Seleccion de tratamiento de desechos solidos
SELECCION DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS l. SELECCION DE LOS DESECHOS SOLIDOS DEFINICIONES DESECHOS: material, sustancia, solución, mezcla u objeto, para los cuales no se prevé un destino inmediato y debe ser eliminado o dispuesto en forma permanente. RESIDUOS: Son los restos de las actividades humanas, considerados por los generadores como inútiles, susceptibles de ser desechados en estado sólido, semisólido o semilíquido.
Sin embargo, poseen propiedades alternativas como materia prima para otros potenciales usos Clasificación de los d orn Los desechos se pue n cl estado, origen o por Clasificación por Un desecho es defini rmas, tanto por les debe dar. estado físico en que se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de desechos desde este punto de vista: sólidos, líquidos y gaseosos. Es importante anotar que el alcance real de esta clasficación puede fijarse en términos meramente descriptivos o, como es realizado en la práctica, según la forma de manejo asociado. Clasificación por origen Se puede definir el desecho por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación sectorial. Según esta clasificación, los tipos de desechos más importantes son: Desechos sólidos urbanos o domésticos: Los desechos sólidos domésticos también llamados residuos sólidos urbanos, son un tipo de residuo que incluye principalmente los residuos domésticos (basura doméstica) a veces con la adición de productos industriales procedentes de un municipio o de una una zona determinada.
Estos desechos, ya sean en estado sólido o en forma semisólida, en general, excluyendo los desechos peligrosos industriales, hacen referencia a los residuos que quedan procedentes de los hogares y que contienen materiales que no se han separado o enviado para su reciclaje. Desechos industriales: Los desechos sólidos industriales su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la materia prima. Desechos radiactivos: Los desechos radiactivos son los tipos de residuos que contienen elementos químicos radiactivos y que no tienen un propósito práctico. Por lo general son productos de los procesos nucleares, tales como la fisión nuclear. Sin embargo, las industnas no están directamente vinculadas a la industria nuclear y pueden producir grandes cantidades de residuos radiactivos. La mayoría de los residuos radiactivos son «de bajo ivel de residuos», lo que significa que contienen bajos niveles de radiactividad por masa o por volumen.
Este tipo de residuos consiste a menudo en ropa de protección utilizada, que esta sólo ligeramente contaminada, pero que todavía es peligrosa en caso de contaminación radiactiva de un cuerpo humano a través de la ingestión, inhalación, absorción, o inyección. Desechos tóxicos: Los desechos sólidos tóxicos pueden ser causa de varios efectos nocivos sobre la salud de los seres humanos y otras especies de animales.
En general, los desechos sólidos tóxicos pueden deteriorar desde los suelos, pasando a la adena alimenticia y acabar llegando, por supuesto, al hombre. * Desechos peligrosos: Son considerados en este grupo los que entran dentro de las características especifica 2 OF peligrosos: Son considerados en este grupo los que entran dentro de las caracteristicas especificadas por las diferentes normas medioambientales. Este grupo de residuos exige, en función de sus características físicas o químicas, un proceso de tratamiento, recuperación o eliminación específica.
Desechos mineros: los residuos mineros incluyen los materiales que son removidos para ganar acceso a los minerales todos los residuos provenientes de los procesos mineros. Actualmente, la industria del cobre se encuentra empeñada en la implementación de un manejo apropiado de estos residuos, por lo cual se espera en un futuro próximo contar con estadisticas apropiadas. Desechos hospitalarios: Desechos sólidos hospitalarios son Desechos que provienen del uso de la medicina, también conocidos como residuos clínicos.
Se refiere normalmente a los productos de desecho que no pueden considerarse residuos en general, producidos a partir de la atención sanitaria en locales, tales como los hospitales. * Clasificación según su composición Desechos Sólidos Orgánicos: son una parte importante de los desechos sólidos municipales. La mayoría se originan principalmente dentro de los hogares, en los comercios, y de forma secundaria en instituciones y centros industriales.
Los desechos orgánicos son biodegradables y pueden ser procesados en presencia de oxígeno para su compostaje, o en la ausencia de oxigeno mediante la digestión anaeróbica. Ambos métodos producen un efecto acondicionador de suelos, una especie de abono o fertilizante, que si se prepara correctamente también puede ser utilizado como una valiosa fuente de nutrientes en la gricultura urbana. L también puede ser utilizado como una valiosa fuente de nutrientes en la agricultura urbana.
La digestión anaerobia también produce gas metano y por tanto supone una importante fuente de bio-energía. * Desechos Sólidos inorgánicos: Los desechos inorgánicos son aquellos desechos cuya elaboración proviene de materiales que son incapaces de descomponerse o que tardan tanto en hacerlo que sería inútil considerarlos como tales. Por ejemplo los plásticos, el vidrio (unos 1000 años) y por supuesto los metales. Una colilla de un cigarro se descompone a los 5 años. Podemos ambién incluir el papel y el cartón. e descompondrán, pero no a la rapidez como lo hace una hoja seca o una peladura de naranja. * Desechos Sólidos Biodegradables: Los Desechos sólidos biodegradables son aquellos desechos que se pueden descomponer por medio de la acción de microorganismos, a través de un sistema natural aeróbico. Estos microorganismos tan útiles son: por ejemplo las lombrices, los hongos y las bacterias. De esta forma, conseguimos que este tipo de desechos puedan ser utilizados de nuevo dentro de la naturaleza, para que todos los componentes vuelvan de nuevo a la cadena alimentaria.
Aquellos desechos que no pueden ser desglosados por otros organismos vivos pueden ser llamados no biodegradables. Los residuos biodegradables se pueden encontrar comúnmente en los residuos sólidos municipales (a veces llamados residuos municipales biodegradables) como los residuos verdes, residuos de alimentos, residuos de papel y plásticos biodegradables. Otros residuos biodegradables son los desechos humanos, el estiércol, aguas residuales, y desechos de matadero. 2. PROCESOS Y humanos, el estiércol, aguas residuales, y desechos de matadero. 2. PROCESOS Y EQUIPOS PARA EL TRATAMIENTO DE DESECHOS
SOLIDOS Básicamente el sistema de manejo de los residuos se compone de cuatro subsistemas: a) Generación: Cualquier persona u organización cuya acción cause la transformación de un material en un residuo. Una organización usualmente se vuelve generadora cuando su proceso genera un residuo, o cuando lo derrama o cuando no utiliza más un material. b) Transporte: Es aquel que lleva el reslduo. El transportista puede transformarse en generador si el vehículo que transporta derrama su carga, o si cruza los limites internacionales (en el caso de residuos peligrosos), o si acumula lodos u otros residuos del aterial transportado.
También se utilizan equipos como: Camiones Empacadores: El vehículo usual para la recolección en áreas residenciales es el camion compactador que se carga manualmente por atrás o por un costado, trabaja con un equipo de dos o tres personas, incluido el conductor. Cada camión, de 14 a 18 metros cúbicos de capacidad, puede transportar de 4 a 5 toneladas métricas de residuos a un tiradero o a una estación de transferencia. En la mayor parte de los casos son típicas dos cargas por día y por camión, posiblemente tres.
Se dispone también de vehículos compactadores de carga automatizada más randes que, como su nombre lo indica, cargan y descargan automáticamente cada uno de los apartamentos de los contenedores de almacenamiento. Estos contenedores se recogen en los centros comerciales y lugares similares, luego se devuelven vacos para su reutilización y asi sucesivamente transportan el contenido compact s OF devuelven vacios para su reutilización y así sucesivamente transportan el contenido compactado, junto con el contenido de varios contenedores más, al lugar donde se van a eliminar.
Camiones Contenedores: El otro tlpo común de vehiculo de recolección es el que entrega un contenedor de almacenamiento rande y vacio a una institución o empresa comercial y recoge uno lleno, el cual transporta después para eliminar los residuos. Un conductor puede encargarse de la descarga y carga de contenedores, a menos que los reglamentos exijan que el conductor cuente con un ayudante.
Los contenedores pueden ser transportados por un camión grúa que levanta aquellos relativamente pequeños (con escombros sueltos y voluminosos), o por un camión de armazón en forma de báscula capaz de manejar contenedores grandes, llamados cajones descargables, que contienen desechos sueltos o compactados. Con el dvenimiento de los camiones empacadores de carga automática y el sistema de contenedores acarreados de estructura en forma de bascula capaz de transportar contenedores mucho más grandes, el camión grúa ha sido reemplazado en casi todas las aplicaciones, a excepción de unas pocas de alcance limitado. ) Tratamiento y disposición: El tratamiento incluye la selecclón y aplicación de tecnologías apropiadas para el control y tratamiento de los residuos peligrosos o de sus constituyentes. Respecto a la disposición la alternativa comúnmente más utilizada es el relleno sanitario. d) Control y supervisión: Este sub sistema se relaciona undamentalmente con el control efectivo de los otros tres sub sistemas.
Riesgo asociado al manejo de los residuos sólidos Gestión negativa: 6 OF Enfermedades provocadas por vectores sanitanos: Existen varios vectores sanitarios de gran importancia epidemiológica cuya aparición y permanencia pueden estar relacionados en forma directa con la ejecución inadecuada de alguna de las etapas en el manejo de los residuos sólidos. b) Contaminación de aguas: La disposición no apropiada de residuos puede provocar la contaminación de los cursos superficiales y subterráneos de agua, además de contaminar la oblación que habita en estos medios. ) Contamnación atmosférica: El material particulado, el ruido y el olor representan las principales causas de contaminación atmosférica d) Contaminación de suelos: Los suelos pueden ser alterados en su estructura debido a la acción de los líquidos percolados dejándolos inutilizados por largos periodos de tiempo e) Problemas paisajísticos y riesgo: La acumulación en lugares no aptos de residuos trae consigo un impacto paisajístico negativo, además de tener en algunos casos asociados un importante riesgo ambiental, pudiéndose producir accidentes, tales como explosiones o derrumbes. Salud mental: Existen numerosos estudios que confirman el deterioro anímico y mental de las personas directamente afectadas. Gestión positiva: a) Conservación de recursos : El manejo apropiado de las materias primas, la minimización de residuos, las politicas de reciclaje y el manejo apropiado de residuos traen como uno de sus beneficios principales la conservación y en algunos casos la recuperación de los recursos naturales. Por ejemplo puede recuperarse el material orgánico recuperarse el material orgánico a través del compostaje. ) Reciclaje: Un beneficio directo de una buena gestión lo onstituye la recuperaclón de recursos a través del reciclaje o reutilización de residuos que pueden ser convertidos en materia prima o ser utilizados nuevamente. c) Recuperación de áreas: Otros de los beneficios de disponer los residuos en forma apropiada un relleno sanitario es la opción de recuperar áreas de escaso valor y convertirlas en parques y áreas de esparcimiento, acompañado de una posibilidad real de obtención de beneficios energéticos (biogás) 3. tratamiento de desechos solidos y la problemática de Ciudad Guayana.
Los tratamientos de gestión de los residuos varían ampliamente ntre las diferentes zonas geográficas donde se realicen, por muchas razones, incluyendo el tipo de material de desecho, el uso de la tierra, y la superficie disponible. Se presenta como problemática en Guayana, la mala implementación y la falta de planes efectivos para el tratamiento de estos desechos. De la misma manera que la desinformación y la falta de atención hacia este tema por parte de autoridades, ha causado que la población se torne indiferente ante los daños ambientales causados por el no tratamiento de desechos sólidos.
Entre los tratamientos de desechos sólidos, tenemos: La incineración es un método de eliminación que supone la combustión de los materiales de desecho. Las instalaciones de incineración y otros tipos de sistemas de tratamiento son a veces descritos como «tratamientos termicos». Las Incineradoras convierten los desechos en calor, gas, vapor y ceniza. Las i «tratamientos térmicos». Las Incineradoras convierten los desechos en calor, gas, vapor y ceniza. Las instalaciones de incineración se llevan a cabo tanto a pequeña escala por parte de personas como a gran escala por parte de las industrias.
Se utilizan para eliminar desechos sólidos, desechos líquidos gaseosos. Es reconocido como un método práctico para la eliminación de determinados residuos peligrosos (biológicos, tales como desechos médicos). La incineración es un método polémico para la eliminación de desechos, debido a cuestiones tales como la emisión de gases contaminantes. Las instalaciones de incineración se llevan a cabo tanto a pequeña escala por parte de personas como a gran escala por parte de las Industrias.
Se utllizan para eliminar desechos sólidos, desechos líquidos y gaseosos . Es reconocido como un método práctico para la eliminación de determinados residuos peligrosos biológicos, tales como desechos médicos). La incineración es un método polémico para la eliminación de desechos, debido a cuestiones tales como la emisión de gases contaminantes. * Reciclaje: Es el proceso de extracción de recursos o el valor de los desechos es lo que suele denominarse el reciclaje, en el sentido de recuperar o reutilizar el material.
Hay una serie de diferentes métodos por los cuales el material de desecho se recicla: las materias primas se pueden extraer y reutilizarse, el contenido calorífico de los residuos puede ser convertido en electricidad. En la mayoría de los países desarrollados se lmacenan los materiales para la generalización y reutilización de materiales de la vida cotidiana, tales como los cascos vacíos de las bebidas. Estos se recoge materiales de la vida cotidiana, tales como los cascos vacíos de las bebidas.
Estos se recogen y clasifican en diferentes tipos de material, de modo que las materias primas pueden ser reutilizadas en nuevos productos. El material para el reciclaje pueden ser recogidos por separado a partir de los desechos utilizando los contenedores apropiados y los vehículos de recogida. * Compostaje de Desechos: las materias que son de naturaleza rgánica, tales como el material vegetal, trozos de alimentos, y productos de papel, pueden ser reciclados mediante el compostaje. Mediante procesos biológicos de digestión se descomponen en materia orgánica.
Este material orgánlco resultante es reciclado posteriormente como mantillo o compost y destinado para la agricultura o la jardinería. Además, los residuos gaseosos obtenidos del proceso (como el metano) pueden ser capturados y utilizados para la generación de electricidad. Existe una gran variedad de compostaje y de métodos de digestión, asi como diversas tecnologías a escala industrial. Los métodos de descomposición biológica se dividen en dos tipos: aeróbicos y anaeróbicos. 4.
Planes de la alcaldía y gobernación en materia de saneamiento ambiental. La Alcaldía socialista Bolivariana del caroní (ALSOBOCARONI), a implementado dispositivos para incentivar e incrementar el saneamiento ambiental en esta zona. Los planes que se han llevado a cabo por este ente gubernamental son los siguientes: * Educación Ambiental, medida que se ha llevado a cabo pnncpalmente en colegios y universidades del estado, con el fin de incentivar a niños y adolescentes a ejercer planes de saneamiento comenzando desde el ambiente donde s