Temas

marzo 1, 2019 Desactivado Por admin

Temas gy treckksa ACKa5pR 02, 201C pagcs Propaganda en la Primera Guerra Mundial La existencia de publicidad política depende de la aparición de un sufragio universal, y no de clase, y del juego o la pugna de varias tendencias por la obtención del poder mediante formas democráticas.

La «emergencia de un mercado» político libre, de un escenario de competencia política, en la que las fuerzas concurren, se encuentran obligadas a convencer/persuadir de la bondad de su alternativa, es el medio en el que puede surgir la publicidad política. La propaganda es un conjunto de métodos tilizados por un poder político o religioso con el fin de obtener efectos ideológicos o psicológicos, con ella la propaganda contemporanea se desarrolló a partir de la PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

En la Primera Guerra Mundial se descubrió que la moral era un factor militar mu im artante la opinión pública no ya que era un factor ora ‘a S»ipe to poltica gubernamen Tan trabajaron arduamen pública de los americ propagandistas alemanes un pla Swlpe to vlew next page así se entendió que nte más tiempo, mación de la omo los alemanes inar la opinión esarrollado por los plan que consistía en sensibilizar a los americanos de escendencia alemana y también a los irlandeses, pues conoc(an bien su aversion a los británicos.

Esta maniobra no tuvo éxito. Por el contrario, la propaganda británica demostró ser más funcional. Esta comenzó con la creación del Ministerio de Información, en 1917, bajo la responsabilidad de Lord Beaverbrook. La censura reinó y todas las campañas propagandísticas eran rigurosamente controladas para que apenas fuese divulgada la «información oficial».

Poco después de su entrada en la Primera Guerra Mundial, los estadounidenses crearon igualmente su agencia de propaganda, el Comité para la Opinión Pública, que se reveló e máxma eficacia, sobre todo en lo relaclonado con lo que ellos denominaban «los ideales de libertad». Los británicos aprovecharon la propaganda como una forma de diseminación de información a su favor, pero al final de la guerra los ciudadanos se quedaron con una imagen muy negativa de la propaganda.

Concluir[an que los sacrificios hechos no fueron recompensados con las promesas magnánimas del Ministerio de la Información, y como resultado el cargo de ministro de Información fue suprimido. Como consecuencia del descrédito de la propaganda, cuando en la Segunda Guerra Mundial el gobierno onsecuencia del descrédito de la propaganda, cuando en la Segunda Guerra Mundial el gobierno británico intentó sensibilizar a la población sobre la existencia de campos de concentración nazis, esta información no fue tenida en cuenta, porque el público sospechó que era una campaña propagandística más.

Los alemanes, en la Primera Guerra Mundial, fueron derrotados más en el terreno sicológico que propiamente en el campo de batalla. Hitler reconoció la funcionalidad de la propaganda británica, escribiendo en Mein Kampf: «En el año 1915, el enemigo comenzó su propaganda entre nuestros soldados. A partir de 1916 continuó más intensivamente, y en el inicio de 1918 se transformó en una nube negra. Uno puede ver ahora los efectos de la seducción gradual.

Nuestros soldados aprendieron a pensar como el enemigo pretendía. Alemania falló en reconocer la propaganda como un arma de primera utilidad, donde los ingleses la utilizaron con gran pericia y genial deliberación» . Al final, la primera experiencia de los británicos con la propaganda fue entendida como un gran éxito y dio ejemplo para que otros países empezasen a usar las técnicas contemporáneas de comunicación persuasiva. 31_1f3