Sistemas de clasificación taxonómica de los cinco reinos

julio 6, 2018 Desactivado Por admin

Sistemas de clasificación taxonómica de los cinco reinos: Taxonomía: Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación, generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales. «la taxonomía se ocupa de la clasificación de los seres vivos, encuadrándolos en categorías como orden, familia o género» Especies: Es la unidad básica de la clasificación biológica. Una especie se define a menudo como el conjunto de organismos S. p iew next pase o poblaciones natura escendencia fértil, p lo hacen habitualme pertenecientes a otr Papel de la biotecnol OF6 arse y de producir o al menos no i Dr de poblaciones especies: El campo de la biotecnología vegetal es una de las áreas de investigación cientiTica sobre plantas en la cual se han registrado los avances mas rápidos durante los últimos arios. Muchas oportunidades han sido identificadas para el uso de la biotecnología en la propagación de especies vegetales, la mayoría de ellas han sido aplicadas a los problemas mas urgentes en el mejoramiento de los cultivos agrícolas en los países en desarrollo.

Este trabajo está enfocado a la definición del alcance que puede lograr la biotecnologfa en los programas de mejoramiento de especies forestales, con especial referencia a los países en desarrollo Aplicaciones de la biotecnología: La biotecnología tiene aplicaciones en importantes áre áreas industriales, como la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los cultivos, por ejemplo plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles; y cuidado edioambiental a través de la biorremediación, como el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades industriales. A este uso específico de plantas en la biotecnología se le llama biotecnología vegetal. Además se aplica en la genética para modificar ciertos organismos. 6 Las aplicaciones de la biotecnología son numerosas y suelen clasificarse en: Biotecnología roja: se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos.

Biotecnología blanca: también conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Biotecnología verde: es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Biotecnología azul: también llamada biotecnología marina, es un término utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos. Caracteres taxonómicos: Morfológicos: hacen referencia a la forma y al aspecto externo de los seres vivos. Por ejemplo se pueden clasificar como nadadores, voladores y corredores; según tengan aletas, alas o patas. Fisiológicos: son aquellos que tienen en cuenta las funciones que realizan los organismos para vivir.

Por ejemplo la reproducción uede ser asexual y sexual. En la asexual participa un solo progenitor y en la sexual participan dos progenitores. Citológicos: tienen que v participa un solo progenitor y en la sexual participan dos progenitores. Citológicos: tienen que ver con la estructura de las células que componen un organismo. Por ejemplo si las células tienen pared celular pueden son plantas y hongos; pero si las células no tienen pared celular entonces son animales. Moleculares: son los que se derivan de la composición química de los organismos. En la actualidad es posible comparar los genes así poder predecir cuales están más relacionados.

Por ejemplo la cochinilla o marranito era considerado como insecto pero es realmente un crustáceo. Grupos actuales de clasificación: Dominio, la categoría que separa a los seres vivos por sus características celulares. Por esta razón, existen dos sistemas de dominios: el más antiguo (Prokaryota y Eukaryota), y el más reciente (Archaea, Bacteria y Eucarionte). Reino: esta categoría divide a los seres vivos por su naturaleza en común. Archaea yBacteria son tanto reinos como dominios, por ser unicelulares, procariontes y diferenciarse en otras aracterísticas bioquímicas y biofísicas Filo o división (fuera de la zoología), la categoría que agrupa a los seres vivos por sumismo sistema de organización.

Ejemplo: en el reino animal, las bivalvos, losgasterópodos y los cefalópodos tienen el mismo tipo de tejidos, reproducción, órganos ysistemas, por lo tanto se agrupan en el filo Mollusca. Clase. Los filos (o divisiones) se dividen en clases por las características más comunes que hay entre ellos, es decir, por las semejanzas mayores que existan entre los integrantes de un filo. En el filo Mollusca, por ejemplo, hay miles de moluscos y los integrantes de un filo. En el filo Mollusca, por ejemplo, hay miles de moluscos y algunos de ellos, por ausencia de concha, se agrupan en la clase Aplacophora. Orden. También ésta es una división de la categoría anterior; el orden es una división de la clase que también se basa en características comunes de algunos seres vivos dentro de una clase.

Dentro de la clase Mammalia, por ejemplo, se encuentra el orden Primates, que contiene a todos los seres vivos con cinco dedos, un patrón dental común y una primitiva adaptación corporal. Familia es una división de la categoría precedente. Una familia es la agrupación de seres vivos con características comunes dentro de su orden. Ejemplo: el orden Primates incluye la familia Hominidae, que comprende a los primates bípedos. Género. Es la categoría taxonómica que agrupa a las especies relacionadas entre sí por medio de la evolución. De la familia Hominidae, por ejemplo, el género Homo comprende a Horno sapiens y sus antecesores más próximos. Especie. Es la categoría básica.

Es usada para referirse a un grupo de individuos que cuentan con las mismas características permitiendo la descendencia fértil entre ellos. Ejemplo: un ser humano actual (Homo sapiens) puede relacionarse con otro humano de sexo opuesto y reproducirse, teniendo descendencia fértil. los 5 reinos de manera general: Desde la Antigüedad los hombres estudiaron los fenómenos de la naturaleza y buscaron formas de clasificar sus conocimientos. Aristóteles, en Grecia, catalogó unas cincuenta especies de animales y su discípulo Teofrasto, unas 500 plantas diferentes. Se cree que los pri especies de animales y su discípulo Teofrasto, unas 500 plantas diferentes. Se cree que los primeros indicios de vida surgieron en los océanos hace unos 3. 00 millones de años.

Eran organismos unicelulares, es decir, formados por una sola célula: corpúsculos de proteína, sin núcleo ni membrana pero con la facultad de intercambiar sustancias con el medio. Las moneras Los organismos más primitivos, en función de su estructura, son agrupados en el reino de las moneras, dividido a su vez en bacterias y algas verdiazules o cianofíceas, que incluye unas 10. 000 especies. Por carecer de núcleo celular se los llama procariotas. Muchos de ellos están dotados de clorofila, pigmento verde que les permite realizar la fotosíntesis, es decir, capturar nergía lumínica y transformarla en energía química que utilizan para fabricar su alimento.

Los protistas Existe un espacio no del todo definido entre el reino vegetal y el animal: los protistas,organismos unicelulares dotados de núcleo, pueden desplazarse libremente, lo que los asemeja a especies animales; pero poseen clorofila, que les permite nutrirse a través de sustancias inorgánicas, utilizando como fuente de energ[a la luz del sol, con lo que también se asemejan a los vegetales. Los hongos Otro reino cuya definición todavía es motivo de investigación es el de los hongos. Estos son organismos heterótrofos, es decir, que no pueden elaborar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, como es el caso de los vegetales con clorofila. por eso deben nutrirse de sustancias elaboradas por otros seres vivientes. Son un claro ejemplo de organismos que comparten c 5 sustancias elaboradas por otros seres vivientes.

Son un claro ejemplo de organismos que comparten cualidades de los reinos vegetal y animal. Vegetales: de las algas a los tulipanes Este reino, al igual que el animal, está integrado por individuos con niveles de evolución muy diferentes, desde organismos e pocas células hasta árboles de muchos metros de altura. El reino vegetal surgió cuando las primeras algas pluricelulares se adaptaron a la tierra firme, hace unos 500 millones de años. Las plantas inferiores están agrupadas en tres subdivisiones: talofitas (algas más desarrolladas que las protistas), briofitas (musgos y hepáticas) y pteridofitas (equisetos, licopodios y helechos).

Animales: de las esponjas al hombre En épocas lejanas se formaron las primeras colonias de protistas, de las que derivaron los animales más simples: los poríferos (esponjas) y los nidarios (medusas, hidras y anémonas) Posteriormente surgieron los platelmintos -gusanos planos-, los moluscos (caracoles, calamares), los anélidos -gusanos segmentados- y los artrópodos (crustáceos, arácnidos e insectos). Los equinodermos (erizos y estrellas de mar) comparten su origen con los cordados, o animales con corda o notocordio, una estructura dorsal que sirve como esqueleto interno. Entre éstos se encuentran los vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Los primeros vertebrados fueron peces que evolucionaron en muchas especies como tiburones, truchas y lampreas. Otros, hace unos 300 millones de años, originaron los anfibios y reptiles.