Revolucion francesa-eric hobshwm
Revolucion francesa-eric hobshwm gychina21 10 no-•R6pR 15, 2011 pagos La RevolucióN Francesa – Presentation Transcript l. LA REVOLUCIÓN FRANCESA CAPÍTULO III, «LAS REVOLUCIONES BURGUESAS», ERIC J. HOBSBAWM 2. IMPORTANCIA Y APORTES o vocabulario y programas de los partidos (LRoD) o el prlmer gran ejemplo del nacionalismo o códigos legales o modelo de organización científica y técnica o el sistema métrico decimal o La ideología del mundo moderno REVOLUCIÓN FRANCESA POLÍTICA E IDEOLOGÍA ECONOMÍA MUNDO DEL S.
XIX REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INGLESA ECONOMIA 3. S. Will: ERA DE REVOLUCIONES DEMOCRÁTICAS Estados Unidos 17 o PACE 1 or13 nanda 1782-1784 to View nut*ge Bélgica y Lieja 178 79 H01ancta 1783-178 Ginebra 1914-191 nglaterra 1779 Francia 1789 – 1799 Rusia 191 7 Crisis de los viejos regímenes europeos y sus sistemas económicos que se tradujeron en revueltas, movimientos coloniales autonomistas e incluso secesionistas. 4. por qué la más profunda? SUCEDIÓ EN EL MÁS PODEROSO Y POPULOSO ESTADO EUROPEO: 0 1789: de cada 5 europeos, 1 era francés o Unica revolución social de masas, la más radical y ecuménica o Sus repercusiones ocasionaron levantamientos de liberación n los países iberoamericanos (1808) o » Primer gran movimiento de Ideas en la cristiandad occidental exterior ya determinada por intereses de expansión capitalista o Era la más poderosa y característica de las viejas monarquías absolutas y aristocráticas de Europa o Conflicto AGUDO: estructura oficial + los intereses del antiguo régimen 4 la subida de nuevas fuerzas sociales 5.
POR QUÉ ESTALLÓ Y TOMÓ EL RUMBO QUE TUVO? o LOS PRIVILEGIOS Y AMBICION DE LA NOBLEZA o LA «REACCIÓN FEUDAL» PROPORCIONÓ LA MECHA o ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y FISCAL ANTICUADA AUMENTO DE TRASTORNOS FINANCIEROS DE LA MONARQUÍA POBREZA DE LA MAYORIA DE LOS FRANCESES (CAMPESINOS+) DESIGUALDAD 5.
LOS PRIVILEGIOS Y AMBICION DE LA NOBLEZA 0 400 mil de 23 millones de franceses eran el «primer orden» de la nación con privilegios : exención de varios impuestos (más el clero) y derecho a cobrar tributos feudales o La monarquía absoluta privó a los nobles de independencia y responsabilidad política (desaparición de viejas instituciones representativas: estados y parlamentos) o Al estar los nobles excluidos del ejercicio del comercio o cualquier profesión, sus despilfarros iban en aumento y sus ngresos eran insuficientes , utilizaban sus pnvileglos de clase o El Rey designaba entre la alta aristocracia (la vieja y la recién creada), cargos financieros y administrativos, propiciando una ennoblecida clase media gubernamental que manifestaba en lo posible el doble descontento de aristócratas y burgueses o Se irritó la clase media (más competente) sin acceso a puestos oficiales o La nobleza socavaba al Estado apoderándose de su administración central y provincial 7. LA «REACCION FEUDAL» PROPORCIONO LA ME 2 3 apoderándose de su administración central y provincial 7.
LA «REACCION FEUDAL» PROPORCIONO LA MECHA Los señores más pobres de provincias pobres contrarrestaban la merma de sus rentas convirtiéndose en «FEUDISTAS» o Exprimían sus derechos feudales, reviviendo los antiguos y aumentando los existentes ELLO IRRITÓ, ADEMÁS DE LA CLASE MEDIA, AL CAMPESINADO (CERCA DEL DE LOS FRANCESES) EN CONTRASTE CON CERCA DEL 2% DE LOS DEL PRIMER ORDEN. ESE NO ERA BRILLANTE, PERO sr LIBRES Y A MENUDO TERRATENIENTES 8. POBREZA DE LA MAYORIA DE LOS FRANCESES (CAMPESINOS+) 0 20 AÑOS ANTES DE LA REVOLUCIÓN LA SITUACIÓN DEL CAMPESINADO EMPEORO POR: o Atraso técnico o miseria intensificada por el aumento de población tributos feudales, diezmos y gabelas pesados y crecientes o inflación que reducía el valor del remanente o en malas cosechas el hambre fijaba los precios o Sólo una minoría de campesinos con excedente constante para vender se beneficiaba de los precios a la alza y los demás los sufrían 9.
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y FISCAL ANTICUADA – o No se remedio a tiempo por la resistencia de los intereses tradicionales encabezados por los parlamentos o El endeudamiento de Francia, sumado a su participación en la guerra de independencia americana, le costó la bancarrota (y no las extravagancias de la corte) No hubo una reforma fundamental que aprovechara la enorme capacidad tributaria del país para una economía efectiva: gastos superaban a ingresos (20 por 100) o La crisis gubernamental era una oportunidad para aristocracia y parlamentos, 3 ingresos (20 por 100) y parlamentos, pero ambos se negaron a pagar sin un aumento de privilegios 10. LA REVO UCION EMPEZO COMO UN INTENTO ARISTOCRÁTICO DE RECUPERAR EL ESTADO o La primera brecha en el frente del absolutismo fue abierta por una selecta pero rebelde «Asamblea de Notables» (1787) o La segunda, y decisiva, fue la desesperada decisión de onvocar los Estados Generales (la vieja Asamblea feudal enterrada en 1614) o Este intento fracasó por dos razones: o por subestimar las intenciones independientes del «tercer estado» y o por desconocer la profunda crisis económica y social de cara a sus peticiones políticas 11.
EL CONSENSO BURGUÉS DIO UNIDAD AL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO o Sus ideas eran del liberalismo clásico o Están contenidas en la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano (1789) que está contra la sociedad jerárquica y los prlvileglos de los nobles (no a favor de una sociedad democrática o igualitaria) La propiedad privada era un derecho natural sagrado, inalienable e inviolable (pero con handicap ) o El liberal burgués de 1789 (y hasta 1848) no era demócrata sino constitucionalista: Estado secular, libertades civiles y garantías para la iniciativa privada, gobernado por contribuyentes y propietarios. o Que exprese sus intereses de clase y la voluntad general «del pueblo», al que se identificaba con «la nación francesa» (soberanía y no intervención) o Ello era más revolucionario de lo que el programa bu gués- liberal quería ( arma de dos filos ) 12.
LA ASAMBLEA 40F 13 Aunque los pobres ca burgués-liberal quería ( arma de dos filos ) o Aunque los pobres campesinos y los obreros eran analfabetos 510 de sus hombres fueron elegidos para representar al TERCER ESTADO o La clase media había conseguido una representación tan amplia como de la nobleza y el clero juntas, pese a que representaban al 95 % de la población o Luchaban por el derecho a explotar su mayor[a potencial de votos y convertir los Estados Generales en una Asamblea de diputados individuales , lo que produjo el primer choque directo revolucionarlo o Los comunes, adelantándose al rey, nobles y clero, onstituyeron una Asamblea Nacional con derecho a reformar la Constitución o Una maniobra contrarrevolucionaria formuló sus reivindicaciones como la Cámara de los Comunes británica, pero el Rey no aceptó o El absolutismo terminó cuando la Asamblea desconoció al Rey o El tercer estado triunfó al representar a una minor(a educada y militante y las fuerzas más poderosas: trabajadores pobres de las cudades (especialmente par(s) y el campesinado revolucionario o Pero lo que transformó la agitación reformista en revolución fue que la convocatoria de los Estados Generales coincidiera con na profunda crisis económica y social 13. En 1788 y en 1789 una campaña de propaganda electoral dio a la desesperación del pueblo una perspectiva politica al introducir la idea de liberarse de la opresión y tiranía de los ricos o El resultado fue la toma de la Bastilla que simbolizaba la autoridad real y ratificó la caída del despotismo extendiendo la revolución a toda Francia o Lo que convirtió el malestar campesino s 3 despotismo extendiendo la revolución a toda Francia o Lo que convirtió el malestar campesino en una convulsión fue la combinación de insurrecciones en ciudades provincianas y ánico masivo que se extendió a casi todo el pais (finales de julio y principios de agosto de 1789) o En tres semanas se destrozó la estructura social del feudalismo rural francés y la máquina estatal de la monarquía francesa o De la fuerza del Estado quedaron algunos regimientos dispersos, una Asamblea Nacional sin fuerza coercitiva y administraciones municipales o provinciales de clase media (que levantarían a unidades de burgueses armados) o El rey resistía y algunos sectores de la clase media revolucionarla con miedo ante las complicaciones soclales del levantamiento de masas pensaban en conservadurismo como necesano Pero una parte de la clase media liberal estaba preparada para permanecer revolucionaria hasta el final sin alterar su postura: los «jacobinos » 14. ENTRE 1789 Y 1791 LA BURGUESÍA MODERADA VICTORIOSA EN LA ASAMBLEA CONSTI UYENTE INICIO LA RACIONALIZACION Y REFORMA DE FRANCIA o En lo económico eran liberales: al campesinado le cercaron las tierras comunales, estimularon a los empresarios rurales y a la clase trabajadora le proscribieron los gremios.
A los artesanos le abolieron las corporaciones o Dio pocas satisfacciones concretas a la plebe, como la secularización y venta de las tierras de la Iglesia y de la nobleza migrada o La Constitución de 1791 evitaba los excesos democráticos mediante la instauración de una monarquía constitucional o pero la monarquía, sostenida por una poderosa facción 6 3 una monarquía constitucional o Pero la monarquía, sostenida por una poderosa facción burguesa ex revolucionarla, no se resignaba y la Corte intrigaba para expulsar a los gobernantes comuneros y restaurar al rey o La Constitución Civil del clero (1790 llevó a la oposición al clero, fieles y contribuyó a impulsar al rey a huir del país, pero fue detenido y perdió el derecho a la lealtad de sus súbditos Por otro lado, la incontrolada economía de libre empresa de los moderados acentuó la inestabilidad en precios de alimentos reduciendo la combatividad de los pobres (especialmente París, que eran la masa decisiva) 15.
SEGUNDA REVOLUCIÓN 1792: LA REPÚBLICA JACOBINA DEL ANO II o La extrema derecha y la izquierda moderada impulsaron a Francia a una guerra general o Para el rey, nobleza y aristocracia y clero emigrante sólo la intervención extranjera los restaurarían y para nobles y gobernantes de todas partes ello era salvaguardia contra la expansión de las ideas francesas: las fuerzas se iban reuniendo en l extranjero o Entre los revolucionarios, moderados o extremistas, había una exaltada pasion por expandir la libertad y una verdadera incapacidad para separar la causa de la nación francesa de la de toda la humanidad esclavizada o Todos los planes para la liberación europea giraban sobre un alzamiento conjunto de los pueblos bajo la dirección de Francia para derribar a la reacción o Los hombres de negocios afirmaban que las inciertas perspectivas económicas, la devaluación del dinero y otras perturbaciones sólo podrían remediarse si desaparecía la amenaza de la intervención Descubrieron además o Descubrieron además que podía la guerra dar provecho. o Todo ello hizo que la mayoría de la nueva Asamblea Legislativa (con la excepción de una pequeña ala derecha y otra pequeña ala izquierda dirigida por Robespierre) estuviera de acuerdo 16. LA GUERRA SE DECLARO EN ABRIL DE 1792 o En agosto y septiembre fue derribada la monarquía, establecida la República una e indivisible y proclamada una nueva era de la historia humana con la institución del año I del calendario revolucionario.
La edad férrea de la Revolución francesa empezó con: o la matanza de los presos pollticos las elecciones para la Convención Nacional (quizá) la asamblea más extraordinaria en la historia del parlamentarismo; y o el llamamiento para oponer una resistencia total a los Invasores o El rey fue encarcelado, y la invasión extranjera detenida o En el curso de la crisis, la joven República francesa descubrió o inventó la guerra total: o La total movilización de los recursos de una nación mediante el reclutamiento en masa, el raclonamiento, el establecimiento de una economía de guerra rígida mente controlada y la abolición virtual, dentro y fuera del país, de la distinción entre soldados y iviles 17.
LAS GUERRAS CONDUCEN A LAS REVOLUCIONES, Y LAS REVOLUCIONES GANAN GUERRAS INGANABLES o Sus métodos movilizaban al pueblo y facilitaban la justicia social (pasaban por alto el hecho de que ningún esfuerzo efectivo de guerra moderna es compatible con la descentralización democrática que aspiraban) o Los girondinos temían el res 13 la descentralización democrática que aspiraban) o Los girondinos tem(an el resultado de la combinación de revolución de masas y guerra que habían provocado (no estaban listos a competir con la izquierda), y no querían procesar/ ejecutar l rey, pero tenían que luchar junto con sus rivales: los jacobinos o Además, querían convertir la guerra en una cruzada ideológica y general de liberación y en un desafío directo a Inglaterra, la gran rival económica, objetivo que consiguieron o Pero la expansión de la guerra, sobre todo cuando la guerra iba mal, sólo fortalecía las manos de la izquierda, única capaz de ganarla o Los girondinos atacaron a la izquierda desde organizadas rebeliones provlnclales contra Paris, pero se Instauró finalmente la República jacobina 18. La sólida clase media francesa tras el Terror veía en él único étodo eficaz para conservar el país o Su primer tarea fue movilizar el apoyo de las masas contra la disidencia de los girondinos y los notables provincianos, y conservar el ya existente de los parisinos o Se promulgó una nueva Constitución radicalísima (aplazada por los girondinos): sufragio universal, derecho de insurrección, trabajo y alimento, y la declaración oficial de que el bien común era la finalidad del gobierno y de que los derechos del pueblo serian operantes.
Fue la primera genuina Constitución democrática promulgada por un Estado moderno o Los jacobinos abolían sin indemnización todos los derechos eudales aún existentes, aumentaban las posibilidades de los pequeños propietarios de cultivar tierras confiscadas de emigrados y abolieron la esclavitud en las colonias propietarios de cultivar tierras confiscadas de emigrados y abolieron la esclavitud en las colonias francesas (para importunar o pero se retrasó la transformación capitalista de la agricultura y las pequeñas empresas, condición para un rápido desarrollo económico, y con ello la rapidez de la urbanización, la expansión del mercado interno, la multiplicación de la clase trabajadora y por ende el avance de la revolución proletaria El centro del nuevo gobierno se inclinaba hacia la izquierda , lo que se reflejó en el reconstruido Comité de Salud Pública (el más poderoso de la Convención) que perdió a Danton pero ganó a Robespierre: su miembro más influyente 19. Las necesidades de la guerra obligaban al gobierno a la centralización y la disciplina a expensas de la libre, local y directa democracia de club y de sección, de la milicia voluntaria accidental y de las elecciones libres o En las ciudades, el racionamiento y la tasa de precios beneficiaba a las masas, pero la correspondiente congelación de alarios las perjudicaba y en el campo afectaba la sistemática requisa de alimentos o Las masas se apartaron descontentas en una turba y resentida pasividad, especialmente después del proceso y ejecución de los hebertistas o Muchos moderados se alarmaron por el ataque al ala derecha de la oposición, dirigida ahora por Danton o Robespierre ganó el apoyo de los moderados eliminando la corrupción pero sus posteriores restricciones de la libertad y la ganancia desconcertaron a los hombres de negocios o Y no agradaban a muchos las sistemáticas campañas de descristianización y la nueva religión