Teoría de aprendizaje

octubre 28, 2018 Desactivado Por admin

Teoría de aprendizaje 3410163831 ISI q,cnpanR 13, 2016 8 pagos Las teorías del aprendizaje son aquellas que realizan la descripción de un proceso que permite que una persona o un animal aprendan algo. Estas teorías pretenden entender, anticipar y regular la conducta a través del diseño de estrategias que faciliten el acceso al conocimiento. Teoría de conductuales El conductismo es una rama de la psicología que estudia la conducta animal segun su fundador g. F. kinner se trata de la filosofía de la ciencia de la conducta. Constituye una manera de estudiar los psicológico desde a perspectiva de una ciencia de la conducta, si metalismo ( atribuciones dualista extra materiales como el alma o la mente), ni reduccionismo (uti la neurología, lógica, informacion Teoria de Pavlov Para la mayoría de la org ciplina como o amiento de la vlovi’ lo asocia al repiqueteo de campanas. El fisiólogo ruso es mejor conocido por su trabajo en condicionamiento clásico o sustitución de estímulos.

El experimento más conocido de pavlov lo realizó con comida, un perro y una campana. Experlmento de pavlov Antes de condicionar, hacer sonar una campana no producía respuesta alguna en el perro. Al colocar comida frente al perro hacía que este comenzara a babear. Durante el condicionamiento con el sonido de la campana, esta se hacía sonar minutos antes de poner el alimento frente al perro. Después del condicionamiento, con sólo escuchar el sonido de la campana el perro comenzaba a salivar.

Los E Elementos Del Experimento De Pavlov Estimulo Y Respuesta Comida: Estimulo no condicionado Salivación: Respuesta no condicionada (natural, no aprendida) Sonido Campana: Estimulo de condicionamiento Salivación: Respuesta condicionada (por el sonido de la campana, aprendida) Otras Observaciones Hechas Por Pavlov C]Generalización de estímulos: IJna vez que el perro ha aprendido la salivación con el sonido de la campana, producirá salivacion con otros sonidos similares.

Extinción: Si se deja de sonar la campana cuándo se le presenta la comida, eventualmente la salivación desaparece con el sonido de la campana solo. Recuperación espontánea: Las respuestas extinguidas se pueden recuperar después de un periodo corto de estimulación, pero se extinguirá nuevamente si no se le presenta la comida. Discriminación: El perro puede aprender a discriminar entre sonidos parecidos y distinguir cuál de los sonidos está asociado on la presentación de la comida y cual no.

Condicionamiento de orden superior: Una vez que el perro ha adquirido el condicionamiento con la asociación del sonido de la campana y el alimento, se pueden realizar al mismo tiempo, tales como encender un foco. De esta manera el perro también producirá saliva con solo encender el foco (sin el sonido de la campana). Teoría de watsen Teor[a John B. Watson fue el primer psicólogo norteamericano en usar las ideas de Pavlov. Al igual que Thorndike, primero comenzó sus estudios con animales y posteriormente introdujo la observación de la conducta humana.

Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos ref Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento. El Experimento De Watson Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata blanca.

El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio Albert no mostraba temor por el pequeño anmal, pero al comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la rata, al poco tiempo Albert comenzó a mostrar temor por la rata aún sin hacer el ruido (debido al condicionamiento). Este miedo se generalizó para otros animales pequeños. Watson después «extinguió» el miedo presentando la rata al niño en repetidas ocasiones sin hacer el ruido.

Algunos hechos del estudio sugieren que el condicionamiento al miedo fue más poderoso y permanente que el realmente observado. (Harris, 1979; samelson, 1980, en Brophy, 1990). En realidad los métodos de investigación usados por Watson en la actualidad serían cuestionados, su trabajo demostró el papel del condicionamiento en el desarrollo de la respuesta emocional para ciertos estímulos. Esto puede dar explicación a determinados sentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las personas. A watson se le atribuye el término «conductismo». Teor(a de Thorndike TEORÍA CON EL APRENDIZAJE.

LEY DEL EFECTO Dice que cuando una conexión entre un estímulo y respuesta es recompe 31_1f8 APRENDIZAJE. Dice que cuando una conexión entre un estímulo y respuesta s recompensado (retroalimentación positiva), la conexión se refuerza y cuando es castigado (retroalimentación negativa), la conexión se debilita. Posteriormente, Thorndike revisó esta ley cuando descubrió que la recompensa negativa (el castigo) no necesariamente debilitaba la unión y que en alguna medida parecía tener consecuencias de placer en lugar de motivar el comportamiento.

LEY DEL EJERCICIO Sostiene que mientras más se practique el vínculo E – R mayor será la unión. Como en la ley de efecto, la ley de ejercicio también tuvo que ser actualizada cuando Thorndike encontró que en la ráctica sin retroalimentación, no necesariamente refuerza el rendimiento. LEY DE SIN LECTURA Las leyes de Thorndike se basan en la hipótesis E – R El creía que se establecía un vinculo neural entre el estímulo y la respuesta cuando ésta última, era positiva.

El aprendizaje se daba cuando el vínculo se establecía dentro de un patrón observable de conducta. APLICACIONES Y EJEMPLOS DE LA TEORÍA. El Conductismo es una teoría general del aprendizaje aplicada en los animales y en seres humanos. Thorndike se interesó especialmente en la aplicación de su teoría respecto a la ducación de las matemáticas (Thorndike, 1922), aprender a leer (Thorndike, 1921), medición de la inteligencia (Thorndike et al. , 1927) y aprendizaje de adultos (Thorndike a al. , 1928). La teoría de B. F.

Skinner Skinner desarrolló su famosa teoría sobre el comportamiento humano y sus reacciones a estímulos externos, por medio de los cuales una conducta es renforzada co humano y sus reacciones a estímulos externos, por medio de los cuales una conducta es renforzada con la intención de que se repita o sea exterminada de acuerdo a las consecuencias que el estimulo conlleve. La teoría de Skinner está basada en la idea de que los eventos relacionados con el aprendizaje cambian o modifican nuestro comportamiento y nuestras maneras de actuar de acuerdo a ciertas circunstancias.

Estos cambios son el resultado de la respuesta individual a los estímulos que experimentamos. Skinner en su teoría conductivista del impacto del estimulo positivo o negativo para eliminar o reforzar ciertos patrones de BANDURA La teoría del aprendizaje social o teoría cognoscitiva social cuyas ideas son importantes para el pensamiento respecto al aprendizaje, la motivación y el manejo del salón de clases. Bandura cree que la conducta humana debe ser descrita en términos de la interacción reciproca entre determinantes cognoscitivos, conductuales y ambientales.

Y no solo por el modelamiento por medio del reforzamiento (usa el término modelamiento para referirse al aprendizaje que ocurre como resultado de observar modelos, colocando más énfasis en la cognición y menos en el reforzamiento), pero las capacidades de mediación humana hacen innecesario esperar que ocurran las respuestas antes de poder usarlo. En su lugar se puede usar el modelamiento para informar a los aprendices acerca de las onsecuencias de producir la conducta.

Según esta teoría, las pautas de comportamiento pueden aprenderse por propia experiencia (aprendizaje directo) y mediante la observación de la conducta d mediante la observación de la conducta de otras personas (aprendizaje vicario). Esta teoría considera que la conducta de otras personas tiene una gran influencia en el aprendizaje, en la formación de constructos y en la propia conducta. Bandura estableció su teoría en base a 2 supuestos, el primero es que la conducta humana es en su mayoría aprendida y no innata, y la segunda que gran parte del aprendizaje es sociativo y simbólico.

TEORIA COGNITIVA JEAN PIAGET «Uno de los puntos focales de las teor(as de Piaget, es el origen de cognición y su evolución en las diferentes fases de las etapas de desarrollo de humano». Las ideas más importantes sobre las que se sustenta la teoría de PIAGET son las siguientes: 1) El funcionamiento de la inteligencia: Asimilación y Acomodación En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológlca, que afecta a la inteligencia. r una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual. La mente humana, de acuerdo con PIAGET, también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la ASIMILACIÓN Y LA AC complementarios: la ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN.

La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la acomodación implica una modificación de la organizacion actual en respuesta a las demandas del medio. Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva). Asimilación y acomodacion son dos procesos invariantes a través del desarrollo cognitivo.

Para PIAGET asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un proceso de EQUILIBRACIÓN. El quilibrio puede considerarse cómo un proceso regulador, a un nivel más alto, que gobierna la relación entre la asimilación y la acomodación. La teoría de Piaget, trata del desarrollo del pensamiento y separa dos procesos el desarrollo y el aprendizaje: •EI desarrollo está relacionado con los mecanismos de acción y pensamientos que corresponden a la inteligencia. •EI aprendizaje se refiere a la adquisición de habilidades, datos específicos y memorización de información.

El aprendizaje sólo se produce cuando el niño posee mecanismos generales con los que se pueden asimilar la información contenida en dicho aprendizaje, quí la inteligencia es el instrumento del aprendizaje. Teoría de David Ausubel El individuo aprende mediante «Aprendizaje Significativo», se entiende por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva informacion a la estr tiva del individuo. Esto creara una asimila información a la estructura cognitiva del individuo.

Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje. El conocimiento no se encuentra así por así en la estructura mental, para esto ha llevado un proceso ya que en la mente del ombre hay una red orgánica de ideas, conceptos, relaciones, informaciones, vinculadas entre si y cuando llega una nueva información, ésta puede ser asimilada en la medida que se ajuste bien a la estructura conceptual preexistente, la cual, sin embargo, resultará modificada como resultado del proceso de asimilación.

La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. La teoría de Vigotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o ‘línea natural del desarrollo’ también lamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente.

Su teoría toma en cuenta la interaccion sociocultural, en contra posición de Piaget. No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo que el niño pueda realizar por si mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, la ZDP, es la distancia que exista entre uno y otro. (ZDP- zona de desarrollo próximo). 81_1f8