terminologia investigacion

julio 7, 2018 Desactivado Por admin

National University College División Online Art[culo de Investigación OF4 p Jormarie Rivera Rodríguez Terminología Médica Prof: Kendra Caraballo Terna: ARTICULO DE REVISION Aterosclerosis y afectación de la función cognitiva Atherosclerosis and cognitive function impairment RESUMEN La aterosclerosis es un proceso de origen multicausal y se acompaña de una gran variedad de manifestaciones clínicas y humorales. Son conocidos los factores de riesgo aterogénicos como dislipidemias, hipertensión arterial, diabetes mellitus, y tabaquismo.

Se hace una revisión actualizada del tema, el ual consideramos de gran interés, para tener en cuenta en la asistencia médica diaria. INTRODUCCION La aterosclerosis, es un proceso de origen multicausal y se acompaña de una gran variedad de manifestaciones clínicas y humorales. Cada día se puede afirmar con mayor certeza que los elementos que la integran se encuentran en el metabolismo general y circulando por la sangre dentro de las arterias, contribuyendo de manera directa a la homeostasis, la hemoreolog[a y la hemodinamia. Partiendo de este concepto, se interpreta que la aterosclerosis se produce como consecuencia e la descompensación de los fenómenos de defensa del organismo, de los biomecánicos y de los humorales, y que para cada una de estas acciones hay una respuesta inflamatoria que la acompañe. El objetivo de esta revisión es actualizar sobre la afectación que produce la aterosclerosis en la esfera cognitiva. La lesión aterosclerótica se manifiesta en las arterias elásticas y musculares desde las edades más tempranas, como se ha podido demostrar en grandes e Importantes estudios internacionales. -4 La aterosclerosis tiene 2 grandes vertientes de enfermedades. La primera, de las que dependen lo que se conoce como factores de riesgo aterogénicos, dentro de los cuales se encuentran los factores considerados como clásicos (la dislipidemias, la hipertensión arterial, la encuentran los factores considerados como clásicos (la dislipidemias, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2, la obesidad, el tabaquismo), y por otra parte los factores considerados como emergentes, entre los que se encuentran la resistencia a la insulina, los trastornos de la coagulación, la hiperhomocisteinemia, algunos agentes infecciosos.

La segunda vertiente agrupa a las enfermedades consecuentes de la aterosclerosis como son: la cardiopatía isquémica, la enfermedad cerebrovascular, la enfermedad renal crónica, la enfermedad arterial periférica y los aneurismas ateroscleróticos. Es bien conocido que la aterosclerosis, por estar estrechamente ligada con la sangre y el oxígeno que necesitan todas las células del organismo, deja su huella en casi todos los órganos y tejidos de este.

Los factores de riesgo ateroscleróticos que pueden afectar la función cognitiva (FC) principalmente son: hipertensión rterial, diabetes mellitus, dislipidemia (hipercolesterolemia), obesidad, síndrome metabólico, envejecimiento, aumento de la homocisteína sanguínea, aumento del fibrinógeno y tabaquismo. Se han realizado estudios que señalan que los pacientes con enfermedad arterial periférica, reflejo de la aterosclerosis, presentan test cognitivos más pobres al compararlos con grupos controles. ,6 Se ha señalado que la aterosclerosis subclínica (personas sin evidencia cl[nica de enfermedad consecuen 3 ha señalado que la aterosclerosis subclínica (personas sin evidencia clínica de enfermedad consecuente de la misma y ngrosamiento de íntima-media de la arteria carótida), presenta afectación del desempeño cognitivo. Los cambios en la materia blanca del cerebro relacionados con la edad, son frecuentes con el envejecimiento de la población y se asocian con afectación cognitiva.

Se han realizado estudios que señalan que los factores de riesgo de aterosclerosis en esta etapa de la vida, se adicionan a los efectos adversos en la FC propios de la edad, por lo que la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y otros factores de riesgo, deben ser controlados para prevenir la disminución de a esfera cognitiva principalmente en el adulto mayor.

La edad avanzada, la hipertensión arterial y el tabaquismo, entre otros, aumentan la progresión de la enfermedad de los pequeños vasos cerebrales, lo cual es paralelo a la disminución de la PC. CONCLUCION En este artículo pude aprender sobre la enfermedad aterosclerosis. Una enfermedad muy difícil de sobre llevar en la vida del ser humano. No tenía conocimiento sobre dicha enfermedad, me ayudo a entender la información que me brinda el artículo de investigación. REFERENCIAS http://scielo. sld. cu/scielo. p _arttext&pid =S0864 4DF’ -03002012000100004