Texto Argumentativo
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria politica y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios.
En la lengua oral, además de parecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas. El texto argumentativo da cuenta de una numerosa cantidad de discursos que tienen determinada posició la argumentación de considerada valida, p pertinencia. En el ám OF4 Swipe p tos dar cuenta de una a. De esta manera, mentos para ser cter de valor y de lo, se exige que cualquier experimentación llevada a cabo pueda ser reproducida por cualquiera que tenga los elementos necesarios.
Caracter[sticas de los textos argumentativos: Tesis. – La tesis consiste en la idea fundamental de nuestro texto, es en donde se exponen las ideas, razonamientos y posturas referentes al tema que se esté tratando. Cuerpo. – El cuerpo del texto es en donde se despliegan las ideas y razonamientos, haciendo exposición de pu puntos de vista, se inspeccionan diversas perspectivas sobre el tema, se hacen refutaciones, o se defienden los puntos e ideas propias, frente a las ideas o las refutaciones que se pudieran hacer a nuestro razonamiento, así como tratar diversas perspectivas sobre el tema.
Conclusión. La conclusión debe ser el punto culminante del texto, en ella aquello que se halla expuesto debe ser reflexionado desde todos los ángulos posibles, buscando reafirmar o cimentar nuestro argumento, de forma convincente y demostrable para la persona o público a la que este dirigido el texto, ya sea por medio de cartas, libros, ensayos, revistas, periódicos, boletines, textos virtuales, etc. ).
Ejemplo de texto argumentativo sobre la televisión 10 septiembre, 2014 by admin 12 Comments Este ejemplo de texto argumentativo sobre la televisón es un laro ejemplo de modalidad discursiva argumentativa. El ejemplo de texto argumentativo sobre la telewsón consta de tres partes perfectamente diferenciadas: tesis, argumentos y conclusión. Además, el ejemplo de texto argumentativo sobre la televisión consta de conectores textuales, argumentos a favor y en corta de la tesis televisión, asi como otros tipos de argumentos. Quieres leer el ejemplo de texto argumentativo sobre la televisión? pues te invito a que sigas leyendo el artículo. El valor de la televisión en la sociedad «La televisión es un sistema que permite a las personas recibir onidos e imágenes en movimiento y eso es posible gracias a las ondas. En la actualidad se puede afirmar que en la mayoría de los hogares hay, como mínimo, un televisor. Con el paso de los puede afirmar que en la mayoría de los hogares hay, como mínimo, un televisor.
Con el paso de los años se ha convertido en un objeto fundamental y cotidiano que, normalmente, suele presidir el centro del salón y en el que toda la familia se reúne frente a él para ver diferentes programas. Se ha hablado mucho sobre la televisión y los aspectos positivos y negativos. Por ejemplo, Bernice Buresh la ha definido con estas palabras «La televisión puede darnos muchas cosas, salvo tiempo para pensar. Es por ello que en esta argumentación hablaré sobre el valor de la televisión en la sociedad actual.
En primer lugar hay que decir que la televisión puede verse como algo positivo porque, entre otras cosas, te permite estar informado en todo momento a través de los informativos. Otro aspecto a favor de la televisión es que te permite aprender sobre temas que desconocías gracias a concursos como Saber y ganar. También destaca la televisión por el hecho de ser un medio e entretenimiento como cuando tenemos la oportunidad de ver una película, nuestra serie favorita o alguna retransmisión deportiva relacionada con el fútbol o el baloncesto, por citar algún ejemplo.
Pero no todo lo que rodea el mundo de la televisión es positivo. Por desgracia hay programas como los de cotilleo que aportan muy poco valor al espectador. Otro aspecto negativo es el hecho de que hay gente que se pasa muchas horas frente al televisor y eso crea adicción, o también está el inconveniente por el cual por culpa de la televisión los miembros de una familia ablan muy poco cuando están reunidas en el salón o en la cocina porque e 3 miembros de una familia hablan muy poco cuando están reunidas en el salón o en la cocina porque están pendientes de lo que pasa en la pantalla de su televisor.
En mi caso debo deciros que suelo ver la televisión casi todos los días, pero normalmente es para ver algún informativo y estar al día de lo que pasa en el mundo y algún que otro partido o acontecimiento deportivo. En resumen, cuando nos referimos a la televisión vemos como hay argumentos a favor y en contra. Pero creo que lo más mportante al respecto de la televisión es que cada uno debe ser capaz de hacer un uso responsable de un aparato que nos guste o no forma parte de nuestras vidas.