TEMPLO ROSALILA

agosto 6, 2018 Desactivado Por admin

TEMPLO ROSALILA Año y periodo de Construcción: templo de la civilización maya, construido en el año 571 d. C Función del Templo: El templo se utilizaba para diversas ceremonias, entre ellas el culto al rey de Copán, K’inich Yax K’uk’ Ma’, que se identificaba con el Sol y fue construido por el décimo gobernante de la dinastía maya Luna Jaguar. Descubrimiento Fue descubierto por el arqueólogo hondureño Ricardo Agurcia Fasquelle, el veintitrés de junio del año 1989.

Importancia Artistica: Su estado de conservación es excelente, ya que al estar aún enterrado se mantiene su estructura completa, lo que contribuyó al hallazgo en su interior de gran cantidad de ofrendas: excéntricos de obsidiana conchas marinas, un next pag cuenco de jade, espi de tiburón y cuchillos En el Museo de la Es completa de tamaño Origen del Nombre: rosáceo de su piedra. OF2 ura d de jaguar, vértebras e be una reproducción lila por el color Turismo: El templo, que habría sido dedicado al Dios del Sol, será bierto al público.

En la zona de Copán, acuden anual Snipe to nextpage anualmente un promedio de 100. 000 turistas procedentes de todo el mundo. TÉCNICAS DE INVESTIGACION Documentación El primer paso consiste en analizar las fuentes escritas, orales, arqueológicas y cartográficas que aporten información sobre la zona de actuación. Prospección Definida la zona, es preciso reconocer el terreno al objeto de detectar, posicionar e identificar los restos que se encuentren en superficie.

Excavación En la fase de excavación se eliminan los sedimentos y se registra toda la información. Al tratarse de un proceso irreversible, se aconseja que sea el último recurso. Conservación para impedir el deterioro de los restos los restauradores tomarán medidas preventivas. Si no existen garantías para su preservación fuera del agua, es preferible conservarlas in situ. nterpretación Para reconstruir la historia ecesario interpretar los PAGL2 datos obtenidos del análisi I V arqueológico.