Titulaci0on de activos en la empresa la positiva
INTRODUCCION Dentro del sistema económico nacional las actividades empresariales constituyen fuentes fundamentales para la producción de riqueza y generación de empleo. En la actualidad las empresas dedicadas a estas actividades, tienen la necesidad de obtener capitales para ampliar el marco de sus operaciones, diversificar sus inversiones e incrementar su producción, lo que implica escoger el procedimiento idóneo de financiamiento para lograr cubrir estas expectativas empresariales.
En ese sentido surgen como posibilidades, el recurrir a los recursos propios (aumentos de capital: vía nuevos aportes) o al sistema inanciero (préstamos) pero ambos mecanismos «tradicionales» se encuentran condi PACE 1 oras liquidez por parte de s p costos generados po s e Obviamente, esta sit res os por la falta de o a los excesivos ncanos. presas obliga a los agentes económicos a buscar novedosos mecanismos de financiamiento tales como «la Titulización de Activos», uno de los más importantes mecanismos de financlamiento empresarial, pues permite que las compañías interesadas en mejorar su nivel de liquidez obtengan recursos con mayor rapidez y a un menor costo en comparación con otras fuentes de financiamiento radicionales, tales como el crédito bancario o la emisión de obligaciones.
En vista que las condiciones generales del desarrollo social- economico viene vanando agresivamente en este proceso denominado globalización, el cual nos conlleva al enfrentamiento entre empresas nacionales y empresas extranjeras (transnacionales), que van a la vanguardia en la producción de bienes v servicios de calidad.
Por ello el Contador Público deb deberá estar atento a los cambios que se suceden en cuanto a formas de financiación e inversión, para seleccionar y sugerir la alternativa óptima a la coyuntura de la empresa; este sentido e justifica y cobra especial importancia la investigación de mecanismo moderno de financiamiento como es la Titulización de Activos. Con tal motivo he estimado conveniente dividir el trabajo en cuatro capítulos. l.
TITULO: «El proceso de Titulización de Activos como obtención de financiamiento en la empresa La Positiva S. A. – Arequipa. 2010» . I FORMULACION DEL PROBLEMA 2 El problema a) Declarativo El proceso de Titulización de Activos como factor determinante en la obtención de financiamiento de la empresa La Positiva S. A. – Arequipa -2010 b) Interrogativo ¿Es el proceso de Titulización de Activos un factor Positiva S. A. – Arequipa – 2010? 2. Fundamentación del Problema En economías de libre mercado como las que se presenta en nuestra actualidad, las uieren mantener un nivel 2 adecuado de liquidez a efe r realizar todas aquellas mecanismos se encuentran condicionados en muchos casos por la falta de liquidez por parte de sus accionistas o a los excesivos costos generados por los elevados intereses bancanos; es por esto que las empresas se encuentran en la necesidad de recurrir a nuevos mecanismos de financiación modernos como es el caso del proceso de Titulización de activos, a través del Mercado de Capitales. 2. Justificación del Problema 2. . 1 Actualidad: En un mundo globalizado y competitivo como hoy toda empresa necesita obtener mayor liquidez para poder realizar todas aquellas actividades que por su naturaleza le son inherentes. 2. 3. 2 Trascendencia: La solución de este problema es una parte en la solución de otros afines. 2. 3. 3 Utilidad: Su solución esta orientada a la generación de liquidez para la empresa. 2. 3. 4 Notridial: No lo puede realizar cualquiera. 2. 4 Descripción del Problema 2. 4. 1 Campo: Económico Empresarial 2. 4. 2 Área: Financiamiento 2. 4. 3 Línea: Titulización de activos 2. 5 Tipo del Problema . 5. De tipo explicativo 2. 6 Variables del Problema 3 OF 2. 6. 1 Variable Indep lización de Activos a. 2) Administración y emisión de valores mobiliarios a. 3) Negociación de valores mobiliarios entre inversionistas riesgo. garantías. activos Titulizados. a. 4) Calificación del a. 5) Otorgamiento de a. 6) Efectivización de los 2. 7. 2 Variable Dependiente: Obtención de Financiamiento Indicadores a) Obtención de liquidez b) Menor costo c) Desarrollado de nuevos proyectos 2. 8 Interrogantes básicos a) ¿Es el proceso de Titulización de Activos un factor importante para obtener financiamiento en la empresa La
Positiva S. A. Arequipa? b) ¿Cómo el Proceso de Transferencia, administración y emisión de valores mobiliarios influye en el financiamiento a obtener? c) ¿Cómo afecta la negociación de valores mobiliarios entre inversionistas y la calificación del riesgo en la obtención de financiamiento? d) ¿Cómo se lleva a cabo el otorgamiento de garantías y la efectivización de los activos titulizados que intervienen en la obtención de financiamien 4 OF Titulización de Activos constituyen un factor importante para la obtención de financiamiento en la empresa La Positiva S.
A. b) Demostrar que el proceso de transferencia, dministración y emisión de valores mobillanos influye en la obtención de financiamiento. c) Demostrar que la negociación de valores mobiliarios entre inversionistas y la calificación de riesgo afecta en la obtención de financiamiento. d) Comprobar que el otorgamiento de garant[as y la efectivización de los activos titulizados intervienen en la e) Demostrar que el proceso de Titulización de Activos conlleva a la obtención de liquidez con menos costos y la posibilidad de crear nuevos proyectos. . 10 Marco Teórico DESARROLLO DE LA AUIVIDAD EMPRESARIAL 1. La Empresa 1 . 1. La Empresa como ente Económico La Empresa puede definirse como una organización independiente que produce o distribuye bienes y servicios para el mercado La Empresa como Organización; ya que el empresario organiza los medios de producción (capital y trabajo) relacionando estos elementos de manera sistemática y racional con arreglo a un plan determinado con el fin de llevar a cabo una actividad permanente o durable.
La Empresa es una Organización Independiente; ya que el empresario tiene total libertad para coordinar de manera que crea más conveniente los factores de producción, y no se encuentran en una relació ación respecto a ninguna administración, aunque de r las leves V cumplir con persona jurídica La Empresa tiene una personalidad propia distinta a la del empresario que realiza una actividad, de esta manera la empresa obtiene un nombre, patrimonio, domicilio, capacidad jurídica y nacionalidad propia. . 2. 2. La Empresa como patrimonio autónomo o separado El empresario posee un patrimonio personal que en parte está constituido por los bienes y derechos que conforman la empresa. 2. Competitividad en la Actividad Empresarial Definitivamente el entorno empresarial de nuestro país ha cambiado drásticamente en los últimos años.
La estabilización de la econom[a, la reforma de del Estado, los procesos de privatizacion, el incremento de la presencia de capitales y empresas extranjeras y hasta los cambios de los hábitos de consumo de la población peruana, configuran un escenario sumamente competitivo para la Industria nacional en el mercado interno. 2. 1.
Definición de competitividad Una empresa es competitiva cuando desarrolla una ventaja competitiva (la cual se puede dar como el uso eficiente de sistemas de información, tecnología moderna, buena administración de recursos humanos, frecuente investigación y desarrollo para las empresas, etc. en las dlferentes actividades que realiza. En tal sentido, una empresa tiene competitividad, si es que ésta es sostenible en el tie ‘s no es superada por las 6 OF demás empresas del medi calidad y nivel de vida sus ejecutores. 2. 2.
La Modernidad Empresarial Actualmente las empresas están atravesando por la corriente de la Modernidad Empresarial, ésta es la corriente que sustenta que las empresas solo pueden sobrevivir si son competitivas, es decir desarrollan ventajas competitivas sostenibles en el tiempo y a través del cual las empresas deben orientar su producción a las necesidades del mercado nacional e internacional, dentro e los parámetros de la globalización económica que en otros términos este último vocablo se ha intensificado en estas dos ultimas décadas en donde la posición de cada economía nacional, de cada empresa comercial depende cada vez en mayor medida de la interdependencia de los cambios comerciales y financieros. Situación que configura una sociedad con tendencia de interacción.
Es así, que estas tendencias de integración de las economías se están solidificando para lograr ventajas competitivas. En tal sentido si un país no se adecua al campo de la globalización se quedará atrasado. ara tener un concepto más amplio de modernidad empresarial se necesita tener un concepto más amplio de competitividad. 2. 3. Factores que condicionan la Competitividad Dentro de los factores que condicionan la competitividad tenemos: El entorno macroeconómico, gerenciamiento, buena distribución y utilización de los recursos humanos, la tecnología y el conocimiento, la ubicación de las empresas en la actividad apropiada para su rubro, productividad – costos. Así mismo se requiere de conocimiento os y recursos humanos altamente calificados. ran capacidad de: cambiar, innovar y mejorar permanentemente ara lo cual es determinante la formación de recursos humanos. 2. 4. Fuentes de Competitividad El concepto de competitividad ha sido aplicado a empresas y naciones; pero no ha individuos y equipos. Se puede asumir que la raíz da la competitividad es la capacidad humana, es decir algo que está directamente relacionado con el ser de la gente, no con el tener. Los individuos, los equipos, las empresas y las naciones pueden constituir ventajas competitivas identificando y aprovechando las habilidades diferenciales que el mercado demanda Ello se logra generando una cultura empresarial con la ficiencia a largo plazo. 3.
Problemas que enfrentan las Empresas Durante la última década, casi todas las empresas han sufrido diferentes e importantes cambios en su entorno: elevadas tasas de inflaclón y desempleo, vanabilidad en la conducta de los consumidores, cambios de políticas económicas, etc. estos cambios han ocasionado que las empresas del país tengan una serie de problemas en el desarrollo de sus actividades, dentro de estos podemos destacar; 3. 1. Recesión economica La recesión es uno de los fenómenos que más a afectado a la econom(a de las empresas (y nacional), materiallzándose a través e la reducción del nivel de producción y empleo, que origina graves problemas económicos y sociales.
Este fenómeno a origi a una insuficiente 8 demanda de los productos e se produzca una bala en empresas en el país tienen una carga tributaria demasiada elevada, frente al nivel impositivo de otros parses, esto las hace menos competitivas y vulnerables a nivel mundial para hacer frente al fenómeno de la globalizaclón económlca. Así mismo, en el aspecto de las cargas sociales las empresas tienen un sobrecosió. 3. 3. Aspecto tecnológico Las empresas peruanas durante muchos años se han ncontrado protegidas, y en muchos casos subvencionadas no preocupándose por crear o implementarse con nueva tecnología e infraestructura adecuada, y en esas condiciones han tenido que hacer frente a competidores procedentes de otros países con un mayor . rado de desarrollo tecnológico, las cuales les proporciona mayores ventajas competitivas. 3. 4. Productos sustitutos Hoy en día, las empresas se enfrentan ante la amenaza de la aparición de productos sustitutos. El surgimiento de estos productos se debe a las nuevas necesidades de los consumidores, es decir cambios en los hábitos de consumo de a población peruana, han provocado que los productos cambien con facilidad y desplacen a los existentes en el mercado. El avance tecnológico también ha influido en la aparición de estos productos, haciendo que estos sean mejorados y reemplacen con facilidad a los existentes. Estos productos sustitutos juegan un papel muy prominente al determinar la demanda de la empresa 3. 5.
Competencia desleal En el Perú no se prom a a la industria y a la productos que ingresan a los mercados evadiendo el control aduanero, es asi que estos productos son ofertados aprecios bajos poniendo duda y en peligro las marcas de nuestros roductos, de igual manera podemos considerar los productos que vienen de otros países aprecios dumping. Este tipo de competencia que enfrentan las empresas, influyen notablemente a toda la organización ocasionando bajas en los ingresos, declinando la demanda de nuestros productos, 3. 6. Calidad de los productos Las empresas de hoy tienen que producir bienes de buena calidad y bajo costo, no sólo para cubrir el mercado nacional sino también para exportarlos.
En el mercado internacional para que un producto sea aceptado debe ser de buena calidad, precio adecuado y oportunidad da entrega. 3. . Problemas de liquidez Este problema es un fenómeno nacional por la cual atraviesan todas las empresas del país, esta se produce debido a la política monetaria, politica fiscal y la recesión por la que atraviesa el país. Las características actuales, son la escasez y alto costo de efectivo, las dificultades económicas y financieras, y ante estas circunstancias las empresas que no generen al máximo posible su propio flujo de efectivo será un candidato a desaparecer del mercado. 4. La Empresa y su Financiamiento La empresa como ente económico busca satisfacer sus necesidades de fin