rupos Étnicos
Grupos Étnicos Diversidad Étnica del Ecuador. Mestizos 55%. El grupo étnico mas grande del Ecuador (mezcla descendiente de Colonos Españoles e Indios) Indio-americanos 24% (ver Grupos Indígenas abajo) Blancos 16% (mezcla de los descendientes de los primeros colonos españoles, asi como de los inmigrantes de otros países europeos) Afro-Ecuatorianos + Mulattos + Zambos 5% (Su mayor asentamiento en las provincia de Esmeraldas e Imbabu a) Grupos Indígenas en Ecuador Nombre Provincia Cantón Waranka Bolívar Guaranda Los Cañaris Cañar Panzaleo Cotopaxi Latacunga Chachi Esmeraldas Awá San Lorenzo Cultura Natabuela
OF8 Swip pase Imbabura Otavalo, Cotacachi, Cayambe. Regresar a Informaciones Sociales de Ecuador El turismo ético Como la mayor industria en el mundo, el turismo genera cantidades significativas de emisiones de gases de efecto invernadero a través de los numerosos desplazamientos por todo el mundo. Para que la actividad turistica sea «más eco-resonsable» tour operadores, agencias de viajes, empresas de transporte, pueden participar en programas de compensación de C02 y de buena prácticas ambientales.
El ejemplo de nuestro socio: Surtrek Tour Operador. Vitalideas ha establecido un convenio con uno de nuestros socios: Surtrek Tour Operator, para el manejo e implementación de Buenas Prácticas Ambientales y Sociales en Las Cascadas Jungle Lodge, proceso que se viene desarrollando desde Octubre del 2008. Las Cascadas Jungle Lodge está ubicado en la comunidad Cajabamba II, en el cantón Santa Clara, en la Provincia de Pastaza – Ecuador, en la entrada de la Selva Amazónica.
Las Cascadas recibe este nombre por dos magnificas cascadas que se encuentran dentro de la propiedad del Lodge. La más impresionante tiene una altura de 35 metros, que cae de forma semicircular formando un anfitriato, en donde se puede disfrutar e un baño relajante y energético en medio del bosque primario, escuchando el trinar de las aves y sintiendo la brisa tropical. El Lodge abarca 300 hectáreas de terreno, en las cuales se puede encontrar bosque secundario en su mayor extensión y un ido afectado por la mano magnifico bosque primario 2 del hombre. onvenio es la implementación de buenas prácticas para evitar que la operación turística afecte al hábitat natural; promueva la recuperación de las áreas de bosque secundario y la conservación del bosque primario. Además, obtenga el apoyo a las comunidades aledañas para incentivar el desarrollo sostenible n base a alternativas amigables con el medio ambiente. Con el apoyo de Vitalideas, Las Cascadas Jungle Lodge recibió la certification SMART VOYAGER en Marzo 2009 y febrero 2010.
Smart Voyager es un programa de turismo sostenible en America del Sur cuya finalidad es minimizar los impactos ambientales y sociales que puede causar una operación turística; bajo rigurosas normas ambientales, sociales y de seguridad. Las Cascadas Jungle Lodge cumple con los estándares de conservación para la protección del medio ambiente, de la vida salvaje y silvestre, y del bienestar de los trabajadores y de las comunidades aledañas. Esta certificación es otorgando por la ONG ecuatoriana independiente Conservacion y Desarrollo.
Compensación de C02 de los Clientes de Surtrek que visitan ecuador y las Islas Galápagos: Surtrek también ha comprometido su eco-responsabilidad con el calentamiento climático. Para compensar las emisiones producidas por los viajes aéreos inevitables de sus clientes, Surtrek esta comprometido en programas de reforestación, protección de los bosques primarios y Desarrollo Comunitario, con Vitalideas. Cada pasajero compra en su viaje una pequeña proporción de créditos de carbono, compensando su esplazamiento hasta el Ecuador y las Islas Galápagos. De este modo, participan en la fina s proyectos desarrollados 3 por Vitalideas. inanciación de los proyectos desarrollados por Vitalideas. Ver también las acciones realizadas con Surtrek en el ámbito de conservación de los recursos naturales… Volver a nuestros proyectos Cooperantes Vitalideas, a través de las diferentes misiones y ámbitos transversales en que se desarrolla, desea establecer cooperaciónes con muchas partes interesadas y redes especializadas ya sea personas naturales, organizaciones públicas, empresas privadas, ONG, científicos, voluntarios, etc. Los esfuerzos combinados son mucho más eficaces frente a problemáticas tan complejas en que nos enfrentamos.
Las cooperaciones pueden estar relacionadas con la implementación de nuestros proyectos (asesoramiento técnico, patrocinadores, apoyo científico, etc… ). También están representadas por los socios que deseen comprometerse en los proyectos que se desarrollamos: Algunos ejemplos de asociaciones efectivas comprometidas en el apoyo al desarrollo de nuestros proyectos Surtrek Tour Operator es una de las compañías pioneras especializadas en turismo de aventura en el Ecuador, ofrece n servicio personalizado de lujo y paquetes de primera clase para pasajeros individuales y grupos pequeños.
Con mas de 10 años de experiencia, Surtrek ha sido reconocido en las mas importantes ferias de turismo a nivel mundial. Surtrek esta formado por un equipo de profesionales jóvenes comprometido para un Turismo responsable y un desarrollo sostenible. Por esta razón, Surtrek promueve proyectos de conservación y participación comunitaria. Ecuador Galapagos Travels responsables a 4DF8 Galapaeos, a la Costa, a lo Selva amazónica en los Andes y a la Selva amazónica en Ecuador.
Respetando y eneficiando a las Comunidades Locales y al medio ambiente durante el viaje lo que permite a los viajeros integrase y ser parte de la cultura y la naturaleza y a veces incluso hacer amigos a lo largo de la línea ecuatorial. La Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana es su acceso al mercado alemán. Benef[ciese con nuestro abanico de eventos comerciales, culturales y sociales, nuestros diversos programas y proyectos especiales y nuestro paquete de servcios comerciales que se encuentran a su disposición.
El Semicio Alemán de Cooperación Social-Técnica DED (por sus siglas en alemán), es una organización estatal alemana de ooperación para el desarrollo Consentacion y Desarrollo es una ONG ubicada en Quito Chamaleon es una agencia de viaje con quien desarrollamos proyectos de turismo solidario Asociación ALLI TARPIJK (« sembradores limpios » en Quichua) Es una asociación comunitaria de Cajabamba II con quie desarrollam Nuestros servicios Asesoría y consultoría para la planificación y gestión de proyectos: Ambientales: reforestación, gestión de recursos naturales y biodiversidad, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero Turismo solidario, ecoturismo, agroturismo Talleres de capacitación en comunidades
Educación ambiental y animaciones pedagógicas Desarrollo comunitario Rescate y valorización de tradiciones ancestrales Elaboración de propuestas de auspiciantes 5 Campañas de comunicació ación Enviar a Facebook La diversidad étnica y cultural en Ecuador en un atractivo que debe ser admirado y conocido por el mundo entero, y a los turistas se le debe informar con mayor claridad La diversidad étnica de Ecuador es uno de sus mayores atractivos tanto para el turismo como para los estudios culturales; durante años, lo que nos ha sido común, es la religión impuesta por los conquistadores españoles, aun se sostiene en muchos tratados el país que el 95% de la población es católica, mas es necesario aclarar esta afirmación.
El catolicismo fue una religión impuesta a la fuerza y a pesar de que los antiguos aborígenes contribuyeron en la construcción de la mayoría de las iglesias y templos católicos en el país, es necesario un acercamiento a ciertos datos para comprender su aceptación a las nuevas normas religiosas que se les imponían. Si usted toma un poco de tiempo para ver las pinturas que lucen aquellos templos, pintados por indígenas del lugar, junto a cada imagen, de algún santo católico, existe un sol, que era el dios de os pobladores originales del Ecuador. La diversidad cultural incluye la religiosa, hay tanta variedad de religiones como ideologias en el país Tomas Calvo realizo una encuesta en 1993, entre los escolares entre 18 y veinte años, los resultados fueron que el 2% era ateo, 3% agnóstico, 31% deísta, 18% deísta cristiano, 16% evangelistas, 27% católicos y 3% protestantes.
Entre los porcentajes de deístas y deístas católicos están las poblaciones indígenas, e incluso, al preguntar a uno de ellos sobre sus creencias, en la mayorías de las ocasiones tendremos como respuesta una firme fe en la madre de Cristo, Maria, a quien la elacionan con la madre tierra, un cult una firme fe en la madre de Cristo, María, a quien la relacionan con la madre tierra, un culto de nuestros antepasados, y la confusión que a nosotros causa es que olvidamos que la mayoría de las tradiciones de los aborígenes fueron transformadas en ritos católicos para hacer mas fácil la conquista ideológica de los españoles. Un ejemplo de ello es la romería del 21 de noviembre a la virgen del Quinche, para empezar, Quinche significa monte del sol y era un lugar donde los pobladores originales acudían a celebrar el solsticio de verano, la iglesia católica transformo la celebración egún su conveniencia y hoy se sigue realizando la peregrinación con la mezcla de las Ideas que aun permanecen. El centro Cultural «Templo del sol naciente» alberga las expresiones culturales, música y danza, que en esta fecha se hacen presentes en la población.
Si de variedad se trata Ecuador se lleva las palmas ya que, al igual que otros países, nuestro territorio alberga un sinfín de tradiciones y costumbres heredadas de diversas partes del mundo, lo podemos apreciar incluso en la comida, encontramos expresiones de distintos lugares y los turistas pueden, en ciertos momentos, sentirse un poco desubicados, claro que la xperiencia es enriquecedora y muy agradable. Diversidad C UNICEF Ecuador/2003/Corral En Ecuador hay afroecuatorianos, mestizos y más de doce pueblos indígenas, cada uno con su propia lengua. un mosaico de culturas El Ecuador posee una gran diversidad étnica, racial y lingüística. Está habitado por más de una docena de pueblos indígenas, cada cual con su propia lengua, por el pueblo afroecuatoriano y por población mestiza.
Un territorio biodiverso Ecuador es uno de los luga iver afroecuatoriano y por población mestiza. un territorio biodiverso Ecuador es uno de los lugares más biodiversos del planeta, ituado en América del sur sobre el paralelo 0 y atravesado de norte a sur por la imponente cordillera de Los Andes, en cinco horas de recorrido por su territorio continental es posible desplazarse desde las nieves perpetuas que coronan a sus montañas, algunas sobre los 5. 000 metros sobre el nivel del mar, hasta el bosque húmedo tropical de la Amazonia o hasta el bosque seco tropical a orillas del océano Pacífico. En cinco horas es posible atravesar varios ecosistemas únicos en el mundo. Gracias a ello, en los 256. 70 km2 de extensión hay una gran variedad de frutas, hortalizas, grano, cereales y frutos del mar, ue serían suficientes para alimentar adecuadamente a toda su población. Navegando por el Pacífico sobre el paralelo 0, a 1. 000 km del continente se encuentra el archipiélago conformado por la islas Galápagos, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por hospedar una fauna y una flora únicas en el planeta. Español Françals Search: Principio del formulano Final del formulario Envíe este artículo por correo electrónico sobre UNICEF Ecuador Recursos Para niños, niñas y adolescentes egal UNICEF mundial -Ecuador es considerado u tnico debido a la presencia 8 de varios grupos de nacion eblos que mantienen