Tecnicas de investigacion estomatologica

abril 18, 2019 Desactivado Por admin

TECNICAS DE IDENTIFICACION ESTOMATOLOGICA. por: Fátima Almaraz Guzmán. Consiste en la comparación de datos post-mortem con los pre-mortem, realizados estos últimos por profesionales de la Odontolog[a, tanto en su diagnostico integral, como en tratamientos en sus diferentes ramas de Especialidad: por tanto es imprescindible recopilar información necesaria del sujeto en vida, siendo regularmente los familiares de la persona desaparecida, quienes aportan datos iniciales sobre características dentales y referencia sobre el Odontólogo tratante. Procedimiento de Identificación.

Consta de cinco paso org 1. Realización den ops to View nut*ge registro post-morte 2. Investigación so fecha aproximada al cia de datos a desaparecidas, en 3. Recopilación de elementos clínicos Odontológicos, previa localización de profesionistas, regularmente por referencias familiares o a través de exhortos en medios de comunicación. 4. Cotejo entre los datos de la persona desaparecida y de los del cadáver. 5. Elaboración de dictamen de identificación Las técnicas de mayor aplicación en la identificación estomatológica son: * Registros dentales.

Radiología. * Diametrología odontológica. Necropsia oral. * Fotografía forense. * Superposición dental. * Reoroducción dental. que han perdido sus características faciales o en su caso para la confirmación en identidad de los mismos, los cuales son cotejados por el Odontólogo Forense adscrito al Ministerio público. Radiología. Es un elemento de confirmación plena en la identificación, mediante la comparación con radiografías ante-mortem, valorándose aspectos como: * Enfermedades dentomaxilares. Tratamientos pulporradiculares o endodoncia. Gérmenes dentarios. Trabéculado óseo. * Morfología y angulación radicular. ‘k Conformación y posición de terceros molares. Los datos pre y post-mortem, permiten además la comparación de los senos maxilares y frontales. La técnica radiológica será de gran valor en la estimación de la edad, atendiendo los estadios de maduración dentaria durante las dos primeras décadas de vida, incluyendo la obliteración de ápices de las terceras molares. Diametrología Odontológica.

La confirmación sobre diámetros dentales requiere en forma mprescindible de la existencia de modelos de estudio, tomados a la persona desaparecida durante la practica de algún tratamiento odontológico; o bien de la persona sospechosa de un delito que por extraño que parezca se ha presentado. Los diámetros dentales de la impresión dental, pueden ser comprados con la dentadura del cadáver. La diametrolog(a basa su estudio en las dimensiones dentales, definidas a través de sus índices: morfológico de corona y el dentario. Necropsia Oral.

El objetivo es facilitar el acceso a las arcadas dentarias, esbridando estructuras anatómicas propias como: Músculos, nervios, vasos y glándulas, proceso de rigidez y putrefacción en su caso, o odelos vasos y glándulas, venciendo el proceso de rigidez y putrefacción en su caso, obteniendo modelos de estudio, fotograffas, realización del Identoodontoestomatograma, radiografías, etc. La decapitación procede para realización de técnicas de identificación, como cronometría, reproducción facial, tomas radiográficas, etc. Fotografía Forense.

Tiene una participación activa en todas las técnicas y estudios orenses, fijando las características especiales, tanto para estudios comparativos, como la realización documental de las mismas en cuerpos de dictámenes: Es la prueba más plena de confirmación, señalando objetivamente la comprobación del hecho, impidiendo que la mente no adiestrada navegue en I mar de la imaginación, prestando sus conclusiones a falsas hipótesis. En el desarrollo de estudios odontológicos a través de la fotografía forense, hay tres clases de tomas: 1. Fotografías familiares o personales. 2. Fotografías clínicas. . Fotografías post-mortem. Superposición Dental. Nueva técnica de identificación computarizada, diseñada por la autora en su ejercic10 profesional como perito en identificación forense, que tiene como base la fotografía sobre elementos de comparaclon como son: * Rostro de la persona desaparecida. * Donde se muestra la dentadura. * Modelos de estudio cotejables fotográficamente con la Fátima Almaraz Guzmán. 5to cuatrimestre; Turno Matutino Tema: Técnicas de Identificación Odontológica. Materia: Odontología Forense Docente: MCD Francisco Javier Herrera Fecha: Martes23 de Novie 31_1f3