Rusia y sus imperios

abril 30, 2019 Desactivado Por admin

Rusia y sus imperios gy criscore ,qexaúpR 02, 2010 15 pagos Universidad de Guadalajara Departamento de estudios políticos y de gobierno Historia mundial Jean Meyer: Rusia y sus imperios La resistible ascensión de Stalin 1922-1929 La colectivización Cristina Alaniz Ortega IDA TIM Ideas principales El salto hacia adelante. En abril de 1928, Stalin expuso la situación en un pequeño comité: escases de trigo, escases de productos manufacturados, retraso industrial, agricultura subdesarrollada.

Por lo tanto, apoyo a fondo la gran empresa agrícola sav•oz o ran’as de estado o koljoz Swp to page ranjas colectivas. Es PACE 1 oris Stalin en 1927 encar S»ipe to View nut*ge tra el kulak. mistas la elaboración de un pl por ci previsto una versión optimista. Stalin deci los onomistas habían rimera muy a economica absoluta, opto por la superindustrializacion. El plan preveía duplicar en cinco años la producción de carbón, de 35 a 70 millones de toneladas, Stalin apunto 105.

Lanzo a la URSS en una improvisación a escala continental. A eso le llamaron «Socialismo». Para contribuir a ese socialismo, había que «quebrar el egoísmo campesino» se multiplicaron las acciones defensivas: disminuir las uperficies trabajadas, deshacerse de todo lo no estrictamente indispensable, comerse al ganado, entrar al koljoz, abandonarlo todo para buscar trabajo en la ciudad, en las grandes obras industrializadas, Stalin preciso que la línea e era «la liquidación de los kulaki, en tanto a clase». IX. LA COLECTIVIZACION.

La colectivización fue la segunda fase de la guerra contra los campesinos, empezó en 1928 con el retorno de las Incautaciones de granos, y se preciso en 1929 con el estimulo de «las luchas de clases en el campo» que culmino con la deskulakización, preludio a la meta final: la colectivización. La resistencia de los campesinos, fue mucho mas activa de lo que se creyó durante mucho tiempo, llevo al estado a utilizar todos los recursos represivos. La deskulakización. El gobierno lanzo al mismo tiempo los dos procesos, la deskulakización y la colectivización, en forma de koljoz.

Ese paralelismo tenia su lógica: Stalin, al designar al kulak como chivo expiatorio y al atribuir sus bienes al koljoz, lanzaba a la mayoría de la comuna contra los «ricos» y estimulaba la entrada de los demás a un koljoz supuestamente enriquecido. Además, privando a la comunidad de sus miembros más emprendedores y mas utónomos, la deskulakización debilitaba una eventual resistencia posterior y facilitaba la colectivización. La deportación y la liquidación física de los kulakis tenían además un increble efecto demostrativo.

Ni existía una definición jurídica para la «clase» de los kulakis; «hay es kulak quien tiene dos caballos, allí quien tiene uno nada más». «Es kulak quien se niega entrar al koljoz». ‘todo enemigo es kulak». para facilitar la tarea, cada república cada distrito, cada pueblo recibió un plan con un porcentaje obligatorio: la norma de colectivización era 2 OF distrito, cada pueblo recibió un plan con un porcentaje bligatorio: la norma de colectivización era de un 100%. Así, en algunas partes fue necesario inventarlos y arrestar campesinos Sln tierra para cumplir con la norma.

La entrada al Koljoz. «Kulak era un ente metafísico, inventado por motivos ideológicos, un enemigo condenado a desaparecer. Un kulak para Stalin, era lo mismo que un judío para Hitler: «un raza maldita». Una vez despojado el kulak no se transformaba en campesino pobre, si no que quedaba marcado como infra hombre, incapacitado para entrar al koljoz, para trabajar en fabricar o para servir al ejército cuando los niños no eran eportados con sus padres, erraban por los campos; nadie tenía derecho a recogerlos.

La entrada al koljoz se presento como la única forma de evitar la deportación. De todas maneras los campesinos se resistieron: Asesinatos, manifestaciones, motines. La guerra por el hambre la hizo el poder soviético al campesinado. Al campesino se le concedía una pequeña parcela (el huerto), una vaca, un puerco, unas aves. Fue una concesión al campesino, como realidad económica; a fines de 1934, los veintitantos millones de empresas familiares quedaron reducidas a 240 00 latifundios serviles, bautizados «granjas colectivas».

El Koljoz se parecía mas a una plantación esclavista, la burocracia nombraba por el partido, dirige las empresas, decide las labores y el calendario, en función de las instrucciones superiores. No se tomaba en cuenta las necesidades de los Koljozianos. Se les paga en instrucciones superiores. No se tomaba en cuenta las necesidades de los Koljozianos. Se les paga en «jornada-trabajo», calculada de tal forma que varios días de labor se contabilizaban como una J-T; así en un año los trabajadores reciben 150 J-T, lo que les da derecho a un kilo de pan por día y al dinero en efectivo para comprar un par de apatos a fin de año.

Cada koljoz tenia su «sección política» y su cárcel. El asalto contra la religión. De 1929 a 1 939, miles de sacerdotes fueron deportados como kulakis; a los pastores, rabinos, y mul’lah no les fue mejor; en cuanto a los sacerdotes de la iglesia greco católica les fue aun peor. La colectivizaclón cerró templos cristlanos y budistas, sinagogas y mezquitas; los transformo en graneros, bodegas, cárceles o los destruyo; de los lugares de culto fueron así eliminados. Los iconos fueron confiscados o quemados. La descristianización, la desislaminazion, la des judaización ueron la destrucción de la «superestructura» que acompañaba la «infraestructura», a saber: la tierra, el pan y los hombres. » En 1929 se reunió el comité central especialmente para tratar a la iglesia como «enclave kulak». En junio se había convocado el segundo congreso de la liga de los sin dios militantes para adoptar un plan quinquenal de «liquidación» de la religión, seis meses antes de que Stalin ordenara la «liquidación de los kulakis».

En mayo, la constitución había sido modificada de manera que dificultara las actividades religiosas. Lo que en la ciudad era mascarada antirreligi 40F Lo que en la ciudad era mascarada antirreligiosa, en el campo se transformo en persecución violenta y sistemática; en 1929-1932, Stalin confisco todas las campanas para fundir carburadores y para celebrar grandes victorias en el «frente religioso», al mismo tiempo que celebraba «el octubre rural» en el «frente agrario». Las iglesias fueron consideradas como «empresas privadas» y como tales sometidas a la deskulakización.

En el campo, el clero había sobrevivido gracias al apoyo material de los campesinos menos pobres; de no haber sido deportados como kulakis, los sacerdotes no hubieran podido mantenerse porque la entrada al Koljoz les era prohibida. Los pocos sacerdotes restantes tuvieron que pagar un impuesto supenor a sus ingresos. Al no cumplir con sus obligaciones fiscales, el sacerdote caía en la categoría de «enemigo publico», «saboteador del plan», lo que merecía la muerte, la deportación o, en el mejor de los casos, la cárcel.

La esposa y los hijos del cura, para conservar su derecho a trabajar, no perder su cuarto, proseguir sus estudios, tentan que condenar públicamente a su padre y esposo y pedir el divorcio. La resistencia campesina. «un sabotaje generalizado y una resistencia tenaz la de los kulakis…. Han logrado ganarse el apoyo de una parte considerable del campesinado y organizar una defensa colectiva de sus propiedades…. Agrupando a todos los pueblos vecinos» El gobierno decidió enfocar su ofensiva únicamente sobre los kulakis.

Después de la primera etap s OF decidió enfocar su ofensiva unicamente sobre los kulakis. Después de la primera etapa de resistencia (suicidios, destrucción de los instrumentos, masacre del ganado) en un ambiente de fin del mundo, acompañada por la hulda hacia las ciudades y las fábricas, hacia el 15 de febrero de 1930 empezó la rebelión, el movimiento fue casi universal; además hubo 1678 anifestaciones en contra de la colectivización en las otras repúblicas. En menos de tres años la colectivización llego a 100% en Ucrania, la represión significo 650 fusilados y 100000 deportados.

Sin embargo tanto en ofensivas contra los campesinos: la de comunismo de guerra y la de la colectivización en ambos caso el poder se usa al campeslno contra el kulak. provocando tragedlas, hambrunas. La reunión campesina de febrero de 1930 provoco temor hacia los comunistas. En 1930 con la retirada táctica que Stalin ordeno en marzo la agricultura hizo pensar que el campesinado tenia excelente osecha de 1930 pero al año siguiente dejo caer la hambrina. Cuando cayó la hambruna cartas manifestando el descontento social convencieron a Stalin en liquidar al campesino como ente social.

La hambruna de 1932-1933 La hambruna fue organizada en IJcrania en la zona cosaca del Don del Kuban y del Cáucaso septentrional. La colectivización fue intensa en Volga medio y el Cáucaso, el porcentaje de los granos se llevó 26. 5% de la cosecha en Ucrania alcanzo 33. 5% y en el Cáucaso norte 45. 6%. En 1932 se le llamo aho sequia. El grano iba a reservas del estado y sus puertos para 6 OF En 1932 se le llamo año sequia. El grano iba a reservas del estado y sus puertos para su exportación inmediata. La crisis económica y social golpeó a partir de 1932. Ucrania había sido controlada por los bolcheviques.

En Asia central en Kazajastán en esa región la colectivización provoco desnomadizacion, sedentarización y la congregación de problemas ganaderas. En 1932 la colectivización termino. El 7 de agosto de 1932. Por iniciativa de Stalin, la ley sobre la protección de la propiedad socialista, la ley sobre las espigas. Al entrar4 el invierno el partido comunista comenzó a debilitarse n Ucrania, en el Volga y en el Kuban, fue cuando Riutin pidió la destitución de Stalin En octubre Stalin intervino directamente en Ucrania, en 1932 la esposa de Stalin se suicida.

A fines de enero de 1933 Ucrania entrego 74. 5% la hambruna comenzó a ejercer su poder golpeando las zonas desde Bielorrusia hasta el Volga, desde Kazán hasta el Cáucaso. Enero y Febrero el hambre cobro vidas en masa comenzando las ejecuciones sin sentido el levantamiento desesperado de la muchedumbre, era un total caos se dieron casos de antropofagia que el procurador general de ucrania transfirió los asuntos a la olicía política. En los primeros cinco mese de 1933 se calculaba que alrededor de tres millones de ucranianos habían muerto de hambre.

La guerra término con una buena cosecha en septiembre de 1933 la gano la unión soviética Cifras El censo tomado en 1937 no se publico La zona donde se vivió la hambruna y la antropofagia abarco desde I tomado en 1937 no se publico desde la frontera polaca hasta Gómel, en la gran Rusia alcanza Orel y Penza; Kazán. Al sur llega al mar Caspio entre los rios Ural y Volga: la frontera de la hambruna pasa por el Cáucaso, siguiendo una linea sujum- Vladikavkaz- Mashech Kala-

En los sesenta se señalo la existencia de un notable déficit demográfico entre 1 930 y 1939 14 0 16 millones de personas, pero los censos no eran fiables. El pueblo Kasaj fue el primero en morir de hambre en 1930. En las primeras operaciones 15 millones de personas fueron desplazadas, el 15% de las familias fueron dekulakizadas, en 1928 5618000 kulakis y 149000 el 1 de enero de 1934 estos perdieron todo, algunos deportados. En 1989 estima que de 1930 a 1933, deskulakización y colectivización fueron confundidas, se deportaron de 10 a 12 millones de personas.

La tercera parte murió. En Ucrania 5 millones de personas, de un millón para la Kuban y de otro millón para la región de Don- Volga, ocho millones de personas contando a Kasaj Alrededor de los ríos fue menor la catástrofe porque ellos sobrevivían pescando La violencia de la hambruna hizo desaparecer familias completas y no dejo mas que familias desagregadas. En 1891 cayó una hambruna en las tierras del zar Alejandro, la sociedad civil se organizo para ayudar a los damnificados pero Lenin se negó a ayudar por cuestiones políticas.

En 1921-1922 Lenin acepto la entrada de la American Relief salvando millones de vidas. Stalin no hizo na 921-1922 Lenin acepto la entrada de la American Relief salvando millones de vidas. Stalin no hizo nada en 1930 cuando los Kasaj empezaron a morir, rechazo las ofertas de ayuda exterior y exporto toneladas de trigo, en 1933, en el apogeo de la hambruna. Testimonios La psicofisiologia del hambre y el canibalismo se hacen realidad, los verdugos son víctimas de la inhumanidad erigida como principio de poder.

Ana serguevaievna narra cómo fue mandada como activista a Ucrania, menciona la catástrofe señalando que las personas buscaban la comida desesperados gritos inhumanos de los niños muriendo de hambre, mujeres buscando desesperadas comlda ara alimentarlos y así poco a poco la gente comenzó a perecer. Krysta una sobreviviente habla acerca las condiciones deplorables por las que paso en la hambruna «comíamos ortigas y cuando se acababan comíamos tierra».

Lev Kopelev cuenta lo que paso desde su visión como activista participo en el invierno de 1932-1933 en la colectivización total » vi a la gente morir de hambre, a los niños llorar por el hambre a las personas con el vientre hinchado con un tono azul con sus ojos Sln Vlda» Silencio con o sin conspiración La deskulakización y la colectivización fueron presentadas como n movimiento social, una exigencia profunda de las masas, en cuanto al genocidio ucraniano y Kasaj conservó hasta el final el carácter de una operación secreta e inconfesada.

La mentira soviética y la inconsciencia occidental usando la negación como método una embajadora en Noruega afirmaba inconsciencia occidental usando la negación como método una embajadora en Noruega afirmaba «en este año la cosecha fue más abundante que desde hace muchos años. Los campesinos, que el año pasado saboteaban, han cumplido lealmente su deber de tal modo que no hay ninguna hambruna». Al igual se le pide la opinión a un ex primer ministro el cual narra una mentira «los niños de los kolijos comen caldo de pollo, croquetas de arroz y costillas de ternera.

Un magnifico ganado colectivo de la raza roja alemana, los huertos admirablemente irrigados y cultivados, cargados de racimos, las parras de cepaje francés. Las cosechas son admirables. No saben donde guardar el trigo» Maynard » han hablado de una terrible hambruna, que afecta a 50 millones y ha causado tres o cuatro millones de muertos, cualquier insinuación de una calamidad comparable con la de 1921-1922, en la opinión de quien escribe, que ha viajado en crania y en Cáucaso del norte, en junio y julio de 1933, carece de fundamentos .

La negación y la ceguera de los estadounidenses ante la catástrofe que empeña en negar disminuir negando la realidad no es más que una clara muestra del rol de los poderes y la importancla que estos le tienen a la humanidad ¿acaso es más importante el poder que a quienes se les rige por el poder? Resumen La colectivización agraria El primer plan quinquenal estableció la colectivización de la tierra. Los propietarios debían aportar sus posesiones agrícolas y ganaderas a la colectividad. Los kulaks, campesinos adinerados que hab(an pro