Tarea 1
(UAPA) Universidad Abierta Nombre: Para Adultos Miguel Angel Ulloa Valdez Matrícula: 1-1 5-6861 Asignatura: Fundamentos de Me OF6 Tema: p Unidad I Profesor: Alejandro Pujols Fecha: 08-11-15 UNIDAD l: Educacion Ambiental 1. 1 Breve Historia de la Educación Ambiental. Si en sentido estricto tratáramos de establecer el origen del surgimiento de la educación ambiental, tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente.
Por otro lado si partimos del momento en que empieza ser utilizado el termino Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, periodo en que se muestra más claramente una preocupación ambientes naturales para que los seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dañar a la naturaleza. Las personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el impacto humano sobre el medio ambiente y que permita la subsistencia del planeta 1. 3 Componentes de la Educación Ambiental. Se puede pensar que la educación ambiental consiste de cuatro niveles diferentes.
El primer nivel es . fundamentos ecológicos Este nivel incluye la instrucción sobre ecología básica, ciencia de los sistemas de la Tierra, geolog[a, meteorología, geografía física, botánica, biología, química, física, etc. El propósito de este nivel de instrucción es dar al alumno informaciones sobre los sistemas terrestres de soporte vital. Estos sistemas de soporte vital son como las reglas de un juego. Suponga que Ud. desea aprender a Jugar un juego. Una de las primeras tareas que necesita hacer es aprender las reglas del juego. En muchos aspectos, la vida es un juego que estamos jugando.
Los científicos han descubierto muchas reglas ecológicas de la vida pero, con frecuencia, se descubren nuevas reglas. Por desgracia, muchas personas no comprenden muchas de estas reglas ecológicas de la vida. Muchas conductas humanas y decisiones de desarrollo parecen violar a muchas de ellas. Una razón importante por la cual se creó el campo conocido como educación ambiental es la percepción de que las sociedades humanas se estaban desarrollando de maneras que rompían las reglas. Se pensó que si a la gente se le pudiera enseñar las reglas, entonc maneras que romp(an las reglas.
Se pensó que si a la gente se le pudiera enseñar las reglas, entonces ellas jugarían el juego por las reglas. El segundo nivel de la EA incluye II. concienciación conceptual De cómo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre calidad de vida humana y la condición del ambiente. Es decir, no es suficiente que uno comprenda los sistemas de soporte Vital (reglas) del planeta; también uno debe comprender cómo las acciones humanas afectan las reglas y cómo el conocimiento de estas reglas pueden ayudar a guiar las conductas humanas. El tercer componente de la EA es III. investigación y evaluación de problemas Esto implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales. Debido a que hay demasiados casos de personas que han interpretado de forma Incorrecta o sin exactitud asuntos ambientales, muchas personas se encuentran confundidas acerca de cuál es el comportamiento más responsable ambientalmente. Por ejemplo, ¿es mejor para el ambiente usar pañales de tela que pañales desechables? ¿Es mejor hacer que sus compras la pongan en una bolsa de papel o en una plástica? La recuperación energética de recursos desechados, ¿es ambientalmente responsable o no?
Muy pocas veces las respuestas a tales preguntas son sencillas. La mayoría de las veces, las circunstancias y condiciones específicas complican las respuestas a tales preguntas y solamente pueden comprenderse luego de considerar cuidadosamente muchas informaciones. El componente final de la EA es 3 comprenderse luego de considerar cuidadosamente muchas informaciones. IV. la capacidad de acción Este componente enfatiza el dotar al alumno con las habilidades necesarias para participar productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y la prevención de problemas mbientales futuros.
También se encarga de ayudar a los alumnos a que comprendan que, frecuentemente, no existe una persona, agencia u organización responsable de los problemas ambientales. Los problemas ambientales son frecuentemente causados por las sociedades humanas, las cuales son colectividades de individuos. por lo tanto, los individuos resultan ser las causas primarias de muchos problemas, y la solución a los problemas probablemente será el individuo (actuando colectivamente). El proposito de la EA es dotar los individuos con: 1. el conocimiento necesario para comprender los problemas mbientales; 2. as oportunidades para desarrollar las habilidades necesarias para investigar y evaluar la información disponible sobre los problemas; 3. las oportunidades para desarrollar las capacidades necesarias para ser activo e involucrarse en la resolución de problemas presentes y la prevención de problemas futuros; y, lo que quizás sea más importante, 4. las oportunidades para desarrollar las habilidades para enseñar a otros a que hagan lo mismo. En una palabra, la educación ambiental es sobre oportunidades. 1. 4 Problemáticas de la Educación Ambiental en la República Dominicana.
La contaminación La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema. Para mi debemos tomar más en serio la contaminación ambiental porque no podemos hacerle ese daño a la naturaleza ya que de ella obtenemos muchos beneficios y son de gran importancia. Debemos tomar cabeza para darle un alto a la contaminación e impedir que acabe con nosotros y nuestra preciada naturaleza. Los Problemas Ambientales en la Republica Dominicana.
Como ya sabemos que nuestro pais es una maravilla y en el ámbito ecológico la R. D. posee las siguientes características: el 25% de su territorio lo comprenden el bosque seco en las zonas áridas; el 61% el bosque húmedo, y el 14% el bosque mixto. En nuestro país tenemos varios tipos de contaminación entre los cuales podríamos decir: -Contaminación del agua – Contaminación del suelo – Contaminación del aire – Contaminación sonora – Contaminación visual – Deforestación La Contaminación del Agua: este es uno de los mayores roblemas que enfrentamos en la R.
D. ya que afecta un recurso muy importante, vemos que nuestros ríos, arroyos llevan muy poca agua y la que llevan siempre notamos que está sucia y hasta podemos ver que arrastra n las orillas las personas 5 tienen la costumbre de us asurero. Los arroyos casi orillas las personas tienen la costumbre de usarlas como basurero. Los arroyos casi están secos o sirven para llevar desechos como cloacas. Los principales responsables de este problema son las personas que viven en las orillas de los ríos ya que ellos son los que destruyen nuestros ríos y arroyos.
La Contaminación del Suelo: también es otro tipo de contaminación que vemos en nuestro país, debido a que las personas no tienen la costumbre de llevar la basura a los zafacones aunque también puedo incluir en este tipo de contaminación lo que es la deforestación que afecta mucho nuestro medio ambiente y trae muy malas consecuencias. La Contaminación Sonora: este tipo de contaminación consiste en los ruidos hechos por las personas, vehículos y música a un nivel excesivo que afectan al medio en general.
En nuestro país vemos esto muy seguido ya que no tenemos un rden, por ejemplo: hay personas que no tienen un tono de voz y hablan muy alto, los vehículos no respetan zonas como hospitales y demás sitios como por ejemplo mi universidad, IJAPA, en el frente hay una avenida y siempre oímos muchas bocinas y ruidos por los autos como por ejemplo las de los conchos, hay veces que se vuelve insoportable. Y también vemos los ruidos producido por el alto nivel de música como por ejemplo: los camiones de propagandas políticas no respetan nada y pasan en horas nocturnas cuando las personas están en sus hogares descansando.