Sistema muscular
Sistema muscular gy leonard051g 110R6pR 16, 2011 S pagos 1 Dra. Lumary Arriaz. SISTEMA MUSCULAR Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad más destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. El cuerpo humano posee unos 650 músculos de acción voluntaria. Los músculos son conjuntos de células alargadas llamadas fibras. Están colocadas en forma de haces que a su vez están metidos en unas vainas conjuntivas (APONEUROSIS) que se prolongan formando los tendones, con lo que se unen a los huesos.
La más típica es la forma de huso (gruesos en el centro y finos en los extremos) muy alargado. ors 2 Tipos de Músculos e • T . M. Estriado o Esq ético: de un tendón. Por ej lisos tapizan tubos y de tejido muscular: s huesos a través muslo. T. M. Liso: . recubriendo el tubo digestivo o los vasos sanguíneos (arterias y venas). T. M. Cardíaco: El músculo cardíaco, es un caso especial, pues se trata de una variedad de músculo estriado, pero de contracción involuntaria. Propiedades: Son blandos. Pueden deformarse. Pueden contraerse. Su misión esencial es mover las diversas partes del uerpo apoyándose en los huesos.
Los musculos realizan el trabajo de extensión y de flexión, para ello tiran de los huesos, que hacen de palanc palancas. Otro efecto de trabajo de los músculos es la producción de calor, lo que interviene en la regulación de los centros nerviosos. Están cubiertos por una membrana llamada APONEUROSIS. Los músculos más importantes son: En la cabeza: 1) Los que utilizamos para masticar, llamados maseteros. 2) El músculo que permite el movimiento de los labios cuando hablamos: Orbicular de los labios. 3) El que nos permite abrir o cerrar los párpados: Orbicular de los ojos. ) Los que utilizamos para soplar o silbar: llamados buccinadores. M. Maseteros: es un par de músculos que se extienden desde el arco cigomático que es su origen hasta el maxilar inferior que es su inserción. Función: Oclusión de la mandíbula. 3 Orbicular de los labios: Orbicular de los párpados: Buccinador: En el cuello: 1) Los que utilizamos para doblar la cabeza hacia los lados o para hacerla girar: Esternocleidomastoideos. 2) Los que utilizamos para moverla hacia atrás: Esplenio. 4 En el tronco: 1) Los utilizados en la respiración: Intercostales,
Serratos en forma de sierra, el Diafragma que separa el tórax del abdomen. 2) Los pectorales, para mover el brazo hacia adelante y los dorsales, que mueven el brazo hacia atrás. 3) Los trapecios, que elevan el hombro y mantienen vertical la cabeza. Serratos: Intercostales: Diafragma: Diafragma: Es un músculo que separa el tórax del abdomen internamente; es un músculo par, en forma de bóveda, que se inserta en todo el agujero i 21_1fS un músculo par, en forma de bóveda, que se inserta en todo el agujero inferior del tórax, desde la columna vertebral y pasando por las costillas hasta el esternón.
Acción: Expiración e inspiración (Cuando se contrae el diafragma, tracciona hacia abajo su tendón central y aumenta el diámetro vertical del tórax Relación : 2 Caras y 2pilares caras : Convexa: Contenido de la caja torácica como pericardio, corazón, pleura, pulmones Cóncava: Cubierta por el peritoneo, en relación a las derecho con el hígado, a la izquierda con la tuberosidad mayor del estomago y bazo. Funciones: • • • • Músculo de la tensión abdominal Músculo más importante de la inspiración Músculo de levantamiento de peso Bomba toracoabdominal Aberturas: ?? Hiato Aórtico: Localizada anterior al cuerpo de la duodécima vértebra torácica entre los pilares; Pasan por este la aorta, el conducto torácico. Hiato Esofágico: A nivel de la duodécima vértebra torácica, en un cabestrillo de fibras musculares derivadas del pilar derecho; Pasan por este el esófago, los nervios vagos derecho e izquierdo, las ramas esofágicas de los vasos gástricos izquierdos y los linfáticos del tercio inferior del esófago.
Agujero de la Vena Cava: ubicada a nivel de la octava vértebra torácica en el tendón central; incluye la vena cava inferior y las ramas terminales del nervio frénico erecho. pectorales: pectoral Mayor: va desde la clavicula y el esternón hasta las primeras costillas, su función es aductor del miembro 31_1fS desde la clavícula y el esternón hasta las primeras costillas, su función es aductor del miembro superior y además es inspirador. 5 M. Pectoral Mayor.
PECTORAL MENOR: está por debajo del músculo anterior, va desde las primeras costillas al omóplato y su función es depresor y aductor del hombro y además es inspirador. M. Pectoral Menor Trapecio: Va desde el occipital y las vértebras hasta el hombro, su función es aproximar el omóplato a la olumna e Inclinar y rotar la cabeza hacia el lado opuesto. 7 En los brazos: 1) 2) 3) 4) El Deltoides que forma el hombro. El Bíceps braquial que flexiona el antebrazo sobre el brazo. El tríceps braquial que extiende el antebrazo.
Los pronadores y supinadores hacen girar la muñeca y la mano. (Antebrazo) 5) Los flexores y extensores de los dedos, músculos de la mano. Deltoides: es un músculo carnoso que va desde el omóplato hasta el húmero y su función es la de ser abductor del brazo, rotador externo. Este músculo desde el punto de vista de la labor de enfermería s importante para la administración de medicamentos por vía intramuscular. Bíceps Braquial: Tiene dos porciones: • Porción larga que nace por encima de la cavidad glenoidea del omóplato. ?? Porción corta que nace de la apófisis coracoides del omóplato. Función: Flexión del codo y supinación del antebrazo. 8 TRICEPS BRAQUIAL. Es el único músculo que encontramos en la parte trasera del brazo. Función: Es el principal extensor del antebrazo en la articulación del 406 S antebrazo en la articulación del codo, por lo que también puede extender y aducir el húmero. Pronadores y Supinadores: En las extremidades inferiores: 1) Los glúteos que forman las nalgas. 2) El sartorio que utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra.
El Bíceps crural está detrás, dobla la pierna por la rodilla. 3) Los cuádriceps que forman el muslo. 4) Los gemelos que utilizamos para caminar y forman la pantorrilla y terminan en el llamado tendón de Aquiles. 5) Los flexores y extensores de los dedos. (Músculos del pie) 9 GLUTEO MAYOR: va desde el hueso iliaco y el sacro hasta el fémur, su acción es rotar externamente y extender el muslo. SARTORIO: se origina de la espina ilíaca antero superior y se nserta en la tuberosidad de la tibia. Función: Nos permite cruzar las piernas.
CUADRICEPS CRURAL: Envuelve por delante casi todo el fémur, es un músculo formado por cuatro músculos que llegan en un tendón conjunto hasta la rótula 10 GEMELOS: que van desde los cóndilos femorales hasta el tendón de Aquiles. TENDON DE AQUILES: Forma una prominencia o elevación en la cara posterior del tobillo, está formado por la reunión de los tres músculos, éste tendón se inserta en la articulación tibiotarsiana y su función es la de extender el pie sobre la pierna y la de aducir y rotar internamente el pie. SÜFS