Taller de suelos
INDICE n: INTRODUCCION. 2: OBJETIVO. 3: JUSTIFICACION. 4: DESARROLLO. 5: CONCLUSION. OBJETIVO. El objetivo principal de este trabajo es saber paso a paso el procedimiento para determinar el límite de Plasticidad y elasticidad para de esa manera poder clasificar un suelo. JUSTIFICACION. En el mismo se pretende analizar a detalle los limites de View nut*ge elasticidad y plasticid ors clasificar con perfecci INTRODUCCION. En este trabajo apren se aplicaran al suelo rísticas para saber cesarias que ación de suelo corresponde, mediante las propiedades mecánicas e hidráulicas de un suelo.
Ejemplo. EJERCICIO I LL | 85 195 11/2 3/41 No. 4 77 168 1601 1 90 186 180 1 1 No. 10 40 A B c D NO. 200 37 127 110 36 | 3. 5 | 32 23 | 1815 0 100 20 | 20 100 90 89 179 152 37 123 110 1 1 62 143 131 16121 99 195 178 160 120 191 1 TIPO se suelo ML. El limite liquido se encuentra en limos y arcillas, ya que lo que el porcentaje que se queda en la malla N 0200 corresponde a este ipo, y en la tabla de plasticidad nos indica que el limite ML es el mas cercano al punto de intersección del límite líquido.
Tipo A ML: * Su nivel de permeabilidad es muy elevado * Su resistencia a la tubificacion baja a muy baja Su resistencia al cortante es de media a baja y la compresibilidad ‘k Los asentamientos pueden ser grandes y se calculan con base en pruebas de consolidación * Tiene una susceptibilidad al agrietamiento muy susceptibles Deben colocarse con alto grado de saturación y la susceptibilidad la licuación media a alta si mal compactados y la manejabilidad de este tipo de suelos correcta a muy pobre.
CALCULOS DE LOS LIMITES LIQUIDOS Y PLASTICOS DE LOS PROBLEMAS: DATOS: IP=LL-LP IP=23-18-5 XO=37 X=30 Q02? F(XI D30=1. 21 XO-79 F (XO)-19. 1 CU 060010=9. 0080. 074-121. 7297 X=60 XI -52 F(XI) -4. 76 XO=16 x-10 F (XO) =. 42 F(XI) =. 074 XO=31 X=30 XI=16 F(XI) =. 42 F(X) -2-30-31 )-2-1 ,58-15 F(K) -2-. 10533-1. 89467 D30-1. 895 XO=62 x=60 XI -43 F(XI) -4. 76 F(X) -19. 1-28. 68-19-19. 1 31_1f3 =17. 5905