Sistema financiero colombiano

marzo 3, 2019 Desactivado Por admin

ACTIVIDAD NO. 2 EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO 1 . El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas o unidades de gasto con superávit. 2. Intermediarios financieros son un conjunto de instituciones para la mediación entre ahorradores e inversionistas, mediante la compraventa de activos en el mercado financiero. 3. Captaciones es la tasa pasiva, es decir, la tasa pasiva debe agarle a los agentes superávit por el uso que esta haciendo de su dinero, la tasa que le a ase denomina tasa de captación.

Swp to page ora Colocaciones, es la ta concurren ante el sis el uso de los recurso interés se denomina to View eb ntes con déficit agar a este por dan, esta tasa de 4. De las captaciones se encargan los Agentes economicos con superávit, y de las colocaciones se encargan los Agentes economicos déficit. 5. Es la diferencia entre lo que la institución financiera cobra por los préstamos que otorga y lo que paga por los depósitos que ecibe, es la diferencia porcentual entre la tasa de captación y la tasa de colocación. . La diferencia es que el Establecimiento ga Bancario tiene como función la captación de recursos en CUETNA CORRIENTE BANCARIA y las corporaciones financieras son aquellas que tienen como función la captación de recursos o DE INSTRUMENTOS DE DEUDA A PLAZO, con el fin de realizar operaciones activas de crédito y efectuar inversiones, con el objetivo primordial de fomentar o promover la creación, reorganización y fusíon. . Vela por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda. . – Superintendencia bancaria. – Superintendencia de valores. – Superintendencia de economía solidaria. Fondo de garantías de instituciones financieras FOGAFIN. – Fondo de garantías de entidades cooperativas FOGACOOP. 9. No, de hecho la palabra financiero expresa en sí mismo el manejo y uso de recursos monetarios, sin dinero no hay sistema financiero, tal vez, pueda existir un intercambio sin dinero pero no sería un sistema financiero.