tpaf 1

agosto 5, 2018 Desactivado Por admin

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación E. T. C. «Santos Michelena» 6to «Administración» Cátedra: T. P. A. F next pas de ingresos públicos más importantes del presupuesto del estado. Podemos clasificarlos en: -Tasas: son prestaciones de dinero hechas a un ente público, por la realización de una actividad, que proporcionan un beneficio directo para el usuario. -Contribuciones: son tributos que se ingresan en un ente público por parte de un particular pero cuyo beneficio obtenido con el dinero invertido no será únicamente para el que paga l tributo sino para toda la colectividad. Los impuestos: son pagos exigidos por las administraciones públicas sin que haya una contraprestación directa para el contribuyente. La legislación fiscal es el conjunto del sistema legal y reglamentario que organiza la percepción de los impuestos. El Impuesto Sobre la Renta es un tributo que grava los enriquecimientos anuales netos y disponibles obtenidos por un contribuyente domiciliado en Venezuela Aspectos importantes vigentes en Venezuela Entre las más importantes se tiene: La derogación del la ley de 1961 por la del año 1966.

La nueva Ley e diferenciaba de las anteriores ya que unificaba la mayor parte de las rentas bajo un único tipo de tarifa progresiva. En la Actualidad se encuentra vigente la Ley publicada en la Gaceta del 28 de diciembre de 2001 , la cual se distingue de las anteriores por el cambio del factor de conexion, conjugando el principio de territorialidad del impuesto con un sistema de tributación basado en la renta mundial. la entrada y salida del territorio de un Estado de personas, bienes y mercancías.

Una aduana es una oficina pública de constitución fiscal establecida generalmente en costas y fronteras. Su objetivo es registrar el tráfico internacional de mercancías que se Importan y exportan desde un país concreto y cobrar los impuestos que establezcan las aduanas. Asimismo, en determinados países la Aduana no solo se limita al control de las mercanc[as, sino que en ella también se regula el tráfico de personas o bien al control de capitales.

Podemos englobar las misiones que desarrollan los organismos de control aduaneros en las siguientes: Fiscal: Mediante la aplicación de determinados derechos de importación/exportación (aranceles) a la introducción o salida de as mercancías. Seguridad: íntimamente ligada con la anterior evita el fraude aduanero y lucha contra el contrabando (ya sea de drogas, armas, patrimonio histórico, etc. ) Salud Pública: Controla la entrada de animales, alimentos, residuos tóxicos, etc. Que podrían suponer un peligro para la salud pública. Estadística: Elaboran estadísticas de comercio exterior.

Resulta de vital importancia tanto en el comercio nacional como internacional, ya que constituye el conjunto de normas legales y reglamentos que determinan el régimen fiscal al cual han de someterse los importador eneral, quienes realizan o res, agentes navieros en on mercancías a través de marítimas, aéreas, terrestres o postales. Además rige las relaciones entre los particulares, causadas por el tráfico marítimo, comprendiendo todo lo referente a seguros, fletamento, aver[as, abordaje, etc. VIGENCIA DE LA LEY Gaceta Oficial na 38. 875 del 21 de febrero de 2008 (Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Aduanas).

Decreto no 5. 879 19 de febrero de 2008 ISI_R: (Impuesto sobre la renta) es un impuesto obligatorio regido por derecho público, que las personas y empresas deben pagar al Estado para contribuir con sus ingresos. Son cargas obligatorias que tanto las personas naturales como jurídicas deben cancelar para ayudar a financiar al Estado, pues sin los Impuestos el Estado no podría funcionar, por no disponer de fondos para construir Infraestructuras, prestar los Servicios públicos de salud, educacion, defensa, Sistema La primera Ley de Impuesto Sobre la Renta en Venezuela, entró en vigencia en Gaceta Oficial número 20. 51 de fecha 17 de julio de 1. 942, y la misma se car r estar estructurada bajo la forma de impuesto cedu e determinaban las tarifas anto en Venezuela, como fuera de su territorio independientemente de quien las realice, sea nacional o no. IVA: Es en realidad la abreviatura que se utiliza comúnmente para referirse al Impuesto al Valor Agregado que es un impuesto indirecto sobre el consumo, al mismo impuesto se lo denomina como Impuesto al Valor Añadido.

El IVA o impuesto al valor agregado es una tasa común en países de Hispanoamérica y Europa que tiene lugar en la compra de bienes y servicios como una forma recaudatoria por parte del Estado sobre el consumidor final. Se trata de un impuesto indirecto, en la medida en que la entidad iscal correspondiente no lo percibe de forma lineal o directa, sino que depende de la paga de este tributo por parte de cada uno de los intermediarios que intervienen en la venta de un producto.

Con un tasa del 12% de Impuesto al Valor Agregado, el gobierno de Venezuela cobra, junto a Ecuador, la segunda tasa más alta entre los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El Estado venezolano para el año 2000 obtuvo un ingreso fiscal no petrolero menos al 9% del PIB, tal cifra lo ubica entre los países con niveles de ingresos tributarios internos más bajos del mundo. ontribuyente; el destino es necesario y exclusivamente el financiamiento de esa actividad.

Contribuciones especiales: Es aquel tributo en virtud del cual un individuo o determinado grupo social percibe un beneficio, derivados de la realización de obras, de gastos públicos o de actividades especiales del estado. Son aquellos tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes, como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos

Contribuciones parafiscales: Se trata de tributos establecidos a favor de entes públicos o semipúblicos, económicos o sociales, para asegurar su financiación autónoma, teniendo como manifestación más Importante, los destinados a la seguridad soclal Las contribuciones «parafiscales» son una figura francesa y se identifican con los impuestos en su obligatoriedad y en que, a diferencia de las tasas, no constituyen una retribución por un servicio recibido del estado.

A su vez, la tasa se diferencia del impuesto por dos aspectos: 1) en la tasa existe una contraprestación (el suministro de nergía), mientras que en el impuesto, por definición, no se está pagando un servicio especifico o retribuyendo una prestación determinada. ) la diferencia radica en el carácter voluntario del pago de la tasa y en el carácter obligatorio del pago del tributo La contribución fiscal comprende el impuesto propiamente dicho, la tasa y la contribución de carácter especial, como el impuesto de valorización, mientras que la para fiscalidad está especial, como el impuesto de valorización, mientras que la para fiscalidad está constituida por una especie de «impuestos orporativo».

Conclusión Se puede concluir que la legislación fiscal es la que busca obtener ingresos, para así poder cubrir los gastos públicos que se suscitan en el país, por otra parte la legislación aduanera es la encargada del tráfico de mercancías a través de las fronteras, aguas territoriales, y espacio aéreo de la república. El impuesto sobre la renta (ISLR) que es aquel impuesto obligatorio que debe pagar toda persona o empresa, para ambién esta el IVA contribuir con los ingresos (impuesto al valor añadido , sto que deben pagar los