Teorias contemporaneas de la educacion

marzo 13, 2019 Desactivado Por admin

CORRIENTES Y TEORIAS CONTEMPORANEAS DEL APRENDIZAJE Mg. Ysabel E. Delgado Torres GUÍA DIDÁCTICA INDICE 1. Presentación a la guía Didáctica 2. Presentación del Docente 3. Introducción a la Asignatura 4. Objetivos 5. Requisitos 6. Medios 7. Contenidos. 8. Orientación Bibliográfica a. Bibliografía Básica b. Bibliografía Complementaria 9. Actividades 10. Evaluación 11. Orientaciones para el estudio de cada unidad o tema 12.

Orientaciones para las tutorías índice 1 PRESENTACION or 16 didáctica es el materi d presente Guía cabalmente con la fu modalidad de educac to View nut*ge dentro de la ye un marco de eferencia para Iniciar el estudio. Describe a grandes rasgos la metodología a seguir para abordar los contenidos y bosqueja de manera global su desarrollo, da idea al estudiante de lo que encontrará y lo que se espera de él, así como el tiempo que posiblemente deberá dedicarle.

E-l contenido de la Guía Didáctica es todo lo relacionado a la estructura del curso: Corrientes y Teorías contemporáneas del aprendizaje, con mención en Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Equipo de docentes Equipo humano que lo apoyarán en el transcurso de la asignatura y a los Cuales podrá recurrir ante lguna duda o inquietud. Introducción general de la asignatura Comprende la definición de los ountos temáticos aue abarcará la asienatura v le oermitirán Requisitos Conocimiento y temática inicial y necesaria que se debe tener y repasar antes de Iniciar con el estudio de la asignatura.

Medios Herramientas que van a permitir el acercamiento a la información y Conocimientos temáticos capaces de complementar nuestro aprendizaje. Contenidos Contenidos por temas: esquema, objetivos, materiales, introducción, Orientaciones, conceptos claves, bibliografía y ejercicios de auto evaluación. Fuentes de Información a. Básica: Referencias de libros, revistas, páginas web, entre otros, que lo Ayudarán durante su aprendizaje. b. Complementaria: Referencias adicionales que complementarán su Aprendizaje.

Actividades Abarca las actividades de comprensión y ejercicios complementarios que le permitirán Medir el grado de aprendizaje y su avance durante el desarrollo del estudio de la asignatura. Evaluación Usted tendrá autoevaluaciones, trabajos de investigación, prácticas calificadas, examen parcial y examen final. Orientaciones para el estudio de cada unidad o tema Consejos de cómo organizar su estudio, cómo afrontar dificultades que pueda ncontrar en la asignatura.

Indicaciones principales Es necesario dedicarse debidamente en sus estudios, ser respetuosos de los plazos y ser perseverante en todo momento, son as entales para llevar eficientemente la present toda la Maestría en su Asignatura. Recuerde que el esfuerzo, la voluntad y el estudio constante le permitirán Cumplir con su objetivo, que también forma parte del nuestro: Su Éxito, es también el nuestro. 2. PRESENTACION DEL DOCENTE – TUTOR La Dirección de Educación a Distancia ha puesto a su disposición a sus mejores Profesionales para la elaboración de la presente gura. No olvide que el nombre del docente-tutor que guiará la asignatura lo encontrará en el Aula virtual accediendo al Campus Virtual y con el cual puede comunicarse y ser debidamente orientado. Magister en Investigación y Docencia Universitaria, quien tendrá a cargo la docencia y tutoría CORRIENTES CONTEMPORANEAS Y del curso de TEORIAS DEL APRENDIZAJE al nivel de Post Grado en Maestría, Lic.

En Educación y estudios concluidos en Doctorado en Educación y diferentes especialidades como: Educación Especial, Conciliadora extra judicial registrada, Educación a distancia y egresada en la carrera profesional de Administración. Ejerce la docencia en el área de coordinación en el servicio de apoyo y asesoramiento a las Necesidades educativas especiales de las Instituciones Educativas públicas. Además, ejerce la Docencia universitaria y actualmente es docente en el área de educación a distancia de esta prestigiosa casa de estudio «Universidad Alas Peruanas». . Presentación del docente-tutor 3. – INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA Esta asignatura analiza las rrientes educativas contemporáneas, desde fi XX hasta nuestros d[as, histórico-educativos importantes para poder entender el estado de la educación hoy. Cumple la función de presentar al alumno el desarrollo de la educación como realidad Histórica que es, subrayando especialmente su interno dinamismo y su condición cambiante a lo largo del tiempo.

Contribuye al perfil del educador social al mostrar el carácter global de todo proceso histórico, y tomar como centro el fenómeno educativo en íntima relación con la realidad sociocultural que le sirve de marco y contenido. Procura estudiar las principales tendencias de la educación en la actualidad, fundamentalmente aquellas tendencias relativas a sus vínculos con el desarrollo científico-tecnológico, con los avances e las Ciencias de la Educación y con los grandes aportes de las teorías organizacionales al desarrollo institucional.

Y Aquellos conocimientos sobre el Sistema Educativo Nacional, con una visión crítica y prospectiva, posee las bases científico tecnológicas que un docente debe aplicar dentro del aula para lograr aprendizajes significativos y lograr así la transformación de sus educandos, para comprometerse en procesos de la investigación bajo la perspectiva de aportación y solución a problemas educativos detectados. A través de un análisis de conceptos y perspectivas del currículo. La Docente 4.

OBJETIVOS Conoce, Identifica y comprende con sentido critico y constructivo los conceptos Básicos de las corrientes y teoría contemporáneas de la pedagogía del Aprendizaje, ayudándole a la construcción de una teoría pedagógica personal, que contribuya a la mejora posible de su práctica pedagógica aplicado adecuadamente sobre casos reales fortaleciendo su desarrollo personal profes 40F aplicado adecuadamente sobre casos reales fortaleciendo su desarrollo personal profesional con actitudes de sensibilización y tolerancia frente a su quehacer cotidiano y valorar el rol de educador con equidad y ética.

UNIDAD DIDÁCTICA OBJETIVOS ESPECÍFICOS MATERIAL DIDÁCTICO SEMANA DE ESTUDIO Primera Unidad Reconocer los eventos pedagógcos y sus gestores del siglo XX y la repercucción en la educación del siglo XXI Identificar los métodos y técnicas históricas. Analizar los métodos y técnicas más recientes usados en la educación. Actividad : resolver la autoevaluación -Lecturas ,video, Link, autoevaluaciones, artículos, seleccionados y publicados en el campus virtual del curso 10 Semana Conocer la evolución y aplicación de la didáctica Identificar los nuevos escenarios de la didáctica y modelos de

Segunda Unidad s OF razones por las que los conceptos de equidad, trato deferencial y variaciones en el aprendizaje son de importancia central en el aprendizaje de los estudiantes. -Lecturas seleccionadas publicadas en el campus virtual del curso 40 Semana Identifica las nuevas perspectivas de planeación centrada en el alumno. Actividad: • Examen Final 5. – REQUISITOS Cumplir con el compromiso que asume como alumno al pertenecer a la Universidad Alas Peruanas en el nivel de Maestría.

Reunir las condiciones actitudinales y aptitudinales de aprendizaje para lograr Metas significativas en la formación a ivel de post grado mención Maestría. Fomentar y practicar los valores humanos en todo momento, en la formacion Académica y la vida misma. Hacer uso permanente de los medios y herramientas que se le brinde para desarrollar y fortalecer el área de investigación que en todo nivel de post grado se aplica. 6. – LOS MEDIOS A continuación detallaremos los medios que utilizará para llevar Adecuadamente la presente asignatura: 1 . Material Digital a.

Guía Didáctica: Es el documento que puede ud descargar y visualizar -y que está leyendo – el cual contiene la información necesaria útil que le permitirá con dizaje y enfocarse en los temas claves capaz de cu bietivos. b. Material de virtual a través de la Internet, Usted va a ingresar con un usuario y clave que le van a ser asignadas en el momento de su matrícula en la Coordinación de la Unidad Descentralizada donde se matriculó. En el Campus Vlrtual encontrará las Aulas Virtuales (una por cada curso matriculado). Ruta Web del Campus Virtual. – http://dued. up. edu. pe a.

Ayudas. – es el espacio que se encuentra en el Aula Virtual dentro de «materiales del curso» en el que usted podrá descargar las yudas que el docente colocará cada semana de estudio para que usted pueda reforzar o complementar sus conocimientos; ellos son parte de las evaluaciones del presente curso. b. Foro. – Es el espacio que se encuentra dentro del Aula Virtual en el que el docente explicará como se ha de conducir el curso, las exigencias o requisitos para las actividades obligatorias como también las aclaraciones al respecto de temas que requieran una mayor explicación.

Usted puede participar del foro cuando lo requiera, sea planteando sus dudas o comentando sobre lo aprendido. c. Actividades Obligatorias. Es el espacio en el Aula Virtual en el que usted podrá descargar la Actividad Obligatoria que necesita desarrollar y entregar en el plazo que figure en el «Calendario de evaluaclón. No olvide descargarlo para que pueda elaborarlo. d. Enlaces Interesantes. – Es el espacio en el que el docente colocará rutas o enlaces a páginas webs. 3.

Correo Electrónico – Es el medio de comunicación que usted utilizará para comunicarse con el docente planteándole sus dudas o comentarios al respecto de los temas del curso. Si usted tiene algún inconveniente con sus notas, trátelo a través de este edio; la universidad le ha proporcionado un correo Electr con sus notas, trátelo a través de este medio; la universidad le ha proporcionado un correo Electrónico que viene a ser: código@mail. uap. edu. pe, donde «códgo» es el código de matrícula que la Universidad le asignó, por ejemplo: 20061 85427@mail. uap. edu. e; su clave usted le será remitida por correo Electrónico después de haber efectuado su pago de matrícula y primera Cuota. El Correo del docente a cargo del curso es: y_delgado_t@mail. uap. edu. pe 7. – CONTENIDOS Para el estudio de la asignatura se trabajará con ecturas seleccionadas de Diversos autores, enfatizando en temas específicos, metodológicamente se ha DIVidido el desarrollo del curso en cuatro (4) Unidades Didácticas. El contenido de las mismas se encuentra especificado en el cuadro siguiente: CRONOGRAMA DEL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS PROGRAMA CURSO CICLO HRS.

ASESORIA EN LINEA Maestría en Corrientes y I ciclo 03 horas Docencia teorías semanales Universitaria contemporáneas del aprendizaje HORARIO INICIO Y TERMINO Inicia 22 de Marzo Domingo 04 a 07 pm. Termino el 18 de Abril INTRODUCCION presentación orientaciones del curso SEMANA : TEORIAS Y CORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS EN EL AVANCE CIENTIFICO DEL CONOCIMIENTO CAPACIDAD: Identifica el conocimiento atraves de las corrientes pedagógicas contemporáneas orientando a los cambios de la práctica educacional. -John Dewey, La pedago a. – Francisco Ferrer Alexander S. Nelly: Pedagogía Antiautoritarias 2. – La Teoría Jean Piaget y la educación. – Lev S. Vigotsky: La psicología cultural y la Construcción de la persona desde la educación. – Burrhus Frederic Skinner: La tecnología en la enseñanza. – Celestin Freinet: La cooperación Educativa. Iván Illich: La desescolarizacion o Educacion sin escuela. -Basil Beernstein : La sociología de la Educación. -Paulo Freire : La Educación Liberadora. 3. Métodos y técnicas más recientes ACTIVIDADES » Actividad de la semana 1: • Resolver la autoevaluación de la primera semana, ésta actividad es calificada El envió de la evaluacion se hará a través del correo del docente o en la misma pagina del campus y-delgado-t@mail . uap. edu. pe con copia a maestriavirtual@uap. edu. pe Día 1 • Articulo para análisis «Aportes de las teorías de Vigotsky, Piaget, Bandura y Bruner» http://oai. aber. ula. ve/db/ssaber/Edocs /pubelectronicas/educere/v014num9/articu1054-9. df • Articulo para lectura «tendencias educativas para el siglo XXI educación virtual , online y @learning elementos para la discusión» http://www. uib. es/depart/gte/edutec-e/revelec15/car. htm # Toc519250760 En la sala de conferencia se tratara el tema: análisis de video http://www. youtube. com/watch? v= El concepto de una educación liberadora SEMANA 2: LA DIDACTICA EN EL SIGLO XXI HACIA UNA EDUCACION DE CALIDAD CAPACIDAD: Identificar y aplicar modos, sistemas, reflexiones para construir el conocimiento y adquirir istemas de aprendizajes con destreza y competencia atraves de la didáctica. . -La didáctica responsable (enseñanza en cambio) • Los nuevos horizontes de la enseñanza-aprendizaje Los nuevos escenarios origina nuevos horizontes de la enseñanza-aprendizaje Los nuevos escenarios originados por los cambios Nuevas temáticas para enseñar y aprender Nuevas teorías y modelos de enseñanza Un nuevo modelo de docente y su formación 2. -lnvestigacion como camino para la investigación • Modelos, métodos y tendencias • La investigación educativa • Diseño de nnovaciones educativas • El papel del profesor en la innovación 3. Los nuevos medios y tecnología en la nueva didáctica. ACTIVIDADES Actividad de la semana 2: • Participación del alumno en el FORO del campus virtual. TEMA: «Enseñanza en la didáctica» El Foro será evaluado Día 1 • En los materiales encontrara el Link con el tema: «Los retos del siglo XXI. Propuestas didácticas. » http:h’retossigloxxi. blogspot. com/ Lectura sobre el artículo:»Sugerencias para Implementar la Meta cognición en el aula» Revisar el material de lectura publicado para la discusión. http://pedablogia. ordpress. om/2009/01121 ‘sugerencias -para-implementar-lametacognicion-en-el-aula/ En la sala de conferencia se tratara el tema: análisis de http://www. youtube Y la importancia de las nuevas formas de aprender a través de la tecnología. video • SEMANA 3: EL CURRÍCULO EN LA DIDACTICA CAPACIDAD: Clasfica las diferentes perspectivas en educación, aplicable a los problemas educativos y por ende curriculares 1 . – El currículo en la didáctica 2. – Marco conceptual de un currículo 3. Diseño del currículum 3. -Ubicación del currículo 4. -Proposito y contenido . -EI curr[culum en la