Teoría sobre el origen de la vida 1
Universidad jean jacques rousseau unilar-managua Biología Grupo 1: El Núcleo Anielka Mayorga Silva (MD) Idania Escobar (MD) Sandra Izaguirre (F) Arling Ortiz (F) Diana Miranda (F) Allis W01f Gutierrez (F Keyling Cruz (F) Grupo Sabatino Porf: Santiago Mejía p I. Teoría sobre el origen de la vida 1. ¿Cómo se originó la vida en la tierra? Se han propuesto muchas ideas, hipótesis y teorías. Los cientificos han intentado contestar esta pregunta apoyado en el método científico.
Pero a lo largo de la historia de las culturas humanas se cree que el origen de la vida proviene de un creador ivino (Dios), idea conocida como Teoría Creacionista. 2. ¿Qué quería demostrar el fisico Francessco Redi con su acidificación de la leche, la fermentación del jugo de uva y de la transformación del vino en vinagre. 6. ¿En qué le ayudaron a Louis Pasteur sus experiencias anteriores?
Estas experiencias le permitieron diseñar un experimento en el que solamente el aire y no los microorganismos pudieran entrar en contacto con un caldo nutritivo. 7. ¿Qué diseño Luois Pasteur? Matraces de cuello de cisne en las que colocó soluciones nutritivas que hirvió hasta esterilizarlas. 8. ?Qué puerta concluyó Pasteur en su estudio? Cerró la puerta a la generación espontánea demostrando que la vida procede la Vida, es decir, que los organismos vivos provienen solo de otros organismos vivos.
Demostrando el fundamento de biogénesis el cual ha sido aceptado por los biólogos por más de cien años. 9. Cuáles fueron los procesos que debieron ocurrir para que naciera la vida? a. La formación de moléculas orgánicas simples. b. La organización de estas moléculas en moléculas orgánicas complejas, como las proteínas. 10. En qué consiste la teoría de la síntesis abiótica o uimiosintética también conocida como Teoría de Oparin- Haldane?
En la década de 1930 ambos cient[ficos propusieron la hipótesis de que la vida empezó en los océanos primitivos, advirtiendo que hace varios millones de años la atmósfera de la tierra se componía de vapor de agua, hidrógeno, metano, amoníaco, dióxido de carbono y ácido cianhídrico que provenían de la intensa actividad volcánica y con ayuda de la radiación ultravioleta, las descargas 2 actividad volcánica y con ayuda de la radiación ultravioleta, las descargas eléctricas, choques de meteoritos, radiaciones ósmicas y el calor emanado de lo volcanes, constituían los principales fuentes de energía que desencadenaron los reacciones químicas para producir compuestos orgánicos sencillos y fue al cabo de millones de años que la tierra se enfrió lo necesario para permitir la existencia de agua líquida, la cual se condensó y precipitó en forma de lluvias arrastrando muchas sales minerales y compuestos formándose así los océanos primitivos o sopa nutritiva. II. Caracter[sticas de los seres vivos Seleccione la respuesta correcta 1. Las propiedades que debe presentar un sistema para ser onsiderados viviente son: a. Organización específica. b. Homeostasis Reproducción d. Sistemas termodinámicos, obligatoriamente abiertos e. Todas las anteriores 2. Los ecólogos estudian los niveles de organización: a. Poblaciones, comunidades y ecosistemas. b. Comunidades y ecosistemas. c.
Ecosistemas e individuos. d. Individuos y comunidades. 3. Se llaman organismos heterótrofos: a. Organismos capaces de sintetizar moléculas orgánicas ricas en energía a partir de sustancias inorgánicas simples. b. Organismo que incorporan moléculas orgánicas del ambiente xterior y degradan para obtener su energía. c. Ay b son verdades. d. Ninguna de las anteriores. 4. Tipos celulares que exist 3 a. Células precariotas precanotas b. Células procariotas y eucariotas. c. Células endocariotas d. Ninguna de las anterior 5. Células que poseen núcleo y su envoltura es una doble membrana: a. Células eucariotas. b. Células procariotas. c.
Ambas son correcta d. Ninguna de la anterior 6. El conocimiento de la biología se adquiere por medio de la aplicación del: . Método matemático. b. Método literario. c. Método científico. d. Método químico. 7. La biología es una ciencia: a. Retrospectiva b. Prospectiva c. Estancada d. Evolutiva. 8. Los seres vivos son sistemas muy: . Desorganizados y simples b. Organizados y complejos c. Se organiza de lo más simple a lo más complejo. d. by c son correctas 9. La herencia es un sistema de transmisión de la información en donde los seres vivos son capaces de: a. Mantener la constancia de su medio interno frente a alteraciones de su ambien 4 7 b.
Reproducir otros sistem ellos dotados de esa diferencia fácilmente de la: materia inanimada. 2. Todos los seres vivos están integrados por los mismos ioelementos, los cuales a su vez forman biomoléculas que participan en la realización de funciones vitales para las células, como: síntesis de proteínas. 3. Los elementos químicos que constituyen a los seres vivos son conocidos como: bioelementos 4. Los bioelementos se encuentran libres en forma de iones o combinados formando radicales. 5. Los minerales pueden ser ingeridos junto con los demás alimentos, por las células animales, o bien pueden ser adsorbidas junto con el agua por las células vegetales. 6.
Cada mineral en los organismos desempeñan un función specifica, por tal razón la carencia de algunos de ellos provocan serios daños a las células. 7. Entre los minerales necesarios en el metabolismo de las células, se encuentran: fósforo, potasio, magnesio, manganeso, calcio, zinc, cobalto y cobre. 8. Todas las células están gobernadas por los mismos principios físicos y químicos de la materia inerte. 9. La composición química de la materia viva consta de: iones, agua, moléculas orgánicas y macromoléculas. 10. Los átomos de los bioelementos se enlazan para forma moléculas que se dividen en dos grandes grupos: compuestos norganicos y organicos. IV. Composición qu[mica de los organismos Escriba una V si el enunciado es Verdadero o una F sin es Falso 1.
Los compuestos químicos que forman parte de los seres vivos se agrupan en familia y reciben el nombre de biomoléculas. _V_ 2 que forman parte de los seres vivos se agrupan en familia y reciben el nombre de biomoléculas. _V_ 2. EL agua y las sales minerales se les considera biomoléculas orgánicas. _F_ 3. Las biomoléculas orgánicas son todas ricas en el elemento químico carbono y muy escasas en las biomoléculas inorgánicas. 4. El agua es el componente minoritario de los seres vivos, constituye el 30% de su cuerpo _F_ 5. El agua suaviza los cambios bruscos de temperatura y actúa de lubricante y amortiguador en los movimientos _V_ 6. Nuestros huesos y los caparazones de muchos animales están formados de sales minerales V 7.
El dióxido de carbono no es importante para los seres vivos, ni participa en los procesos de fotosíntesis. _F_ 8. El dióxido de carbono se encuentra en el aire y es incorporado por los organismos autótrofos a sus células a través del proceso de fotosíntesis. _V_ 9. El oxígeno molecular es de gran importancia para los organismo ya que participa en el proceso respiratorio, es de tamaño pequeño y por lo tanto se facilita el traslado en el interior de la célula _V_ 10. Los compuestos orgánicos se caracterizan químicamente porque sus moléculas no contiene átomos de carbono unidos a otros elementos como hidrógeno, nitrógenos, azufre o fósforo F_ V. Respiratorio 1. Mitosis 2. Meiosis 3. Reproducción 4.
Fragmentación origina un nuevo organismo. _1_ Proceso de entre celular por el cual se conserva la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa a as células que va a dar origen y consta de 4 fases. 2 Se produce siempre que hay un proceso de reproducción y consta de tres fases. _5_ Comienza con la duplicación del ADN que luego se une a la membrana plasmática. 3_ Proceso por el cual los seres vivos dan origen a nuevos individuos parecidos a ellos mismos y consta de 2 modalidades asexual o vegetativa y sexual o generativa. Enumere Características de la reproducción asexual a. Interviene un solo progenitor b. No participan los gametos c.
Los descendientes son idénticos al progenitor d. Utiliza la mitosis o la fisión como un proceso reproductivo Características de la reproducción sexual a. Las gónadas masculinas en los animales son los testículos y producen espermatozoides. b. Las gónadas femeninas en los animales son los ovarios. c. Intervienen los gametos sexuales IV Método cientiTico experimental 1. Clasificación de los seres vivos en el reino Fungi según Robber Whitaker a. Monera (bacteria) b. Protistas (Protozoos) c. Fungi (hongo) d. Animalia y Plantae 2. Dominios propuestos por Carl Woesse y colaboradores en la construcción del árbol filogenético: a. Bacterias b. Archaea