ROBBIN COULTER

agosto 28, 2018 Desactivado Por admin

NOMBRE: KARINA TORRES PARALELO: PRIMERO MARKETING 1 A TEMA: ELABORAR EL SIGUIENTE BANCO DE PREGUNTAS FECHA 15 DE ENERO 2016 OF4 p 1. DESCRIBA LAS 7 DIMENSIONES DE LA CULTURAS DE LA ORGANIZACION Innovación y toma de riesgos. -grado a que se alienta a los empleados a innovar y a tomar riesgos. Atención al detalle. – grado en que se espera que los empleados sean precisos, analiticos y presten atención al detalle. están muy arraigados y ni difundidos. Estas culturas no ejercen mucha influencia en los empleados para que acepten los valores fundamentales por lo que no se comprometen con la organización.

Una característica de la cultura débil es la falta de claridad de cómo es la organización CULTURA DÉBIL Característica: Autonomía individual: Supervisión estrecha, personal con poca libertad en su trabajo Estructura: puestos de trabajo estandarizados, reglas y procedimientos debidamente formalizados. Apoyo: la gerencia centra su atención en la producción y muestra escaso interés por su personal. Recompensa al desempeño. – se parecían y premian la fidelidad. Tolerancia del conflicto. – la gerencia mantienen un nivel mínimo de conflicto constructivo. CULTURA FUERTE. Características:

Autonomía individual: Supervisión general, el personal tiene libertad de resolver los problemas de su cargo. Estructura: puesto de trabajo flexibles, reglas y procedimientos no formalizados. Apoyo: la gerencia muestra gran interés, ayuda afabilidad por su personal. Recompensa al desempeño. – las compensaciones y asensos que otorgan al personal están basados en su nivel de productividad. Tolerancia al conflicto: la gerencia intencionalmente aumenta la intensidad del conflicto o funcional constructivo, lo suficiente para que siga siendo viable. Tolerancia de riesgo: elevada propensión al riesgo. 3.

EXPLIQUE OS ORÍGENES DE UNA CULTUR viable. 3. EXPLIQUE OS ORÍGENES DE UNA CULTURA Y COMO SE SOSTIENE. Filosofía de los fundadores de la organización Criterios de selección Alta administración Socialización Cultura de la organización Cuando se establece una cultura, la sostienen varias prácticas de la organización. Para el caso, en el momento de selección de personal los gerentes juzgan a los candidatos por los requisitos del puesto y por la capacidad de ajustarse a la organización. Los gerentes hacen preguntas como: ¿Prefiere trabajar solo o en equipo? , ¿Se siente más cómodo en un ambiente formal o en no informal? ¿Preferiría archivar documento en el sótano, a ser recepcionista de un hotel? Los actos de los directores también tienen efectos importantes en la cultura de la organización, a través de lo que dicen y hacen establecen normas que se filtran a toda la organización. 4. SENALE COMO SE TRANSMITE LA CULTURA DEL EMPLEO Historias. – Narraciones sobre eventos o acciones importantes de personas que transmiten el espíritu de la organización. Rituales. -secuencias repetitivas de actividades que expresan y refuerzan los valores de la organización. Símbolos materiales. Activos físicos que distinguen a la rganización. nguaje. – Acrónimos y jerga de términos, frases y significados que son específicos para una organización. La cultura se transmite a los empleados a través: 3 significados que son específicos para una organización. Anécdotas. -estas arraigan el presente en el pasado explican y ejemplifican lo que es importante en una entidad. 5. DESCRIBIR LAS CARACTERíSTICAS DE UNA CULTURA ÉTICA NNOVADORA Y SENSIBLE A LOS CLIENTES Cultura ética. Gran tolerancia ante los riesgos. Agresividad baja o moderada. Se enfoca tanto en medios como en resultados. Cultura innovadora. Desafíos y participación. Libertad.

Confianza y sinceridad. Tiempo de ideas. Alegría/sentido del humor. Solución de conflictos. Debates. Toma de riesgos Características de la cultura sensible al cliente. Tipo de empleado Tipo de entorno de trabajo Facultades de decisión Claridad de roles Un deseo constante de satisfacer y agradar a los clientes 6. COMENTE EL INTERES EN LA ESPIRITUALIDAD EN EL CENTRO DE TRABAJO. Espiritualidad en el centro de trabajo El reconocimiento de que las personas tienen una Vida interior que nutre y es nutrida por un trabajo significativo que se lleva a cabo en el contexto de un 4DF’ Caracter[sticas de una orga iritual