Sociedad

marzo 3, 2019 Desactivado Por admin

Sociedad gy kdauis Aexa6pp 02, 2010 23 pagcs SICIEDAD 1-Unidad y diversidad de la evolución histórica de la sociedad Las etapas de desarrollo histórico en periodos caracterizados cada uno por los instrumentos de producción y las relaciones sociales ahí existentes. Etapas de la evolución histórica de la sociedad 1 . Comunidad primitiva 1 . Salvajismo 2. Estadlo inferior d siguiente periodo 3. Estadio medio d base de pascado y el siguiente. to View nut*ge ro humano hasta el a subsistencia a I fuego hasta el 4.

Estado superior desde la invasión del arco y la flecha asta la siguiente Este periodo es llamado por los arqueólogos Vieja Edad de Piedra o Paleolítico; y Pleistoceno por los geólogos. En esta etapa los hombres eran recolectores y cazadores y ocupa el 98% del tiempo que el hombre ha vivido sobre la tierra. 1. 1. 2. Barbarie: 1. 1. 2. 1 Estadio inferior desde la invención del arte de la alfarería hasta el periodo siguiente hidráulicas para el cultivo intensivo y extensivo que existe grandes cantidades de mano de obra campesina. 1. 1. 3. 3.

Se constituye un estado en manos de una burocracia con características omnipotentes que reúnen las funciones dministrativas, religiosas, pollticas y militares de la sociedad sin permitir ninguna competencia de otra fuerza social organizada. 1. 1. 3. 4. La subordinación de las ciudades (comerciantes ricos, productores, prestamistas, intelectuales). Esto equivale a un desarrollo retardado que termina por ser fatal para esas naciones, permite que otras sociedades mas desarrolladas las conquisten y colonicen, como ocurre con las sociedades capitalistas europeas con China, India, Mesoamérica, etc.

La sociedad capitalista no sigue un modelo único si no por lo menos, asta ahora reconocidos sistemáticamente existen res diferentes: el europeo occidental: salvajismo, barbarie, esclavismo, feudalismo y el modo asiático de producción, surgido de la desintegración del salvajismo y que desemboca finalmente en el capitalismo dependiente, debido a al conquista de esas naciones por los países europeos donde impera el modo de producción capitalista.

Antes el MAP fue identificado con el trotskismo, principal criterio de la burocracia soviética la que veía en el MAP, los elementos para atacarla: la deformación del socialismo en manos de una capa burocrática que impulsa el crecimiento desmesurado del Estado. Los países actuales asiáticos, latinoamericanos etc. No existió el feudalismo si no una mezcla (combinación) de capitalismo sobrepuesto y adecuando 2 OF sobrepuesto y adecuando los residuos del MAP ANTERIOR (el poder del estado despótico, e impulsor del desarrollo capitalista dependiente) 5.

Modo de Producción Germánico, basado en comunidades rurales dispersas, pequeños propietarios independientes y ciertas tierras comunales (bosque, pastizales, cotos de caza, etc. ) como complemento de la propiedad privada. 2. Civilización Esclavismo 2. Feudalismo Capitalismo 1. Países dependientes o periféricos Países metropolitanos o centrales 4. Socialismo El origen del hombre Las causas de la vida en fuerzas sobrenaturales, en cambio las ciencias todas coinciden en el origen material, natural de la vida.

El origen extraterrestre de la vida, en que gérmenes del microorganismo pudieron llegar a la tierra procedentes de otros mundos sobre meteoritos o arrastrados por la presión de la radiación como afirma Kelvin y Arrhenius, Otros hombres de la ciencia se inclinan por creer que los primeros organismos se originaron en nuestro planeta y utilizaron los elementos químicos a su alcance: los ntes: carbono, oxigeno, hidrogeno V nitrógeno que en el agua ven la la tierra y esta por su parte es solo un miembro del sistema solar, de una galaxia del universo entero.

Jesusita Frances Chardin I) El universo forma un todo coherente y, por así decirlo una unidad orgánica, 2) La unidad del unlverso no es una unidad estática, si no una unidad dinámica que se caracteriza por un crecimiento interno, 3) La evolución del universo revela una orientación que se manifiesta en los mismos acontecimientos, las grandes etapas: la materia, la vitalización de la materia y la hominización de la vida. El hombre no sea un ser diferente u opuesto a la naturaleza si oo parte de ella: la parte mas evolucionada de la naturaleza su conciencia.

L a raza que dio origen al hombre no es mas que una rama paralela a la del chimpancé y el gorila; por lo que ni el chimpancé ni el gorila son antecesores al hombre, si no es una raza de monos antropoides madre de las tres. La historia de el hombre moderno se sitúa a partir del Homo Sapiens con la llamada raza de Cro-Mongnon que vivió hace 40 mil años y que estuvo emparentada con las razas, caucásicas. Desde entonces los tipos de razas han variado poco a poco. El salvajismo El papel del trabajo.

Lo único que pueden hacer los animales es tilizar la naturaleza exterior y modificarla por el mero hecho de su presencia en ella. El hombre, en cambio modifica la naturaleza y la obliga así a servirle, la domina. Es la diferencia que existe entre el hombre y los demás animales. Los antepasados del hombre comienzan a producir instrumentos de piedra, golpeando una piedra con la otra. De ahí arranca la fabric comienzan a producir instrumentos de piedra, golpeando una piedra con la otra.

De ahí arranca la fabricación de las herramientas y con ellas comienza el trabajo. El cerebro del hombr3e mono es mucho menor que el del hombre, pero sus anos se diferencia ya relativamente poco de las de este. L a mano no es solamente el órgano de trabajo, si no que también es producto suyo. Los antepasados del hombre viven en manadas, en hordas porque los rudimentarios instrumentos de produccion, su experiencia tecnológica reducida y la incipiente organización social los obliga a trabajar en común y a repartir las riquezas, por tanto también colectivamente.

La persecución de un animal tiene que ser en común, pues el hombre solitario que se aventure a hacerlo, perecerá irremediablemente a las garras de la fiera. Comienzan a desarrollarse u nexo que no se conoce en el reino nimal: el establecido por el trabajo. L a aparición del hombre significa, al mismo tiempo, la aparición de la sociedad humana, al paso del estado zoológico al estado social. L a forma de hacha que la naturaleza produce de vez en cuando, es útil para un gran número de actividades: el hombre comienza así, gradualmente, a copiar a ala naturaleza.

No esta realizando una idea si no imitando un objeto. LI a eficacia es más antigua que el propósito; el descubridor a sido la mano mas que el cerebro. El trabajo colectivo de los hombres conduce a la aparición y el desarrollo del lenguaje articulado. El lenguaje es el vinculo, el instrumento, por medio del cual se relacionan entre si los hombres, intercambian recípro s OF instrumento, por medio del cual se relacionan entre si los hombres, intercambian recíprocamente sus pensamientos y lo gran entenderse los unos con 100s otros.

El desarrollo del lenguaje se halla íntimamente ligado al desarrollo del pensamiento. Las ideas solo pueden existir en cuanto al lenguaje exista, y su desarrollo dependerá por lo tanto del desarrollo del lenguaje. El trabajo fue la condición básica y fundamental de toda vida humana, y lo ha sido en tal grado, que esta en cierto punto, ebemos decir que el trabajo a creado al propio hombre. Gracias al trabajo, surgió y comenzó a desarrollarse la sociedad humana. El hombre durante largo tiempo vivió solamente de recolección de alimentos y de caza.

La escasez de alimento hacia por una parte que su repartición fuera equitativa, ya que de no hacerlo así, por un poco que alguien le tocase mas, otros hubieran quedado sin alimento alguno. 3. 2. Descubrimiento del fuego. Al principio se utillZ0 espontáneamente, a vuelta de miles de años fue descubierto el secreto de producirlo Este descubrimiento hizo al hombre dueño de determinados fuerzas de la naturaleza. El hombre primitivo se sobreponía así, definitivamente del mundo animal.. el fuego servirá para la reproducción de alimentos: cocinándolos.

No solo los tubérculos y las plantas sino el pescado y las carnes nuevo habito de alimentación mixta – vegetales y carne. En segundo lugar permitió al hombre protegerse contra el frio extenderse a otras zonas del planeta, junto con la utllización de pieles para cubrirse el cuerpo, surgiendo así el vestido, le ay 6 OF planeta, junto con la utilización de pieles para cubrirse el cuerpo, surgiendo asi el vestido, le ayuda a defenderse de las fieras. Con el uso del fuego aparece lo que se llamaría con el tiempo química: cambiar el estado de la materia. 3. 3.

Aparicon del arte. Los dibujos de los Chuckches, representan diversas escenas de la vida cazadora. Los Chukches empezaron a dedicarse a al caza y luego se pusieron a reproducirla en los dibujos. A las danzas se refiere, las primeras fueron mera imitación de los movimientos de los animales, los bailes australianos de la rana, la mariposa, el amu, y el canguro por ejemplo, lo mismo sucede con el baile, para que hubieran los bailes tubo primero que haber el trabajo de imltarlo. Casi todos os salvajes se untan grasa en el cuerpo jugos de ciertas plantas o simplemente con el barro.

Plejanov cree que los hotentotes se untan el cuerpo con un jugo de una planta aromática llamada bachu para protegerse de los insectos. L as tribus de hombres blancos se tatuaban y las negras se caracterizaban por que el tatuaje negro sobresaltaba en la piel blanca y las cicatrices en la negra, para identificar el parentesco tan rigurosamente observado, otras para grabar y dejar sentados hechos importantes del sujeto o de su tribu: combates, cazas, etc. Y mucho tiempo después, les empezó a producir una impresión e belleza y comenzaron a combinarlos y estilizarlos. . 4. L a invención del arco y flecha. A medida que se desarrollaba física e intelectualmente, iba colocándose en condiciones de producir instrumentos más perfeccionados con la piedra colocándose en condiciones de producir instrumentos más perfeccionados con la piedra pulimentada pudo construir otro instrumento más elaborado apareciendo así las herramientas. Con ello puso el fundamento de lo vendría a llamarse Ciencias físicas. Con la invención del arco y la flecha aumento el volumen de la 3. 5. El desarrollo del lenguaje.

Fue su medio más poderoso de ohesión, y desenvolvimiento, pero también es un medio de producción; la cooperación de varios individuos en la persecución de un amical para cazarlo con sus simples manos o rudmentarios instrumentos, solo es posible con el uso de gestos y palabras. Ese lenguaje fue una mezcla de mímica y sonidos un tanto desarticulados. El cerebro humano es ocupado por la coordinación del complejo ojo y mano es una elaboración de la herencia pre humana, que se remota a ancestros remoto. La coordinación oído lengua surgió al mismo tiempo de la sociedad del hombre.

L as palabras de un lenguaje son símbolos abstractos y generalizados. L a creación de sus lenguajes las sociedades humanas se vieron en la necesidad de generalizar, acuñar una palabra para representar diferentes cosas y emplear un simbolo o taquigrafía verbal. El manejo de esos símbolos en el cerebro, junto a sus imágenes visuales directas es lo que constituye el pensamiento humano. Cuando el simbolismo es tomado en lugar del objeto o de la acción material, se convierte en fundamento de la lógica idealista o formal. 4. La barbarie.

Estados de la barbarie 4. 1. Estadio inferior. Empieza con la introducción de la alfarería, nacida de la costumbre de recubnr con arcilla las vasijas de estería o de madera. Se caracterizo con la domesticación de animales y de su cria, así como el vínculo de sus plantas. En Asia, África y Europa poseían casi todos los animales domésticos y todos los cereales propios para el cultivo; menos uno el maíz. En América no había animales domésticos con excepción de la llama en el sur y el Pavo, pero si tenían el mejor cereal cultivable el maíz. . 2. Estado medo. Comienza en América entre las tribus que vivían alrededor del Mississippi, cultivando solo las calabazas, el maíz, el melón, y habitando en casas de madera, en realidad ubordinados al MAP azteca. Sabían ladrar los metales con excepción al hierro. En Asia y Europa comienza la domesticación de animales para el suministro de la leche y de la carne, permaneciendo así por mucho tiempo hasta el cultivo de las plantas. , en estas tierras fue donde se logro primero domesticar animales.

Los indios de Nuevo México, se ven reducidos en su alimentación casi exclusivamente vegetales, tienen el cerebro más pequeño que los indios de los pueblos del estado medio de la barbarie que comen carne y pescado. Desaparece un poco la antropofagia, que sobrevive como un rito religioso como un mito. Surge la prmera división soclal del trabajo entre las tribus pastoras y tribus agrícolas. En las tribus pastoras fue formándose un excedente de ganado, productos lácteos, pieles, etc. L as tribus agrícolas sucedió lo m excedente de ganado, productos lácteos, pieles, etc.

L as tribus agrícolas sucedió lo mismo naciendo así el comercio, junto a la ganadería y a la agricultura fueron surgiendo otros oficios como el de herrero, tejedor, armero, alfarero, etc. 4. 3. Estadio superior. Se inicia con la función del mineral del hierro y pasa al estado de civilización con el invento de la escritura alfabetica. El arado de hierro es tirado por animales domésticos, por lo que hace posible la rotulación de tierras en gran escala que es la agricultura, produce un aumento casi ilimitado en los medios de producción.

La tala de bosques y su transformación en tierra de labor y praderas, cosa imposible Sln el hacha y la pala de hierro. Todo ello motivo un aumento de la población que se instalaba densamente en pequeñas áreas. El trabajo colectivo era la necesidad inevitable pero el perfeccionamiento de los instrumentos de la producción y la mejora de la productividad del trabajo, con la aparición del omercio, permitió que una sola familia cultivara su parcela separada del grupo.

L a propiedad privada apareció la división social del trabajo (tribus pastoras, agricultoras, comerciantes), el dominio del hombre sobre la mujer y la monogamia. El ganado era objeto principal del cambio, sobre este se aplico la propiedad privada, de donde luego se extendió a los demás instrumentos de producción. 4. 4. Surgimiento de las clases sociales. Al desarrollarse las fuerzas productivas, el trabajo del hombre empezó a rendir mas medos de subsistencia que los mínimos necesanos para su mantenimiento, surgiendo 23