Técnicas e Instrumentos de investigación de mercados
Técnicas e Instrumentos de investigación de mercados Las técnicas de investigación de mercados son técnicas, métodos o formas de recolectar datos o información necesaria para realizar una investigación de mercados. Entre las principales técnicas de investigación de mercados están la encuesta, la entrevista, la técnica de observación, la prueba de mercado, el focus group y el sondeo. LA ENCUESTA La encuesta consiste en una interrogación verbal o escrita que se le realiza a las personas de las cuales se desea obtener la información necesaria para la investigación.
Cuando la encuesta es verbal se hace uso del método de la entrevista, y cuando cuestionario, el cual c preguntas, las cuales Se pueden realizar e esquina o en un cent sis p I instrumento del to con un listado de as a encuestar. ejemplo, en una no, via correo postal o vía Internet (por ejemplo, a través de una página web o vía correo electrónico). Ventajas: a través de esta técnica, dependiendo de la profundidad de la encuesta, se pueden obtener datos muy precisos. Desventajas: la posibilidad de que los encuestados puedan brindar respuestas falsas, o que los encuestadores puedan recurrir a atajos.
Para la realización de una encuesta pueden adoptarse dos enfoques distintos: cuantitativo y cualitativo. ENFOQUE CUANTITATIVO: g Swl>e to vlew next page Bajo este enfoque se investiga cuantas personas hacen tal cosa, cuantos productos de tal tipo se adquieren, etc, lo que interesa son los hechos, es decir, el que, el donde y el cuándo, más que el porqué. ENFOQUE CUALITATIVO: Si nos interesa conocer el comportamiento futuro de nuestros clientes y por qué actuaron antes de determinada manera será necesario formular preguntas de tipo cualitativo.
No obstante muchas veces las preguntas directas acerca e las cusas pueden ser peligrosas y reducir la validez de la investigación, por tanto el buen criterio y el diseño cuidadoso son fundamentales en la investigación cualitativa. En general las encuestas son las más apropiadas para las investigaciones de tipo descriptivo, aunque tropiezan con algunos problemas, como el hecho de que hay personas que no pueden responder a las preguntas porque simplemente no saben la respuesta o no entienden su formulación.
La encuesta puede ser muy estructurada, conteniendo preguntas que se hacen por igual a todos los encuestados, no estructurada con preguntas generales que permiten al entrevistador sondear al entrevistado según este vaya respondiendo. La principal ventaja de la encuesta es que se realiza exclusivamente para cada investigación, la dificultad radica en el tiempo y el costo de implementarla. LA ENTREVISTA La entrevista consiste en una interrogación verbal que se les realiza a las personas de las cuales se desea obtener la En una entrevista el entre 2 cuales se desea obtener la información necesaria para la investigación.
En una entrevista el entrevistador suele hacer preguntas abiertas dirigir la entrevista de acuerdo a las respuestas que vaya dando el entrevistado, por ejemplo, explica las preguntas difíciles, obvia algunas preguntas que estaban programadas, ahonda en otras o las modifica. Ventajas: brinda la posibilidad de profundizar en cualquier tema. Desventajas: alto costo por persona entrevistada, la posibilidad de que las personas no estén dispuestas a conceder la entrevista, las respuestas del entrevistado, la información obtenida y la interpretación de ésta, dependen de la habilidad del entrevistador.
LA TÉCNICA DE OBSERVACIÓN La técnica de observación consiste en observar personas, enómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc. , de los cuales se desea obtener la información necesaria para la La técnica de observación se suele utilizar principalmente para observar el comportamiento de los consumidores en sus medios naturales. un ejemplo del uso de la técnica de observación podría consistir en visitar los lugares que suele frecuentar nuestro público objetivo y observar su comportamiento, por ejemplo, cómo examinan los productos, las preguntas que realizan, los productos que deciden comprar, etc.
Ventajas: permite obtener información precisa que de otro modo o se podr[a obtener, o información que las personas no podr[an o no quisieran brindar por diversos motivos; es una técnica fácil de a 3 las personas no podrían o no quisieran brindar por diversos motivos; es una técnica fácil de aplicar y de bajo costo. Desventajas: el hecho de no poder determinar emociones, actitudes o motivaciones que llevan a un consumidor a realizar un acto.
LA PRUEBA DE MERCADO La prueba de mercado también conocida como técnica de experimentación, consiste en procurar conocer directamente la respuesta de las personas ante un producto, servicio, idea, ublicidad, etc. , y así obtener la información necesaria para la Generalmente, una prueba de mercado se realiza antes del lanzamiento de un nuevo producto, con el fin de evaluar su aceptación o acogida, y así reducir el riesgo de introducir el nuevo producto al mercado y que éste no tenga suficiente demanda.
Un ejemplo del uso de la prueba de mercado podría consistir en establecer un pequeño puesto de venta en donde ofrezcamos el nuevo producto, y podamos así conocer la acogida, impresión y reacción del público ante éste, antes de su introducción al mercado. Ventajas: permite obtener información precisa sobre las reacciones o el comportamiento de las personas ante un determinado producto, servicio, idea o publicidad.
Desventajas: utiliza una muestra pequeña, por lo que los resultados no podrían generalizarse. FOCUS GROUP El focus group o grupo focal consiste en reunir a un pequeño grupo de personas (generalmente de 6 a 12 personas) con el fin de entrevistarlas y generar una discusión en torno a un producto, servicio, idea, publicidad, et 4 7 fin de entrevistarlas y generar una discusión en torno a un producto, servicio, idea, publicidad, etc. así obtener la Un ejemplo del uso del focus group podría consistir en convocar un pequeño grupo de consumidores, y hacerles probar o darles para que examinen un nuevo producto, observar sus comportamientos y reacciones ante el nuevo producto y, posteriormente, pedirles sus impresiones, opiniones y sugerencias. Ventajas: permite obtener una amplia variedad de información sobre ideas, opiniones, emociones, actitudes y motivaciones de los participantes. esultados no se podrían generalizar; las respuestas de los participantes podrían estar influenciadas por la opinión general del grupo. GRUPOS DE OPINION En los grupos de opinión, un moderador o facilitador utiliza ciertas pautas para guiar un debate entre un grupo de gente. Estas sesiones suelen llevarse a cabo en lugares neutrales, utilizando técnicas para filmar o grabar los debates. Generalmente, se encuesta a un grupo de opinión durante una o dos horas, y se necesitan al menos tres grupos para obtener resultados ecuan. es. PRUEBAS DE CAMPO Ubicar un producto nuevo en negocios seleccionados para probar la respuesta de los clientes en condiciones de venta de la vida real puede ayudarlo a reunir información para realizar odificaciones en el producto, ajustes de precio o mejoras en el envase. Un buen entendimiento con los dueños d en el producto, ajustes de precio o mejoras en el envase. Un buen entendimiento con los dueños de las tiendas locales y las paginas web puede ayudar a que los dueños de pequeñas empresas hagan pruebas con sus productos.
EL FICHAJE El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas ontienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero. Sondeo El sondeo consiste en una interrogación sencilla que se le realiza a las personas de las cuales se desea obtener la información necesaria para la investigación.
El sondeo se caracteriza por hacer preguntas orales simples y objetivas a una pequeña muestra, de la cual también se obtienen respuestas sencillas y objetivas. Al igual que la encuesta, puede ser realizado personalmente, por teléfono, vía correo postal o vía Internet. Un ejemplo del uso del sondeo podría consistir en hacer pequeñas encuestas en la calle en donde se hagan preguntas simples tales como «cuál es su marca de auto favorita» Ventajas: permite obtener información rápidamente, es una técnica sencilla, fácil de aplicar y de bajo costo.
Desventajas: solo permite obtener información simple, objetiva y poco profunda. Estas técnicas son las herramientas más usadas permiten reca simple, objetiva y poco profunda. Estas técnicas son las herramientas más usadas permiten recabar información sobre distintos temas en investigaciones que pueden descubrir aspectos como: Los atributos que debe tener un producto, respecto a determinadas características (color, sabor), la calidad (suave, dulce), diseño y estilo (cómodo y conservador), marca y empaque, Los hábitos de compra de comerciantes de productos de la empresa que son los que distribuyen nuestro producto.
El impacto de la publicidad usada para promover el consumo de nuestros productos. La reacción a una subida del precio de un producto. La información proporciona una mejor idea de la acción de mercadotecnia, posibilitando saber cuál es la mejor combinación: producto, precio, distribución y comunicación que permita a la mpresa ganar la guerra en el mercado.
Conclusión del Tema En el estudio de mercado, después de identificar el problema y los objetivos de investigación, debe prepararse el plan de investigación, donde se detalle cuáles serán las técnicas e instrumentos, en la cual se utilizarán para recopilar la información, los mismos que se diseñarán en función de la información que se necesite, el plan de muestreo y los métodos de contacto que posibilitaran recabar la información. La eficiente planificación del estudio depende en gran medida de la profesionalidad y competitividad del equipo investigador.