TEXTO CIENTIFICO ESTADISTICA INFERENCIAL

junio 27, 2018 Desactivado Por admin

OF9 K0MaHAa p I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka de las ciencias. La evolución de la estadística ha llegado al punto en que su proyección se percibe en casi todas las áreas de trabajo. También abarca la recolección, presentación y caracterización de información para ayudar tanto en el análisis e interpretación de datos como en el proceso de la toma de decisiones.

La estadística es parte esencial de la forma profesional, es hasta cierto punto una parte necesaria para toda profesión; la herramienta matemática para analizar datos experimentales y basados en la observación. La estadística es un lenguaje que ermite comunicar información basada en datos cuantitativos.

Palabras claves: Toma de decisiones, interpretación, herramienta, comunicación, profesional, formativo, laboral, profesional Introducción Con el ánimo de responder las siguientes preguntas – que elementos fundamentales le brinda la estadística en su carrera, – que paramentos de conocimiento complementa su formación en la parte laboral, profesional y personal y cuáles serían los argumentos descriptivos, formativos y prácticos que aporta la estadística en su formación; destacamos que la estadística trata de las técnicas para recolectar, organizar, presentar, nalizar un conjunto de datos numéricos.

Es una herramienta fundamental para la investigación cientifica y empírica en los campos de la administración, educación, sociología, psicología, medicina, genética, inform ría, contaduría, economía, agricultura, etc. 2 inteligentes y acertadas en condiciones de incertidumbre Los datos estadísticos han sido usados durante siglo por los gobiernos organizados como forma de ayudar a la toma de decisiones en la administración del estado. Los datos estadísticos son concisos, específicos y capaces de ser analizados objetivamente por diferentes procedimientos.

En función de sus características los datos se clasifican en cuantitativos y cualitativos; siendo los cuantitativos la base fundamental de estudio de la estadística. El uso de la computadora ha hecho posible que los gobiernos, las empresas y otras organizaciones almacenen y procesen grandes cantidades de datos. Se obtienen mediante un proceso que incluye la observación de conceptos, como calificaciones de exámenes, ingresos anuales de una ciudad, temperatura diaria durante todo el año de una comunidad, velocidad de circulación de los vehículos por una autopista, etc.

En conceptos reciben el nombre de variables, ya ue producen una serie de valores que tienden a mostrar cierto grado de variabilidad, al realizarse un conjunto de mediciones de manera sucesiva. Desarrollo e Investigación La estadística tiene sus orígenes en tiempos muy remotos, al igual que otras disciplinas. Durante las civilizaciones egipcias, griega y romana, los datos se obtenían principalmente con propósitos de aplicar impuestos y planificar el reclutamiento militar y estaba estrechamente ligada a la administración del estado.

Y a partir de 1790, la constitución de Estados Unidos estableció el levantamiento de censos cada diez años. Galton, biólogo y su discípulo Karl Pearson, biólogo y además matemático, fueron sus dos gra 3 matemático, fueron sus dos grandes exponentes. Uno de los acontecimientos cientiTicos más importantes del presente siglo ha sido el gran desarrollo de la estadística y su incidencia como herramienta básica para la investigación empírica de otras disciplinas. Que elementos fundamentales le brinda la estadística en su carrera?

La Estadistica, como ciencia analiza hechos yendo desde los más pequeños hasta los más grandes y a la inversa. Sin embargo de nada le servirían los métodos que aplican si careciera de la nformación adecuada y está en buena medida le será brindada por la Contabilidad, por medio de los registros individuales y de conjuntos. La Contabilidad también recurre a los métodos estadísticos para establecer los hechos futuros, en especial la Administración por lo que ambas se complementan con mucha frecuencia y buenos resultados.

Mientras una proporciona elementos para que construya con sus métodos los resultados de los datos obtenidos la otra le proporciona las tendencias o las posibilidades para que proyecte el futuro. La contabilidad a su vez tiene una rama que tiene como erramienta principal La Estadística, esta rama es la Contabilidad Administrativa, cuyo concepto es: Contabilidad Administrativa: Sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, control, y toma de decisiones.

La Contabilidad Administrativa, como sistema de información administrativa, recurre a disciplinas como La Estadistica, la economía, la investigación de operaciones, las finanza disciplinas como La Estadística, la economía, la investigación de operaciones, las finanzas, etc. para completar los datos presentados con el fin de aportar soluciones a los problemas de la organización. La Contabilidad Administrativa hace hincapié en las áreas de la empresa como células o centros de información (como divisiones, líneas de producción, etc. para tomar decisiones sobre cada una de las partes que la componen, más que toda la empresa vista globalmente, tarea que tiene a su cargo la contabilidad financiera al informar sobre los sucesos ocurridos en la empresa. La aplicación de la Estadística en la Contabilidad En el caso específico de la contabilidad, la estadística es muy mportante, pues se aplica para seleccionar muestras, cuando se pretende hacer una auditoría; también funciona para medir la variación de costos de producción.

En la Contabilidad, es una herramienta rápida y eficiente para la solución de problemas de costos y auditorías La estadística matemática y en particular los métodos de muestreo, juegan un papel de gran importancia y utilidad en el desarrollo de una auditoria, esto gracias a su carácter de rapidez y economía. Cómo seleccionar la muestra, cómo realizar la inferencia (extrapolación de las conclusiones obtenidas sobre la uestra, al resto de la población), y qué grado de confianza se tiene en ello, son los principales problemas a los cuales de una solución efectiva.

El muestreo, es un procedimiento por el que se infieren los valores verdaderos de una población, a través de la experiencia obtenida con una muestra de esta. El uso de muestras para estimar valores de una población ofrece diversa 5 estimar valores de una población ofrece diversas ventajas. En términos generales se puede afirmar que el muestreo permite una reducción considerable de los costos materiales del estudio, na mayor rapidez en la obtención de la información y el logro de resultados con máxima calidad.

Algunos aspectos claves son: -Permite una descripción más exacta. -Nos obliga a ser claros y exactos en nuestros procedimientos y en nuestro pensar. -permite resumir los resultados de manera significativa y cómoda. -nos permite deducir conclusiones generales. Estadística descriptiva: El objetivo de la estadística descriptiva es hacer que los datos se comprendan más fácilmente, que sea más sencillo referirse a ellos y analizalos.

Estadística inferencial: Tiene por objetivo describir las aracterísticas de un conjunto, pero sin la necesidad de realizar el registro de datos a todos los elementos o unidades del conjunto o población, sino a una parte de esta. La inferencia constituye la base teórica del muestreo, permite conocer el todo con cierta aproximación, a partir del estudio de una parte. La estadística inferencial no nos da una certeza completa en sus resultados, sino que están sujetas a una probabilidad de error.

El muestreo: El objeto del muestreo es establecer generalizaciones con respecto a una población total de los elemento sin tener que examinarlos uno por uno. Se utiliza a menudo para: -Mantener la adecuada calidad de un producto. -En estudios de tiempo y movimientos, en asuntos relacionados con la determinación de la fracción de tiempo, durante la cual una maquina o trabajad maquina o trabajador no se encuentra en producción. -Para obtener nuevos productos. -Para evaluar una campaña publicitaria. -En auditorias internas de las operaciones contables de una empresa, etc.

Que paramentos de conocimiento complementa su formación en la parte laboral, profesional y personal. Se acepta que la estadística tiene como finalidad coadyuvar al ncremento del entendimiento, a promover el beneficio humano y mejorar la calidad de vida y bienestar por medio del avance del descubrimiento y uso efectivo del conocimiento derivado de datos. Así, entonces, la estadística ha llegado a ocupar un amplio escenario en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, pero también en las más diversas esferas de la vida cotidiana, incluidas la cultura y el deporte.

En esta perspectiva podemos decir que es una disciplina que llegó para expandirse y para incorporarse a la cultura en la sociedad del conocimiento y la información. La metodología estadística se considera ahora desde el nivel de enseñanza media y en la inmensa mayoría de carreras profesionales y técnicas se incluyen temas y materias que la tratan o que están relacionadas con ella. Sin duda, esto constituye un gran reconocimiento respecto a la importancia que esta disciplina tiene en la cultura general.

Hay países en los que el pensamiento y los principios de la estadística se difunden desde el nivel primario La estadística es una profesión reconocida y cada vez más los estadísticos ocupan los puestos que de acuerdo a su perfil les corresponden. En la industria, en los negocios, en la burocracia y en la academ acuerdo a su perfil les corresponden. En la industria, en los negocios, en la burocracia y en la academia hay cada vez más puestos laborales para estadísticos.

El desarrollo de la tecnología de la computación y las telecomuni- caciones ha propiciado una amplia promoción de la metodolog(a estadística. Hay necesidad de tener habilidades en el manejo de métodos y técnicas estadísticas para aprovechar mejor la tecnología. El software estadístico existente es diverso y para muchos tipos de público. En Internet hay una gran gama e información sobre la estadística y sus usos, y también la estadística ayuda para las tareas de gestión en el marco de la red de redes.

Cuáles serian los argumentos descriptivos, formativos y prácticos que aporta la estadística en su formación. Discusión: Para el caso de las sociedades en vías de desarrollo el futuro inmediato del mercado laboral para los profesionales de la estadística es mucho más que existe un déficit muy 8 grande de estos profesion e harán falta preparados en el Siglo XXI (Rao y Székely, 2000). Cada vez se abren más nichos de oportunidad para los principios, técnicas y rocedimientos que forman el cuerpo de la llamada metodología estadística (Lent, 2002).

A continuación se enlistan algunas líneas de desarrollo evidentes, que ya están tomando rumbo en los aspectos teóricos, metodológicos y de las aplicaciones. Referencias Bibliográficas Berger, O. (2002). Bayesian analysis: a look a today and thoughts of tomorrow. In STATISTICS IN THE 21ST CENTURY, Raftery, A. E. , Tanner, M. A. and Wells, M. T. (eds. ), Chapman and Hall, p. p. 275-290. García-Pérez, A. (1982). EL MÉTODO ESTADÍSTICO. UNAM, México. E LA ESTADÍSTICA. Gutiérrez-Cabría, S. (1994). g Universidad de Valencia, Es