Teoria del conocimiento Ensayo 4
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ¿COMO PUEDEN LAS DISTINTAS FORMAS DE CONOCIMIENTOS AYUDARNOS A DISTINGUIR ENTRE ALGO QUE ES VERDAD Y ALGO QUE SE CREE QUE ES VERDAD? Introducción. El conocimiento del ser humano ha sido analizado a través de los diferentes filósofos de la historia, se expresa mediante una serie de inquietudes que buscan conocer una verdad y cuál es la razón o esencia de las cosas. OBJETIVOS GENERALES: 1 . -Analizar los hechos utilizando las diferen la verdad. 2. Interiorizar con cri conocimiento, para dentro de la socieda , ensamientos OF6 Swipe p de forma reflexiva, ntos para encontrar s formas de rensión de la verdad umano. 3. -Diferenciar lo que es verdad y lo que pensamos que es verdad, mediante un juicio critico, utilizando las diferentes formas de conocimiento. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. – Identificar las características generales de las formas de conocimiento, para emprender la búsqueda y solución de una hipótesis, y así encontrar la verdad. 2. Analizar las posibilidades y consecuencias de los actos, las palabras y pensamientos que nos pueden ayudar a un esclarecimiento de las cosas. . -Comprobar mediante las diferentes formas de conocimiento la verdad de lo que pensamos, vemos y escuchamos. sobre todo el afán de buscar la verdad, esto le ha servido para abrir nuevos horizontes a su generación y a las que vendrán. El hombre siempre busca la verdad para entender el mundo que lo rodea, esto lo realiza mediante un proceso para tratar de interpretar ¿cómo…? ¿porqué…? y ¿para qué…? on las cosas. Esto abre y cierra diferentes posibilidades en la vida del individuo, lo capacita mediante la experiencia, o reacciona por medio de a intuición para seguir diferentes caminos y por ende tomar diferentes decisiones. Cómo pueden los conocimientos ayudar a conocer una verdad, es un problema interesante, puesto que primeramente veremos que es una verdad y algo que creemos que es verdad: Moran, F. (2006) dice: «La verdad se presenta como la concordancia y la interrelación del pensamiento con la realidad objetiva, y del pensamiento consigo mismo. (pág. 19) Según la Biblioteca Premium Encarta (2009): «Tomás de Aquino insistía en que las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, así como las presentaba Aristóteles, son compatibles y complementarias» Y algo que se cree que es verdad está sujeta a la creencia, la fe y la voluntad para de esa forma comprender y estar convencido que es verdad algo sin demostrar si es o no verificable, un hecho, un pensamiento, o un objeto. Encontramos tres clases de conocimiento en los seres humanos: El conocimiento Vulgar. Este conocimiento es anticientífico porque no tiene ninguna planificación. Tiene las siguientes características: Espontaneo, superficial, concreto, destinado a determinada utilidad, ya sea personal o anárquica. Por ejemplo, cuando un uperficial, concreto, destinado a determinada utilidad, ya sea personal o anárquica. por ejemplo, cuando un agricultor con una simple observación trata de adivinar si habrá buena o mala cosecha; o por los diferentes cantos de animales, determinar la hora. Conocimiento Científico. – Es la experiencia de la madurez humana.
Se fundamenta en la plan’ficación, la investigación, experimentación y en el descubrimiento de leyes en beneficio de la humanidad, por lo cual el sabio generalmente es una persona desinteresada, que busca lo mejor para la colectividad sin ningún fin lucrativo. El conocimiento científico es metódico. Conocimiento Filosófico. – Se fundamenta en el aspecto racional (con la razón), universal y especulativo. Trata de resolver los grandes problemas del ser humano, por ejemplo, el origen del hombre, la existencia de Dios, los grandes valores humanos, la ciencia, y en fin toda serie de problemas.
El conocimiento resulta de una constante construcción social, no simplemente como observador, sino como participante activo de las actividades que la sociedad realiza, para distinguir una verdad que es imperativo y lo que se cree que es verdad que es ubjetivo, utilizando estos procesos que si bien es cierto sirven y nos ayudan a trazarnos un camino para poder llegar a la verdad, no siempre se espera la aceptación de todos, puesto que la opinión personal, la manera como cada uno perciba y de su criterio, se derivan una serie de verdades, que son para cada uno de ellos su verdad.
Estos conocimientos son de gran utilidad para conocer la verdad, por ejemplo: Lo concreto del conocimiento vulgar, sirve 3 conocer la verdad, por ejemplo: Lo concreto del conocimiento vulgar, sirve para verificar un hecho o un objeto directamente on nuestros sentidos y así constatar una verdad palpable, ahora sí bien es cierto que tenemos cosas que no estamos cien por ciento seguros de su veracidad solo creemos que debe ser así, porque de esa forma nos enseñaron desde pequeños y fuimos creciendo con esas creencias que las hacemos nuestras, sin importar si son verdades, o no, pero las creemos, porque la realidad es como cada uno la percibe, como asimila una verdad si la cree o no es la decisión dé cada persona Si, efectivamente el hombre ha utilizado las diferentes formas del conocimiento para verificar una hipótesis, como con a experimentación científica, que nos sime para comprobar mediante procesos avanzados de laboratorio, si amerita el caso o analizado y estudiado con procesos planificados, para conocer una verdad que puede ser repetida una y otra vez en laboratorio ya que muchos descubrimientos se han logrado gracias a este método, que ayuda al ser humano, puesto que lo verdadero para los individuos será todo aquello que resulta coherente que tenga un fundamento científico. ( Criterio coherente) Por otra parte, no siempre podemos acceder a la verdad, las cosas en realidad las interpretamos a nuestro modo, es decir lo ue para nosotros es una verdad no siempre será lo mismo para los demás, lo que hace diferente las distintas aseveraciones, es nuestra propia percepción de ver las cosas, es nuestro juicio crítico sobre cada una y lo que pensamos de ellas. (Teoría del consenso) Todo el resultado de un proceso científico, lo que pensamos de ellas. Teoría del consenso) Todo el resultado de un proceso científico, que se rige por medio de reglas y normas también puede tener una interpretación, abre y cierra determinadas posibilidades en la vida del ser humano, pienso que esto nos ayuda para ser más ompetentes, para mejorar cada día y buscar con ánimo e ilusión el sueño de todo hombre, que es saber ¿qué somos? , ¿a dónde vamos? y ¿que esperamos del mañana? , para nuestros hijos y la sociedad, lo que me parece aun más interesante es que haremos una vez que el hombre encuentre la verdad, será el fin de los descubrimientos o quizá el comienzo de nuevas y fascinantes hipótesis, sin lugar a dudas el mundo tiene muchas interrogantes que necesitan ser descubiertas.
Entonces la verdad existe o simplemente es algo subjetivo que la tenemos que entender, las formas de conocimiento ilosófico buscan comprender las interrogantes del hombre, la existencia de Dios, los valores humanos, la ciencia y demás problemas, es aquí donde la razón cumple un papel fundamental sobre todo en el uso del raciocinio para esclarecer de qué manera se origina el conocimiento; surgiendo a la vez diversas opiniones que de Igual forma se creen como verdades. El querer conocer la verdad es una aventura en donde el hombre se adentra en un mundo desconocido y lleno de dudas que requiere de mucho ingenio y sabiduría para poder entendery hacer entender a los emás su posición y manera de percibir los hechos o cosas que está investigando.
Para poder distinguir la verdad creo que depende de las circunstancias, el objeto y el conocimiento que tengamos de tal cosa para pod 5 que depende de las circunstancias, el objeto y el conocimiento que tengamos de tal cosa para poder afirmar si es o no verdad y aun mucho más complicado tratar de creer algo que se cree que es verdad, es simplemente el conocimiento y el nivel cultural que se tenga, ya que mientras más amplio sea nuestro conocimiento, podemos utilizar con mayor eficiencia el conocimiento para istinguir lo que es verdad y lo que creemos que es verdad. Conclusión Las formas de conocimiento sirven aplicándolas en los procesos de investigación y comprobación, es más ayudan de gran manera al desarrollo del hombre, y la verdad es difícil tratar de tener a todo el mundo de acuerdo en que la verdad es inmutable y que lo que dice el un lado también este de acuerdo el otro.
Se puede llegar a un acuerdo mediante consensos y conversaciones que de una pequeña discusión llegue la luz que alumbre el entendimiento de las personas y aunque no ncontremos la verdad, por lo menos se encuentre como seres humanos y empiece por entender entre ellos mismos, para de allí juntos ir en busca de la verdad y creer en lo que es verdadero y perdurable. BIBLIOGRAFIA: Moran, Francisco. (2006) Metodología de la Investigación. Ediciones Minerva Guayaquil – Ecuador. Moran, Francisco. (2006) Historia de la Filosofía. Locke, John. (2007) Ensayo sobre el entendimiento humano. Buenos Aires Argentina. Editorial Luz. Ediciones Milenium El mundo como voluntad y representación. Enciclopedia Microsoft Encarta 2009 Biblioteca Premium.