADO. Se compone de: CARDIAS. – Es la unión entre el esófago y el estómago FUNDIJS. e encuentra a la izquierda del cardias, superior a un plano horizontal trazado a través del cardias CUERPO. – PORCIÓN PILÓRICA. – su parte inicial es el ANTRO PILÓRICO y su parte distal es el CANAL PILÓRICO Sus bordes: CURVATURA MAYOR: es el borde izquierdo, es convexo CURVATURA MENOR: es el borde derecho, es cóncavo CARACTERÍSTICAS HISTOLOGICAS TUNICA MUCOSA (MEMB 3 OF Es Gruesa, su color es rojo en la superficie (ARRUGAS GÁSTRICAS), estas arrugas desaparecen en el estómago distendido. Una red de surcos en la superficie forman las AREAS GÁSTRICAS.
Estas áreas gástricas tienen orificios llamados FAVÉOLAS GÁSTRICAS. En el fondo de las favéolas gástricas desembocan las GLÁNDULAS GÁSTRICAS. GLANDULAS DE LA TUNICA MUCOSA: Existen 3 tipos distintos de glándulas: 1. – GLANDULAS CARDALES Se encuentran en la desembocadura del esófago Son tubulares 2. – GLÁNDULAS CORPOFÚNDICAS Se encuentran en el cuerpo y en el fundus. Son enrolladas y ramificadas en la LÁMINA MUSCULAR (Túnica mucosa), pero discurren a la superficie de una manera recta Cada glándula esta compuestas de: PARTE PRINCIPAL. es la más profunda CUELLO. – es la parte media ISTMO. – es la parte superior Cada glándula corpofúndica posee 5 tipos de células: CÉLULAS PRINCIPALES. – Abundante en la PARTE PRINCIPAL de la glándula corpofúndica. Tienen Una Región basal. – que es basófilo Una Región apical. que tiene gránulos zimógenos, estos gránulos llevan en su interior al PEPSINÓGENO (pepsina no activada). Este pepsinógeno es secretado y por acción del ácido clorhídrico se activa y se llama PEPSINA.
La pepsina tiene especial importancia en la degradación del COLÁGENO. CELULAS PARIETALES. – Abundantes en el CUELLO y en la región basal de la PARTE PRINCIPAL. Son grandes y redondeadas Tienen un núcleo redondo y centrado Su citoplasma es basófilo, esta basofilia se debe a la gran cantidad de mitocondrias que pose 40F poseen CANALÍCULOS SEC con una alta CONCENTRACIÓN DE PROTONES Su mecanismo de formación es: enzima ACIDO CARBONICO ANHIDRASA cataliza la disociación de ÁCIDO CARBÓNICO.
Como resultado de esta disociación se liberan PROTONES EN EL CITOPLASMA Una H+ K- ATPasa, transporta los protones a la luz de los canalículos secretores, y hace entrar iones POTASIO. un ANTIPORTADOZ saca iones BICARBONATO mientras entra iones CLORO. Este intercambio se da en el ESPACIO INTERSTICIAL Los iones CLORO salen a la luz del canalículo por DIFUSION PASIVA. FACTOR INTRINSECO Es una glicoproteína Se fija a la VITAMINA 812 Favorece a la absorción de la vitamina B12, estimulando la ndocitosis. Las células epiteliales del neon poseer receptores para el FACTOR INTRíNSECO y VITAMINA 812.
CÉLULAS MUCOSAS DEL CUELLO Se encuentran entre las células parietales Son cilíndricas bajas Su núcleo es aplanado y está en una región basal. Producen MUCINA (la mucina es más fluida que la mucina producida por las células epiteliales de la lámina epitelial) CÉLULAS ENDOCRINAS se verán más adelante al estudiar las glándulas del píloro CÉLULAS MADRE PLURIPOTENCIALES En el ISTMO Son cilindricas Sin gránulos Sufren mitosis y pueden forman otros tipos celulares 3. – GLÁNDULAS PILÓRICAS Son más ramificadas y arrolladas que las glándulas corpofúndicas.
Las glándulas pilóricas tie células: OF CÉLULAS ENTEROENDÓCR apical Producen GASTRINA: Estimula la secreción de ÁCIDO CLORHÍDRICO Estimula la secreción de PEPSINÓGENO Favorece al crecimiento de la MUCOSA Se activa la producción de gastrina por la presencia de AMINOÁCIDOS y PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN DE PROTEINAS se Inactiva producción De Gastrina por ÁCIDO CLORHÍDRICO y SOMATOSTATINA CÉLULAS (D) PRODUCTORAS DE SOMATOSTANINA Se encuentran en glándulas pilórica y corpofúndicas Tienen gránulos de secreción en región basal
Tienen un penacho de microvellosidades Tiene una prolongación citoplasmática basal Produce SOMATOSTATINA estimulada por la presencia de ACIDO CLORHÍDRICO. La somatostatina inhibe la producción de gastrina. CELULAS (ECL) SIMILARES A LAS ENTEROCROMAFINES: En las glándulas corpofúndicas Secretan HISTAMINA que estimula la secreción de ácido clorhídrico Se activa la producción de histamina con la presencia de ACETILCOLINA Y GASTRINA Se inactiva la producción de histamina con la presencia de CÉLULAS: Citoplasma claro.
Núcleo basal, ovalado y aplanado. Secreta MUCINA (es una mucina muy fluida). LÁMINAS DE LA TÚNICA MUCOSA: posee 3 láminas: 1. – LÁMINA EPITELIAL DE SUPERFICIE Consta de Epitelio Cilíndrico simple alto Las células del epitelio tienen: En Posición Basal: Núcleos 6 0 En Posición Apical: Aparat desarrollado v Gránulos epitelio se unen por zonulae ocludentes 2. – LÁMINA PROPIA Compuesto de Tejido Conectivo Laxo Reticular Contiene muchas: Células. – Linfocitos. – Forman folículos, especialmente en la porción pilórica. Células plasmáticas. – 3. LÁMINA MUSCULAR una capa circular interna Una capa longitudinal externa TUNICA SUBMUCOSA. – Se compone de tejido conectivo laxo Contienen vasos sanguíneos y linfáticos TÚNICA MUSCULAR. – se compone de 3 capas: Interna diagonal Intermedia circular Externa longitudinal TÚNICA ADVENTICIA O SEROSA. – se compone de: MESOTELIO TE IDO CONECTIVO SUBMESOTELIAL SISTEMA ENTEROENDOCRINO El sistema enteroendócrino se forma de todas las células enteroendócrinas Estas células enteroendócrinas sintetizan y secretan pólipeptidos que actúan como hormonas.
Actúan en: Motilidad del tracto digestivo Regulan funciones secretoras Las células de este sistema son: CÉLULAS (G) PRODUCTORAS DE GASTRINA CELULAS (D) PRODUCTORAS DE SOMATOSTANINA CÉLULAS (ECL) SIMILARES A LAS ENTEROCROMAFINES CÉLULAS (EC) ENTEROCRO 7 OF CÉLULAS (S) PRODUCTORA NA DELGADO MESENTÉRICO: compuesto de YEYUNO: 2/5 proximales ÍLEON: 3/5 distales CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS: TÚNICA MUCOSA. Todo el intestino delgado está recubierto por evaginaciones digitiformes, VELLOSIDADES INTESTINALES, las cuales tienen en sU superficie pliegues semilunares llamados PLIEGES CIRCULARES O VÁLVULAS DE KERKRING. Entre las vellosidades existen unas glándulas tubulares, CRIPTAS DE LIEBERKUHN. Consta de epitelio cilindrico simple Está compuesto por 6 tipos de células: CELULAS ABSORTIVAS Son cilíndricas Núcleo basal Tienen borde de cepillo, CHAPA ESTRIADA El plasmalema está recubierta por glucocáliz.
El glucocáliz en la parte apical junto con las MICROVELLOSIDADES de CHAPA ESTRIADA forma la CUBIERTA DE SUPERFICIE. La cubierta de superficie protege a la célula de las enzimas intestinales Cada microvellosidad consta de 20-30 filamentos de actina, que se continúan en la RED TERMINAL LA RED TERMINAL, es un reticulado de filamentos de ESPECTRINAy MIOSINA, situada en la parte apical de la célula. El plasmalema de las células absortlvas tienen abundantes itocondrias y un retículo endoplasmatico liso desarrollado.
CÉLULAS CALICIFORMES Secretan mucina, que se adhiere a la mucosa y la protege. La mucina tiene un efecto lubricante facilitando el pasaje del contenido intestinal CÉLULAS DE PANETA 8 0 Se encuentran en el fondo DE LIEBERKUHN células absortivas y caliciformes Tienen gránulos basales Tipos de células enteroendocrinas: CÉLULAS (EC) ENTEROCROMAFINES CELULAS (D) PRODUCTORAS DE SOMATOSTATINA CÉLULAS (S) PRODUCTORAS DE SECRETINA CÉLULAS (L) PRODUCTORAS DE COLESISTOQUIN NA CÉLULAS (K) PRODUCTORAS DE PÉPTIDO INHIBIDOS GÁSTRICO
CELULAS (A) PRODUCTORAS DE GLUCAGON CÉLULAS (N) PRODUCTORAS DE NEUROTENSINA CÉLULAS (MO) PRODUCTORAS DE MOTILINA En las criptas de Lieberkuhn Producen células que se diferencian en los demás tipos celulares CÉLULAS M Representan una parte funcional del tejido linfoide 2. – LAMINA PROPIA Compuestas de tejido conectivo laxo Tiene muchas células Se encuentran en: VELLOSIDADES: Formando núcleos de tejido conectivo en su interior CRIPTAS DE LIEBERKUHN: Se encuentra entre ellas Formando la LÁMINA RETICULAR, que es el lugar donde se apoya el epitelio Capa circular interna Capa longitudinal externa
Compuesta de tejido conectivo laxo Contiene vasos sanguíneos y linfáticos, y el PLEXO GANGLIONAR DE MEISSNER Contiene a en el duodeno S DE BRUNNER. Estas glándulas secretan MUCIN e esta mucina es similar LAMINA EPITELIAL DE SUPERFICIE Las células del epitelio son: Células absortivas Células caliciformes Células madre pluripotenciales Células enteroendócrinas Compuesto de Tejido Conectivo Reticular rico en células, pero escasas en eneral Contiene folículos linfáticos solitarios Se compone de tejido conectivo laxo y tejido adiposo Contienen al PLEXO MIENTÉRICO TUNICA MUSCULAR.
Se compone de 2 capas: Interna circular Intermedia longitudinal Externa longitudinal: forma 3 bandas longitudinales (TENIAS DEL COLON) El transporte del contenido intestinal se da por: Contracciones Ondas peristálticas Contracción por efecto de masa. – Es una tipo de contracción en donde toda la musculatura se contrae simultáneamente. TÚNICA SEROSA. – se compone de: TEJIDO CONECTIVO SUBSEROSO Esta túnica presenta APENDICES EPIPLOICOS, que son pliegues peritoneales llenos de grasa sobre la superficie del intestino Agunas partes del colon c stimiento peritoneal. 0 DF 10