Situación Petrolera en Venezuela

julio 2, 2018 Desactivado Por admin

República Bolivariana de Venezuela Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho «Lic. Miguel José Sanz» Cátedra: Derecho Petrolero, Minero y Ambiental.

Situación Petrolera en Venezuela Elaborado por: Profesor: OF3 p Bárbula, 03 de Enero Las actividades petroleras de Venezuela comenzaron en la época pre-hispánica, donde solo se utilizaba el petróleo para calafetear e impermeabilizar las embarcaciones, en la época colonial se comenzó a realizar formalmente su explotación y fue desde entonces que la industria petrolera en Venezuela fue creciendo asta llegar al punto en que se nacionalizaron todos los activos de las empresas petroleras en 1976 (en el gobierno de Carlos Andrés Pérez).

La entrada de empresas extranjeras mediante concesiones, permitió que Venezuela fuese durante un tiempo el primer país exportador y el segundo productor mundial de petróleo, siendo Venezuela un factor fundamental para la creación de la OPEP en 1960.

Las reservas de petróleo en Venezuela son unas de las mayores K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka reservas probadas en el mundo, Somos un pais con una diversidad geográfica inmensa, poseemos selva, extensas abanas en los llanos, ambientes andinos y regiones áridas, tenemos oro, petróleo y gas por montón, podemos explotar nuestros suelos en gran cantidad para producir, carne, leche, cereales y vegetales sin la necesidad de estar aceptando como parte de pago de deudas este tipo de cosas, como por ejemplo: la alianza petrolera que tenemos en Petrocaribe lanzada por el ex presidente Hugo Chávez en el 2005 donde los países pertenecientes al Caribe pueden comprar 185. 00 barriles de petróleo diarios, donde Venezuela adopta como parte del pago intercambios de medicina, deporte y educación con Cuba e ntercambio de carne y leche con Nicaragua, hecho que parece absurdo por el extenso territorio que tenemos, pero cierto por la falta de incentivos del estado a los productores nacionales todo esto producido por la implantación de medidas económicas erradas donde se destruye al productor nacional llevando al país a la improductividad y por tal consecuencia la escasez, sumado a esto, existe un manejo inadecuado de las políticas petroleras donde no existe el personal capacitado para realizar ciertas funciones fundamentales, la falta de mantenimiento de las instalac realizar ciertas funciones fundamentales, la falta de antenimiento de las instalaciones petroleras trayendo como consecuencia disminución de la producción petrolera y la corrupción. El pasado 29 de diciembre del 201 5 la OPEP situó el precio del barril de petróleo en $31. 71 comparado con el precio del día anterior en $32. 7 acorde con el cálculo de la secretaria de la OPEP, Desde diciembre del 2013 se ha notado la caída de la producción de petróleo hasta la fecha actual (diciembre de 2015) de donde, del 2014 al 201 5 la producción ha estado por debajo de los 2. 500 millones de barriles diarios, siendo el 2015 el año onde alcanzo su precio mínimo de $29,17 para la segunda semana de diciembre, este mismo año ha sido uno de los más duros para los venezolanos por la muy sentida diferencia entre ingresos y egresos por los bajos precios del petróleo, sin embargo la previsión de la Ecoanalitica nos señala que esta situación que vivimos continuara en el próximo año según un cálculo que realizaron, el gobierno requiere de un precio de $75 el barril para poder equilibrar sus cuentas, cosa que es muy poco probable porque los precios estimados se acercan entre los $40 y $50. 3 DE 3