TESIS
INVESTIGACIÓN LA RECREACION Presentado por: JONATHAN STEVEN AMAYA PENA JEFER SNADER GUZMAN RINCON KEVIN NICOLAS PED 1 DANIEL RAMIREZ AM next pas curso: 11-02 J. M MODALIDAD DISEÑO DE MAQUINAS Problema Se ha evidenciado que en la localidad séptima de bosa los niños crecer con una mejor capacidad mental, para que no desperdicien su inteligencia mental en aparatos tecnológicos, este proyecto debe ser un elemento que fortalezca su actividad deportiva y puedan distraerse haciendo deporte, que estar metidos en aparatos improductivos que no les ayuda a su cerebro y cuerpo.
Objetivos Objetivo General Identificar cuáles son las actividades más recurrentes en los jóvenes de la localidad séptima de bosa. Y que actividades realizan estos en sus tiempos libres para proponer actividades deportivas que conlleven a una Vida sana Objetivos Específicos • Observar que actividades hacen los jóvenes en sus tiempos libres • Contrastar que opinan e en elementos 2 ap bl tecnológicas hacer activida conocemos hoy en día.
Desde entonces, la empresa ha marcado con su sello -como ninguna otra- a la historia del automóvil y se ha convertido en el mayor artífice de su evolución en todos los spectos esenciales: desde la propulsión hasta el diseño, pasando por la seguridad y el confort. «La pasión por inventar no tiene fin», famosa frase de Carl Benz y «Lo mejor o nada», máxima de Gottlieb Daimler, se aplican en Mercedes-Benz desde hace 125 anos. Además de conmemorar los 125 años de la creación del automóvil, este es un aho de importantes celebraciones para Mercedes-Benz Argentina.
El 6 de setiembre la empresa cumplirá 60 años en el país. Este año, también se cumplen los 100 años del nacimiento de Fangio, nacido el 24 de junio de 1911 en Balcarce. Informacion Adicional: Quién fue Carl Benz: No puede imputarse a este ingeniero alemán todo el éxito de ser el creador del automóvil tal y como lo conocemos ahora, pero desde luego que si gran parte. Aunque la evolución ha sido enorme y los avances cuantiosos, probablemente Benz se asombrarían de los coches actuales y no darla crédito, lo cierto es que Benz dejó sentadas las bases para esa evolución e imprimió carácter a la creación.
Karl Benz, nació en 1844, por lo tanto es igualmente un pionero de la revolución industrial, un tiempo convulso y plagado de avances y cambios que reinventó la sociedad en la que los ciudadanos habrían de vivir. El propio Benz creó su primera empresa con tan sólo 27 años y tras fabricar sus primeros vehículos gracias a la sociedad que desarrolló con un par de socios en 1886 dio el gran paso al solicitar la patente nc 37. 435 al gobierno alemán para un vehículo de tres ruedas, bl al solicitar la patente na 37. 35 al gobierno alemán para un vehículo de tres ruedas, que es considerado el primer vehículo de la historia. El Motonnagen, así se llamó, se exhibe en el Museo Alemán (Deutsches Museum) en Munich. Benz falleció en 1929 dejando en marcha una industria pionera y nueva como era la del automóvil y habiendo desarrollado gualmente los primeros coches de carreras, por lo que podemos decir sin duda que estamos ante el Padre de la Criatura. La tecnología evoluciona y muchas personas, especialmente los jóvenes, se apegan a algunos aparatos para divertirse y encontrar en ellos juegos, música, amigos y mecanismos de distracción.
Aunque son alternativas válidas, su uso prolongado puede acarrear problemas de salud. Una larga y amena conversación telefónica pareciera no crear ningún inconveniente. Por lo menos de salud. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que usar el celular por más de 30 minutos puede ser riesgoso ara la salud auditiva, ya que su radiación calienta los tejidos cercanos al oído y con el tiempo puede causar sordera. Claudia Marcela Rincón, médico pediatra y otorrinolaringología, explica que las personas deben controlar la cantidad de decibeles que resisten sus oídos. Generalmente el oído tiene una capacidad de recepción de ruido máximo y al exponerlo a un alto grado de decibeles se generan traumas acústicos con daños irreversibles. En Bucaramanga, debido al clima y humedad la otitis externa y los hongos en los oídos son las principales fuentes de consulta, porque el calor del uerpo y el clima generan calentamiento y sudor del oído y el aparato telefónico», dijo la médica pediatra. Agrega la especialista calentamiento y sudor del oído y el aparato telefónico», dijo la médica pediatra.
Agrega la especialista que incluso con el uso frecuente de los audífonos los problemas se vuelven agudos, ya que generan daños en el área vestibular, que es el nervio del equilibrio, y con el tiempo puede ocasionar mareos o vértigo. «El uso prolongado de las nuevas tecnologías como la telefonía celular, Incide en el padecimiento de afecciones como el tinitas ue se puede volver crónico por la exposición prolongada a ruidos intensos», advierte José Antonio Rivas, Otorrinolaringólogo, Otólogo, Director de la Clínica Rivas en Bogotá.
En documento expedido por esta entidad se explica que las radiofrecuencias de alta intensidad que emiten los teléfonos móviles pueden causar problemas de audición. Los investigadores consideran que una posible explicación de sus resultados puede ser que los conductos auditivos absorben de forma directa una gran cantidad de las ondas electromagnéticas que emiten los teléfonos móviles. El doctor Germán Piñeros, director científico del programa Peso
Saludable, explica en primer término que los niños y jóvenes que ‘viven pegados’ al computador o a cualquier dispositivo móvil no cumplen ni horarios, ni hábitos, correctos al momento de alimentarse. «Lo usual es que mientras comen, usan aparatos tecnológicos, por lo que el cerebro no se concentra en el proceso digestivo y no genera la sensación de saciedad», explica el Doctor Piñeros. Además, el cerebro genera costumbres. Asi que, si el joven come al tiempo que está conectado, el cuerpo sentirá necesidad de comer mientras esté realizando esta actividad.
El tercer factor que relaciona directamente la sap bl ientras esté realizando esta actividad. El tercer factor que relaciona directamente la tecnología en exceso con la obesidad, son los desórdenes en los horarios para comer. «Como muchos niños y jóvenes permanecen conectados en todo momento, comen a cualquier hora, desordenadamente y en grandes porciones», comenta Piñeros. Por último, la falta de ejercicio, obviamente relacionado con el uso de la tecnología, es otro factor para el sobrepeso que se sigue aumentado de forma exponencial entre los más jóvenes. La tecnología es parte de la vida, y tampoco hay que satanizar su uso.
Lo que hay que entender es ue tienen sus momentos y horarios adecuados para utilizarlo. Es recomendable que le proponga a sus hijos actividades adicionales, que lo alejen de los dispositivos. Desde teléfonos inteligentes hasta tabletas y juegos de consola, no es inusual ver a un niño de uno o dos años deslizar de forma intuitiva las pantallas y presionar los botones con seguridad. Incluso si los padres disfrutan de la paz momentánea que produce darle a un pequeño un aparato para que juegue, en secreto les preocupa si ese tiempo al frente de la pantalla le está causando daños en el cerebro.
Pero al parecer, estos juguetes tecnológicos pueden ser eneficiosos para el aprendizaje. Y cuanto más interactivo, mejor. Un estudio de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, presentado esta semana en una conferencia de la Sociedad para la Investigación del Desarrollo Infantil, descubrió que los niños de entre dos y tres años eran más propensos a responder a pantallas táctiles que a las que no requieren de interacción (como la televisión).
Según la investigación, mientras más interactiv 6 bl requieren de interacción (como la televisión). Según la investigación, mientras más interactiva y más real sea la pantalla, ás familiar se siente desde la perspectiva de un niño de dos años. Heather Kirkorian, profesora en estudios del desarrollo humano y familiar, explicó que su trabajo es un indicativo de que las pantallas táctiles pueden tener un uso potencial para la educación de los bebés. Cuando realizó otra prueba sobre aprendizaje del habla, los resultados fueron similares. Los niños que están interactuando con la pantalla mejoran mucho más rápido, cometen menos errores y aprenden a un ritmo más acelerado», afirmó la especialista. ‘Pero no los estamos convirtiendo en genios, sólo los ayudamos a tener un poco más e información». Herramientas Útiles: Así que ya pueden respirar más tranquilos, sus hijos sólo están haciendo lo normal, interactúan con el mundo. En cualquier caso, la tecnología, en la forma de celulares y tabletas, está aquí para quedarse.
Muchas escuelas primarias y algunos establecimientos preescolares de Reino Unido están introduciendo iPads en sus salones de clase para facilitar el aprendizaje. Entender la tecnología y cómo funciona forma parte del currículo No soy una de esas personas que cree que no deberíamos exponer a los niños a celulares, tabletas y otros dispositivos», comentó Helen Moylett, presidenta de Early Education, una fundación que tiene como meta mejorar la calidad de la enseñanza y de los niños menores de cinco años. (La tecnología) puede ser una herramienta útil e interesante si se utiliza en el lugar adecuado para ayudarnos a aprender, y no todo el tiempo ni como reemplazo de otras cosas». No obstante, I ayudarnos a aprender, y no todo el tiempo ni como reemplazo de otras cosas». No obstante, la mayor preocupación de Moylett es que no siempre los padres son un buen ejemplo. «Veo a padres enviando mensajes de texto mientras caminan. Muchas veces stán enganchados a sus aparatos, que se convierten en una barrera de comunicación con sus hijos».
Un estudio reciente de la escuela de educación de la Universidad de Stirling, en Escocia, descubrió que la actitud de la familia en casa respecto a la tecnología era un factor importante en la relación del niño con ella. «Las experiencias de los niños de tres a cinco años están mediadas por el contexto sociocultural de cada familia y por las preferencias de cada niño», fue la conclusión de la investigación. «No es la tecnología la que impulsó o dominó la experiencia de los iños, sino que fueron sus deseos y la cultura de la familia lo que formó el tipo de compromiso».
Según Christine Stephen, autora del estudio, la mayoría de los padres entienden los peligros de la adicción y la pasividad, por lo que implementan reglas para establecer horarios al frente de la pantalla que asegure que el niño tenga una variedad de actividades tanto dentro como fuera de casa. MAL HABITO Pero existen otros expertos que no están de acuerdo. El psicólogo Aric Sigman ha declarado con frecuencia que los niños están más expuestos que nunca a la pantalla y que ste hábito debe ser cambiado, pues podría llevar a la adicción o depresión.
Sigman calcula que los pequeños que nacen ahora pasarán el equivalente a un año pegado a las pantallas antes de cumplir los siete años. De ser cierto, poca gente podría negar que sea un dato preocupante. Si sólo e 8 ap bl cumplir los siete años. De ser cierto, poca gente podría negar que sea un dato preocupante. Si sólo el 9% de los niños en Reino Unido no tiene acceso a una computadora en casa o en la escuela, podría afirmarse que las pantallas son dominantes y que, al parecer, no hay vuelta atrás.
Entonces, la clave podría star en que los niños aprovechen al máximo su tiempo frente a la pantalla, descargando las mejores aplicaciones y programas que contribuyan a su aprendizaje. Jackie Marsh, profesora de educación de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, considera que es necesario realizar más investigaciones en esta área: «Describir qué es lo que creemos que deben ser los principios de buenas aplicaciones, porque hay una falta de un recursos central para los maestros.
No se trata sólo de darles iPad’. Desarrollo de habilidades Marsh considera que programas de buena calidad pueden ayudar a niños con problemas de prendizaje para desarrollar las habilidades que no tienen. La experta explicó, además, que los sitios de internet también pueden ofrecerles a los niños un espacio virtual para desarrollar la autoconfianza cuando no puedan hacerlo en casa o en el salón de clases. Su mensaje a los padres es que dos horas de pantalla cada día es suficiente para niños menores de seis años.
Marsh agrega que, a pesar de que hay una minoría que considera que las pantallas no son saludables, no hay evidencias que sugieran que son perjudiciales. Otro estudio afirma que los niños se aburren con rapidez con un tipo de medio y tienden a combinar l tiempo al frente de una pantalla con juegos de muñecos o corriendo en espacios abiertos. «Podemos caer en pánico sobre esto, pero los p muñecos o corriendo en espacios abiertos. «Podemos caer en pánico sobre esto, pero los pequeños son muy curiosos y perspicaces», sostiene Helen Moylett. Los niños van a estar expuestos a todo tipo de cosas». Quizás, al final, sólo quieren disfrutar de la tecnología de la misma forma que lo hacen los adultos. Falta De Comunicación En La Familia: familia tipo sentada a la mesa de un bar o de un restaurante, cada integrante conectado a su dispositivo electrónico y tan comunicados ntre ellos como podrían estarlo si se encontraran en planetas diferentes. En el hogar, también es común que cada miembro de la familia esté «enchufado» a su pantalla y que no haya interacción con el resto. ?sta y otras situaciones que se dan a diario nos hacen pensar si la tecnología es culpable de la falta de comunicación en la familia. Pero antes de demonizarla, analicemos un poco más, porque todo depende de cómo se utilice: Por un lado, hay que tener en cuenta que, en ocasiones, la tecnología favorece la comunicación: por ejemplo, cuando padres e hijos están conectados a través del celular, cuando juegan un artido juntos en la «Play» o la «Wii», o los chicos chatean con los adultos que están en el trabajo.
Por otro lado, hay que pensar que, cuando en una familia hay problemas de comunicación, conectarse a un dispositivo tecnológico puede ser la excusa, la consecuencia de una problemática familiar que así queda encubierta, más que la causa. Hay que preguntarse si esa familia tendría de qué hablar si se despejara la casa de objetos «tecno». Hoy creemos que son los Smartphone los que separan a la familia, pero en otra época era la televisión encendida a la hora de la cena o los adult 0 61