Resumen Para Parcial ECO

agosto 6, 2018 Desactivado Por admin

En el periodo 1930- 1945 surgieron ciertos acontecimientos en la economía mundial en la cual estos vaivenes comerciales permitieron analizar el comportamiento o desempeño tanto de argentina como de otros países de América latina. Hay factores como el comercio exterior que influyen en el crecimiento de un país, una variable importante es el intercambio comercial de un país con el resto del mundo también conocido como coeficiente de apertura (exportaciones+importaciones/PBl. ).

En un mismo país el CE puede variar con el tiempo en el caso de la Argentina es n caso ilustrativo ya que se puede ver como a partir de 1929 fue bajando. Raúl Prebisch llamo a este fenómeno tendencia secular al deterioro de los términos de intercambio, la idea básica parte de que en momento de expansión de la economía mundial la demanda de materias rimas alimento se dispara generando nent pas un amento de precio Depresión del 30 los Estas consecuencias enfoque denominad periferia alude a dich OF2 ocas como la Gran primarios decaen. n un nuevo esión centro- b-desarrollados se especializan en la producción y exportación de materi materias primas y los países centros se dedican a los bienes anufacturados y condicionan a los países periferias a crecer hacia fuera mientras ellos se desarrollan hacia adentro ampliando su producción industrial.

Mas allá de la diferenciación en su patrón de intercambio también presentan polos opuesto en cuanto a su estructura productiva ya que en el caso de los países periféricos presentan dos rasgos característicos que son su especialización que marca el déficit comercial ya que consumen mas importaciones de lo que exportan y por otro lado presentan una heterogeneidad que indica algunos sectores de alta productividad y otros no tan en cuanto a la tecnología, or otro lado los países centro su estructura es diversificada y homogénea.

Siguiendo por esta misma línea los pasases rezagados poseen un atraso en el progreso técnico, por otra parte el crecimiento demográfico contribuye a la sobre abundancia de oferta de trabajo caso contrario en los países del tercer mundo donde hay escasa mano de obra, estos últimos perciben elevados salarios mientras que en la periferia son muy bajos. A su vez los subdesarrollados presentan una baja tasa de ahorro, acumulación y un lento crecimiento de la productividad de trabajo PAGL2