SITUACIÓN ASTRONÓMICA DE VENEZUELA
SITUACION ASTRONOMICA DE VENEZUELA Es aquella que se determina mediante el uso de las coordenadas geográficas (paralelos y meridianos), los cuales permiten establecer la longitud y la latitud de un lugar y a través de ellas su situación absoluta. Los Paralelos y Meridianos forman ángulos que determinan con exactitud la ubicación de un lugar dentro de un sistema geográfico, según la latitud y la longitud. PARALELOS Y MERIDIANOS MERIDIANOS: Semicírculos imaginarios perpendiculares al Ecuador que unen ambos polos de norte a sur.
Sobre ellos se Ñ. p to next pase mide la longitud. Tod OF4 meridiano tiene la mi a tiempo al sol en lom alt del movimiento de r meridiano. El meridia obre el mismo ven al mismo o consecuencia iferente para cada r del cual se mide la longitud es el que pasa por el observatorio de Greenwich (00). PARALELOS: Círculos imaginarios paralelos al Ecuador que reducen su tamaño según se aproximan a los polos. Sobre ellos se mide la latitud. Todos los puntos situados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.
El paralelo máximo es el Ecuador (00), que divide a La Tierra en dos hemisferios iguales COORDENADAS GEOGRÁFICAS: pa o page GEOGRÁFICAS: Par de puntos necesarios para la localización de un lugar sobre la superficie terrestre. Formados por la intersección de un paralelo (que nos señala la Latitud desde 00 hasta 900 hacia el norte o el sur) y un meridiano (que nos señala la longitud desde 00 hasta 1800 hacia el este o el oeste). LATITUD: distancia angular medida en grados (0), minutos ( y segundos («), entre cualquier punto de la superficie terrestre y el ecuador.
LONGITUD: distancia angular medida en grados (0), minutos ( ‘ ) y meridiano de Greenwich (00). LATITUD Y LONGITUD POSICIÓN GEOGRÁFICA: se define por el grado y la facilidad de relaciones de una región con otra a distintas escalas: mundial, continental y nacional. La posición geográfica viene a ser la situación relativa de un area cualquiera que sea ella. Astronómicamente nuestro país se encuentra situado entre los 1201 1 ’46» y los 0038 53″ de latitud norte (LN)y entre los 59047 30″ a 73023 ‘ 00″ de longitud oeste (LO).
Los 1 201 1 ‘ 46″ de LN reciben el nombre geográfico de cabo San Román, se encuentra en la pen[nsula de Paraguaná estado Falcón y forma el punto más continental septentrional. A su vez, los 0038 53″ CN corresponden al nacimiento del río Ararí o Castaño, se ubica en el estado Amazonas y constituye el p 2 rio Ararí o Castaño, se ubica en el estado Amazonas y constituye el punto continental más meridional del país. Por su parte, los 59047 • 30″ se ubican en la confluencia de los ríos Barima y Mururuma, estado Delta Amacuro y comprende el sitio más oriental continental.
Así mismo, los 73023 00″ están justamente en el nacimiento del río Intermedio, estado Zulia y representa el punto continental más occidental. La situación descrita, le asigna a nuestro país un conjunto de onsecuencias latitudinal y longitudinalmente. ENTRE LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LA SITUACION LATITUDINAL TENEMOS: Venezuela es un país tropical, pues se encuentra entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, por lo tanto los rayos solares inciden casi perpendicularmente sobre su territorio durante todo el año.
Los días y las noches tienen casi la misma duración, es decir, a 12 horas de iluminación le suceden 12 horas de oscuridad. Desde el punto de vista de la temperatura presenta un clima isotermo. Ello significa que la diferencia de temperatura entre l mes más frío y el mes más cálido es menor de cinco grados centígrados (5 0C), en aquellos lugares donde no influye la altitud.
Por ejemplo, en Barcelona durante el año 2006, la temperatura del mes más frío (enero) fue 25,6 0C y la temperatura del mes más cálido fue 28,9 0C. La temperatura es alta, superior a los 18 3 25,6 0C y la temperatura del mes más cálido fue 28,9 0C. La temperatura es alta, superior a los 18 0C durante todo el año en las regiones donde no influye el relieve. La altitud es un factor que modifica el clima pues da origen a los pisos térmicos. Ejemplo e los pisos térmicos en nuestro país.
Venezuela tiene un régimen estacional de lluvias, es decir que los periodos lluviosos se alternan con los de sequía y debido a su comportamiento se distinguen tres zonas a saber: zona norte, zona central y zona sur En nuestro país, particularmente en el litoral Caribe, ocurren precipitaciones extraordinarias, es decir, intensas lluvias, tormentas tropicales y los efectos marginales de los huracanes, debido a la influencia de las vaguadas y al calentamiento de las aguas del océano Atlántico Norte. Venezuela es un país que presenta gran biodiversidad de ecosistemas. 4DF’