Tarea
Tarea gy pablocardcnas ACKa5pR 02, 201C 2 pagcs 2. 1. 1 ACRECIMIENTO CONCEPTO El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período. OBJETIVO A grandes rasgos el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos Indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una Balanza comercial favorable, el aumento e consumo de calorías per cápita, etc.
El mejoramiento de éstos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población. CARACTERISTICAS A corto plazo: La variación a corto plazo del crecimiento economico se conoce coma ciclo economico y casi todas las S»içxto economizas viven eta puede confundirse regulares. La explicac tareas principales de A largo plazo: El cami ora de ac periódica.
El ciclo es no son siempre es es una de las recimiento conómico es un asunto fundamental del estudio de la economía; a pesar de las advertencias enumeradas anteriormente, el aumento del PIB de un país suele considerarse como un aumento en el nivel de vida de sus habitantes. En períodos largos, incluso peq Swipe to View nexr page pequeñas tasas de crecimiento anual pueden tener un efecto significativo debido a su conjugación con otros factores. 2. 1. B)DESARROLLO CONCEPTO El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la rosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía de desarrollo. OBJETIVO Para entender por qué ahora solo 1/5 del mundo se considera «desarrollado» (principalmente Japón, Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, y pocos más), uno debe tener un buen conocimiento no solo de economía sino también historia, política, soclologia y antropología.
Las primeras aproximaciones de estas últimas a una teoría e la Economía de desarrollo asumieron que las economías de los países menos desarrollados (LDC siglas en inglés por Least Developed Countries), eran tan diferentes de los países desarrollados que la economía básica no podía explicar el comportamiento de las economías de estas ultimas. Tales aproximaciones produjeron algunos modelos interesantes y hasta elegantes, pero fallaron en explicar la realidad de ningún crecmiento, el crecimiento lento, o el crecimiento y el retroceso encontrado en la LDC.